Ir a Planeta Futuro
Mujeres

La condena a Berlusconi no limpia una mirada tóxica sobre la mujer

Por: | 05 de julio de 2013

Berlusco
"No sabría decir si abrimos una página nueva, si la condena a Silvio Berlusconi a siete años por prostitución de menores es la señal de que algo puede cambiar. Creo que el machismo y una cierta manera tóxica de representar a la mujer en este país tardarán mucho más en ser vencidos. Muy optimista, no soy". Lorella Zanardo parece casi sorprendida por la llamada. En 2009, su documental El cuerpo de las mujeres denunció cómo en la televisión italiana la mujer aparece casi siempre poco vestida y muda, como un producto que hay que vender. Desde entonces, se convirtió en un rostro representativo de la obstinada y paciente oposición a la política que utiliza el machismo como fábrica de consenso. Pero ahora que un fallo reconoce, estigmatiza y condena (en primer instancia) aquel sistema no se esperaba que alguien le pidiera un comentario.

"Hubo delito, un personaje potente y poderoso no respetó la ley, según un veredicto que respeto como los respeto todos. Y entonces me da algo de esperanza, pienso que la justicia funciona. Pero no mucho más. La condena jurídica para Berlusconi no es una condena cabal hacia el proceso de conversión en objeto de la mujer en Italia. Lamentablemente no podemos hacernos ilusiones”.

Tras firmar su documental –que luego fue un blog concurridísimo, un libro y recientemente otro, Sin pedir permiso. Cómo cambiamos la televisión en ItaliaZanardo empezó una gira, casi un peregrinaje laico, por las escuelas esparcidas a lo largo de la bota, con la misión de ayudar a los jóvenes a defenderse, a mirar con nuevos ojos, ojos instruidos, críticos, atentos, el mundo de la comunicación: desde la presentadora del telediario de la principal cadena pública que llama "crimen pasional" un asesinato machista hasta la publicidad de paneles solares que utiliza a una mujer desnuda en cunclillas con el mensaje “móntame”. Pequeñas grandes señales de una cultura machista sobre las que habla y escucha a los adolescentes. Juntos aprenden a indignarse y a reaccionar. A protegerse.

Zanardo siguió el juicio del caso Ruby desde las escuelas de pueblos minúsculos o desde institutos de Roma o Milán, donde vive. Desde esos observatorios transversales y en el territorio observó los desfiles de muchachas esbeltas, hinchadas de silicona en los puntos adecuados, vestidas de firma, que entraban a la sala de lo Penal para declarar quien frecuentaba las fiestas en la mansión del Cavaliere. Desde allí escucho las declaraciones espontáneas de Berlusconi y sus risas denigrantes: “Jamás pagué un euro para acostarme con una mujer. La satisfacción más grande es la conquista. Si la pagas, ¿dónde está el placer?” (10 de septiembre de 2009). O “mejor apasionarse por las mujeres guapas que ser gay” (2 de noviembre de 2010).

ZanardoTodo esto no se acaba con una sentencia. Zanardo enumera algunos elementos, unas alarmas, que no la dejan tranquila. Es como si estuviera siempre midiendo la fiebre del país, observando, escuchando, con la mirada bien anclada en el problema.

Primero. Entre muchas chicas jóvenes y niñas, Ruby, la bailarina menor de edad que desencadenó el caso, se convirtió en un ejemplo a seguir. "Los medios hicieron de ella un modelo: guapa, perseguida por los fotógrafos, una que sin mover un dedo se forra y vive como le da la gana", zanja la documentalista.

Segundo. Las tres juezas que formaban el tribunal y la fiscal Ilda Boccassini fueron machacadas de forma soez, vilipendiadas como mujeres. “Les dijeron de todo: 'esas feas', 'lo que quieren es ser folladas', 'mujeres y rojas".

Tercero. “Una señal inquietante: la condena a Berlusconi llegó en el día en el que dimitió por un escándalo (no habría pagado parte de los impuestos sobre su vivienda) una buena titular de Igualdad, Josefa Idem. Y bien, el primer ministro Letta, de izquierdas, declara que no va a sustituirla, que va a prescindir de aquella cartera. Esto nos aclara que las cosas no cambian por un fallo”, concluye la experta. Una apelación y una recogida de firmas para que reconsidere su posición ya circulan en la Red. 

Casi lo mismo piensan las mujeres de Se non ora quando?, un colectivo que se formó con el boca a boca en la web y en la calle hace dos años, ciudadanas y ciudadanos diversos entre sí, unidos de forma espontánea, casi visceral, por la indignación preocupada tras los primeros escándalos sexuales del entonces Primer ministro. Se contaron por primera vez en la manifestación -todo un hito del periodo berlusconiano- del 13 de febrero de 2011. Y eran una multitud. Bajaron a las plazas en todos los centros principales, desde Turín a Palermo, desde Milán a Nápoles. Hasta en el extranjero: en París, Madrid, para decir que no estaban conformes con la imagen de la mujer sin recursos además de su cuerpo.

Al cabo de más de dos años, el día después de que una jueza pusiera el estigma sobre aquella zona gris entre poder público y vicios privados, igual que Zanardo, las mujeres de Se non ora quando? tampoco celebran. "Se trata de dos niveles semánticos muy distintos: por un lado la sentencia, que no podemos comentar sin motivaciones, solo respetar. Por el otro, la cultura que se ha apoderado del país en estos años sigue allí, sigue haciéndose real cada día, no llega a su fin por un veredicto pronunciado en un tribunal", comenta Francesca Comencini, directora de cine entre las fundadoras del grupo.

"Por supuesto nos provoca algo de satisfacción pensar que el poder jurídico es autónomo y hace su trabajo. La condena restablece el principio según el cual en un país democrático todo ciudadano debe respetar las reglas y debe existir una ética pública. Es el mismo mensaje que arrojamos desde las plazas: el Estado, la política no pueden avalar comportamientos ofensivos de la dignidad de las mujeres".

Dicho esto, concluye Comencini en un suspiro, "la cultura que ha crecido en estos terribles veinte años de Berlusconi no será fácil de desarraigar. El daño es muy profundo, no se cura con una sentencia de primera instancia".

 

Fotos: Silvio Berlusconi,con la parlamentaria Michaela Biancofiore en agosto de 2011, por Tiziana Fabi (AFP). Y Lorella Zanardo, por Ana de Labra.

Hay 12 Comentarios

La relación entre varón y mujer tiene una profunda connotación biológica y social. En biología somos simples animales reproductores, y en sociedad, somos peores que los propios animales. Los animales usan el sexo con sentido sexual, mientras que los humanos lo usan con muchos sentidos: comercio sexual, abuso de poder, y arte, En este caso, como arte, posee un gran valor (la pintura, la escultura, etc.). Luego, hay gustos para todos los gustos, y dentro de los gustos está la putrefacción mental del traficante del sexo.

@sebastian: Si miras los comentarios, verás links que te muestran que el tal llamado "machismo" no es patrimonio solo de los hombres. ¿Quién dijo eso de "violar a la ministra negra"?

Echo de menos que el artículo haga referencia a la responsabilidad que tienen las mujeres cuando aceptan el intercambio de sexo por dinero, algo que Ruby, mintiendo a Berlusconi sobre su edad y diciendo que tenía 24 años en lugar de 17 y medio, hizo libremente, puesto que no ha habido más condenado que Berlusconi, lo que implica que no había red de proxenetismo ninguna.

¡Gracias! A ver por dónde sale el troll ahora...

No había leído el artículo de Ana Alfageme. Es muy ilustrativo del machismo que se respira en parte de la clase política. Muchas gracias por compartir.

Ahora me desayuno que los italianos son machistas.
¿Los españoles no lo son?
¿En otros lugares del mundo no impera el machismo?
Hay mujeres machistas también.
Las que eluden el trabajo extrahogareño.
Las que se casan por conveniencia.
Y otras. Repartamos la culpas con más justicia.
Tampoco creo prudente el feminismo.

@Nuria: No respondes a mi pregunta. ¿Dónde está la provocación o la falta de respeto al decir que, igual que existen hombres explotadores, también existen mujeres explotadoras? Es que se está asociando explotación a machismo. Pues bien, si es machismo, es un machismo ejercido también por las mujeres… No es un problema de hombres explotando mujeres o viceversa. Se trata de personas explotando a personas. Las contradicciones de la mañana se las debo a un cachondo que ha estado usando mi mismo nombre para dinamitar el debate. Estoy seguro de que la moderación podría haberlo evitado, puesto que junto a mi Nick, va unido mi correo electrónico. Imagino que resulta bien sencillo diferenciar mis mensajes de los de quien me ha estado suplantando.

Según leo, Marta pregunta ¿por qué no hay hombres explotados por mujeres? y tu enlace no responde a esa pregunta. Llevas toda la mañana contradiciéndote, céntrate un poco, chico, y deja de acusar a la moderación.

Si se falta al respeto o sólo se busca provocar es normal que borren los mensajes.

No me extraña que seas feliz si no tienes oposición!

El poder está rodeado de lamec... de ambos sexos en las fiestas como en los partidos, los medios ... Pero duran lo que les dura el poder y el dinero, porque en el fondo todo el mundo sabe lo que es normal y lo que no lo es. La prueba es que intentan "convencer" de lo contrario. Lo que tiene valor y lo que tiene precio (es de compra-venta) nadie lo ignora, pero con poder y dinero se obtiene lo segundo. Al final, el tiempo acaba poniendo a todo el mundo en su sitio y hasta lo alabado se muestra como ridículo para vergüenza general


http://nelygarcia.wordpress.com La cultura heredada de la antigua Roma, donde a un hombre con poder, le estaban permitidos todos los excesos, será difícil de erradicar, sobre todo por que una mayoría de ese género veladamente, desearían esos privilegios.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal