Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Si te intentan violar, grita "¡Fuego!"

Por: | 09 de julio de 2013

Una mujer violada muestra un cartel con una frase de su agresor. Es parte del proyecto  Unbreakable, de Grace Brown.
Sí, puede parecer una excentricidad o una estupidez pero es algo que recomiendan quienes saben del asunto. ¿Por qué "¡Fuego!, ¡fuego!" y no un clásico "¡Socorro, me atacan!"? Porque aparentemente cuando la gente oye gritos de "¡fuego!" es más proclive a implicarse y ayudarte que si oye un desgarrador "¡Me atacan!", que desata el miedo y el temor a ser también atacado.

Afortunadamente, nunca he tenido que comprobar si es verdad. Pero es sin duda la recomendación que mejor recuerdo de un cursillo de defensa personal para mujeres que hice a mediados de los noventa como parte de un curso sobre Estudios de la Mujer en una universidad británica (horizontes descubiertos gracias a Erasmus). El asunto me vino a la cabeza hace unos días al leer este reportaje de Jaime Prats con el escalofriante titular Una violación cada ocho horas. El artículo no habla de violaciones en India. No, es sobre España

Hay muchas maneras de prevenirlo. La primera, la que debería ser la más obvia, es una recomendación para el agresor: ¡No violes!, como recuerda este cartel de los mejores 10 tips contra los ataques sexuales.

Para asegurarme de que aquellos recuerdos no estaban desfasados o eran erróneos, llamé a la Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas (Cavas). Lola Cidoncha, coordinadora de este centro que asiste a víctimas de agresiones sexuales, avaló la mayoría de las recomendaciones:

-Gritar "¡Fuego!"

"Te quiero, ¿por qué lloras?", dice el cartel de esta superviviente de una violación. Es parte del proyecto Unbreakable, de Grace Brown.-Si el autobús (el tren o el metro) van vacíos o casi, siéntate cerca del conductor.

-No subas al ascensor si hay un desconocido dentro, finge que se te ha olvidad algo.

-No dejes a un desconocido entrar al portal contigo. (Hace unos meses, una mujer nos paró a las tantas a mi marido y a mí para pedirnos que la esperáramos en el portal mientras subía a su casa porque había un mendigo durmiendo en el descansillo).

Otra de aquellas pistas iba dirigida a los hombres:

-Si de noche caminas por una acera y delante tuyo camina una mujer, cruza la calle para adelantarla, así evitas la posibilidad de asustarla.

Cidoncha jamás había oído esta última pero sí las otras. Un par de las recomendaciones de aquel curso tenían que ver con golpes de defensa personal. Dónde y cómo pegar al agresor. Me dijo que su organización desaconseja en términos generales defenderse salvo que sepa muy bien cómo hacerlo y esté muy segura de que conseguirá escapar; y que en ningún caso recomiendan hacer frente al atacante si está armado. Cidoncha me remitió a esta completa guía de prevención de agresiones sexuales. de Cavas.

Incluye consejos prácticos como estos:

-Cuando vuelvas a casa tarde, llama siempre al portero automático y di que subes (aunque no haya nadie en casa; si alguien te sigue pensara que no estás sola).

-Si crees que alguien te sigue por la calle, no corras hacia tu casa. Corre a un lugar público, donde haya gente y pide ayuda allí.

-No hagas autoestop, ni montes en un coche con desconocidos.

-No renuncies a relacionarte con la gente, pero adopta algunas medidas de precaución.

-Si deseas mantener una relación sexual tienes derecho a decir sí, pero si no lo deseas debes decir no. Hazlo de forma clara y contundente.

"No se lo digas a nadie. No tienes que seguir sacando el tema. Callé durante un año. Ya no más", dice el cartel que muestra esta superviviente de una violación. Es parte del proyecto Unbreakable, de Grace Brown.Mientras buscaba un dato en Internet me he topado con otra:

-Si vives sola, en el buzón de casa pon solo el apellido.

Y, para que a nadie se le olvide que la culpa nunca es de la víctima, basta echar un vistazo a estas caras y a estas frases. Son mujeres violadas que posan para la fotógrafa Grace Brown en su proyecto Irrompibles con las frases que sus agresores decían mientras las atacaban: “Si realmente no te gusta, ¿por qué no gritas? Mi padre, 6 años", escribe una superviviente en español. Un retazo de las historias que hay tras las estadísticas.

Para contactar con el Centro de Asistencia a Víctimas de Violación: 91 574 01 10 y 91 574 32 64.

Hay 49 Comentarios

Hay que ser muy muy, pero que muy bastardo para realizar acciones de este tipo...

Es cierto. la palabra Socorro ya no impresiona ni provoca reacción alguna. Si se añade...me viola,,,es que ya mejor rezar esperando un milagro de llamar la atención.

Es la palabra ¡ fuego! lo que moviliza la curiosidad, aunado a la necesidad de ponerse a cubierto. Por eso es efectiva. En mujeres...mucho más.

Hace años ( trabajaba de noche y terminaba a las 04:00 de la noche) volví a casa y al entrar en el portal bajé la balda de hierro y con una pequeña linterna en la boca ( no había luz) subí al trote hasta el segundo piso. No había nadie más en el edificio y vivía sola. Al ir a introducir la llave en la cerradura, tuve una sensación de miedo y me giré, la linterna iluminó el torso de un hombre que se levantaba y se abalanzaba sobre mí. Fuí rápida, bajé los dos pisos a cien, a trompicones contra paredes y oyendo sus fuertes pisadas tras de mí. Llegué al rellano y el corazón casi me estalla al ver que había cometido el error de cerrar por dentro con la balda. Cayó la linternita al suelo y se hizo la oscuridad, me lancé contra la balda en un intento desesperado por abrir. Me había cogido por el pelo y con un brazo muy grueso me rodeó el cuello. Intenté alcanzar la balda pero él tenía mucha más fuerza. En medio del terrible forcejeo, una chispa se encendió en mi memoria: el profe de Tae kwondo diciendo: no te resistas, si tiran de ti, no tires en contra, acompaña a la fuerza que te jala con fuerza.... Cogida por el cuello con su brazo, levanté las piernas y di una patada a la puerta para acompañar su tirón y hacerlo caer de espaldas. Fiu!! Funcionó! Caímos los dos, yo encima de él pero su cabezón topó contra un peldaño y aprovenchando su confusión me levanté e intenté levantar la maldita balda, lo conseguí pero apenas pude abrir un palmo el portalón volvió a agarrarme de los brazos. Volví a repetir el truco pero aprovechando los pocos centímetros de puerta abierta solté un grito fuerte dirigido hacia la calle.... Me llevé un buen trompazo pero mi grito funcionó, los panaderos de enfrente saltaron por la ventana muy decididos y vinieron a ayudarme.... Estaba la puerta abierta y el cabrón salió corriendo. Lo pillaron. Sí, por favor, aprended defensa personal. Os dirán cómo y cuándo actuar. Gracias a ese buen profesor que tuve. Un abrazo a quienes las injusticias y abusos les enfurecen y les conminan a ayudar y a proteger a los demás.

Yo he sido uno de los comentaristas que ha expresado (con educación, creo) alguna duda sobre el tema de las aceras. Espero no ser el destinatario de las críticas que se están vertiendo en este aspecto, ya que con ello no he querido ridiculizar ese miedo (por otra parte tan comprensible). Sobre todo cuando caigo en la cuenta, pensando sobre este asunto, que alguna vez, y de un modo instintivo, yo me he cambiado de acera para no incomodar a alguien en horas nocturnas. Fuera ese alguien hombre o mujer, porque el miedo es libre. Quiero con ello expresar que se está asociando el temor como algo (casi) exclusivo de la mujer. Y yo (y no creo ser el único hombre) he sentido miedo alguna vez en esas circunstancias (no tanto a ser violado –aunque sería factible– como a ser atracado, agredido...). Y siendo el miedo libre... ¿nos hace ello entender mejor a quien elude intervenir para evitar un delito, a fin de no verse agredid@?
E insisto: si se le pide a un varón (por el mero hecho de serlo) que cambie de acera para no asustar a una mujer... ¿Se le pedirá a un marroquí según que gestos para evitar ser considerado sospechoso de cualquier tópico que pese sobre él? ¿Se recomendará a una rumana que evite según qué actitud para impedir activar cualquier prejuicio social sobre su condición? ¿Se sugerirá a un/a negr@ otro tanto? ¿Deben l@s jóvenes con rastas o tatuajes o con cierta estética urbana evitar subir al ascensor para no desatar alarmas injustificadas?

Es verdad que a algunos imbéciles les gusta asustar. Por ejemplo, hablarle a una chica en una calle oscura y solitaria por la noche, aun sin tener intención de hacer nada malo, me parece una imbecilidad, es más que seguro que la chica se va a poner nerviosa y se va a asustar. Valdría con no hacerlo, pero sí, a algunos les gusta esa sensación de poder que se siente al asustar a una chica indefensa. Los que aún os escandalizáis por el tema de la acera es que no habéis sentido miedo en vuestras carnes en vuestra vida. Y por cierto, Álvaro, muchas gracias por tu comentario lleno de sensibilidad y consideración, es alentador saber que hay hombres así, quiero creer que muchos.

Yo creo que no estaría mal aprender artes marciales y plantar cara. Una violación no produce satisfacción sexual a no ser en casos de sádicos. Las violaciones suelen hacerse por otros motivos, y considero que combatir con energía las violaciones contribuye a cambiar las mentalidades.

Si vais por calles de MADRID ho Barcelona ho otras calles , yo hos aconsejaría llevar un Esprai de pimienta en la mano listo para apretar y tirarlo ala cara a los ojos del cabron que hos moleste A Falta de estar preparadas por la defensa si no sabeis Karate LLebar siempre UN ESPRAI DE PIMIENTA en la mano y no hos pareis hablar con nadie y mucho menos desconocidos . Pasar siempre por donde haiga mucha luz y jente LA Oscuridad es lugar para violadores he para ñlos cobardes . ESPRAI DE PIMIENTA siempre es mejor llevar algo que nada he hos sentiréis hasta mas protejidas mas seguras he Y al llegar al destino lo metéis al bolso . NO Digais ni al mejor amigo lo del Esprai de Pimienta , esto es cosa vuestra solo he , ellos se podrían reir he burlar . Siempre hir por calles Iluminadas y con jente . Si bais a correr ho en bicicleta hir con vuestro perro he , no se asercan tanto si ben algún perro he .

NO Hay mejor manera de guardar la Paz que estar dispuesto para la guerra ,, chicas mujeres no penséis ami esto no me pasara . Mejor para que no hos pase hos Violem será estar preparadas fuertes y entrenadas para vuestra defensa personal . HIR A ESCUELAS DE KARATE , Pagar un poco sale acuenta cuando es por vuestra seguridad y tranquilidad . Ami hija de bien pequeña llego un dia llorando un niño la había pegado . YO luego le enseñe un poco de defensa personal que se defendiera . Le dije claro si un chico quería pegarla no lo dude no lo piense que pegara primer y hacer daño Le dije cosas no fallan A los pocos días vino y dijo la profesora la había castigado por defenderse YO le compre un buen regalo y la felicite Nunca mas llego llorando a casa se supo defender fue dura y fuerte Tenia confianza en ella se supo hacer respectar y querer me alegre de haberle enseñado defensa personal QUE Quieren si tiene que llorar alguien que llore otro niño no mi hija ja ja verdad .LA MEJOR ARMA ES UNA BUENA DEFENSA No hay otra y pegar tu primero no dejarte tocar . Quien pega primero pega dos veces si pegas donde debes pegar he .

Yo creo que alas chicas de bien jóvenes se les debe de llevar a escuelas de KARATE hose aprendan defensa personal y a las mujeres maduras hosea madres también . Siempre tendrán una posibilidad si saben Karate si saben Defensa Personal DESDE aquí animo a PADRES Y MADRES llevar a vuestras HIJAS Y HIJOS a defensa personas DOS ESTARAN EN FORMA Y FUERTES .. Dos se podrán defender ellos mismos muchas veces , recuerdo una noticia que tres tios quisieron violar a una mujer resulta era profesora de Karate No solo los redujo llamo ala policía para que los detuviera ,Con esto quiero decir la importancia de estar en forma y saber Defensa personal artes marciales .

Yo probe a gritar fuego cuando me atracaron en una calle de Madrid, tras ver que lo de pedir ayuda no surtia efecto pese a que veia a gente a mi alrededor, y solo consegui que la gente me mirara como una loca... De hecho un vecino me comento luego, "ah eras tu la que estaba chillando pidiendo ayuda?"
Es verdad que me atraco una chica y la gente se debio de creer que estabamos hacienda el idiota. Quizas ante un chico atracando/pegando/violando a una chica se acerquen mas...O eso quiero pensar.

Yo le diría a los que les parece una tonteria el cambiarse de acera o adelantar por la noche, que muestren un poco de empatía, es gratis y no duele. Yo soy chica, mido 1.76, no suelo llevar tacones y me he visto por la noche andando detrás de otra chica con zapatos que no hacen ruido y notas como se tensa la que va delante hasta que mira para atrás y la cara de absoluto alivio que ponen cuando me ven es de traca. Eso, un poco más de empatía.

A mí me parecen muy buenos consejos, todo sea por evitar una agresión... Ya hace 18 años pero todavía lo recuerdo. Un día iba sola por la calle, serían sobre las 10 de la noche y me dirigía al ensayo de la banda de mi pueblo. Me pareció notar que me seguían y para cerciorarme dejé de ir en línea recta, metiéndome por calles como en zig zag (había leído en algún sitio que así podías salir de dudas si creías que te seguían). Efectivamente, me estaba siguiendo, porque no era normal tomar esa ruta. Apreté el paso y cuando ya notaba su aliento en mi nuca y balbuceaba algo que no logré entender, cogí fuerte el maletín del instrumento que llevaba por si hacía falta darle un golpe en la cabeza... En ese justo momento aparecieron unas personas y acto seguido dio media vuelta y se marchó... Las piernas me temblaban tanto que apenas me podía tener en pie. Menos mal que todo quedó en un susto, no me quiero ni imaginar lo que habría podido pasar. Por eso, pienso que todo es poco para evitar una agresión.

pues yo mas de una vez volviendo a casa de fiesta, me he dado cuenta que la chica que iba por mi acera delante mio, se estaba poniendo nerviosa y me he cambiado de acera para que viera claramente que solo regresaba a mi casa y que no la estaba siguiendo. Hay calles que son de poco trafico y oscuras que puedes asustar, solo hay que tener un poco de empatia, y ponerse en su lugar. el 99;9 por ciento de los hombres no violan chicas pero culturalmente es un miedo lógico a ciertas horas de la madrugada.

una gran articulo por su positividad en un tema tan dificil. felicidades Naiara

Yo siempre he sido muy miedosa y siempre he ido con mil ojos. Cuando trabajaba en Madrid, estaba tomando algo en un bar con una amiga y notaba que un tío en la barra no me quitaba ojo. Eran las 8 de la tarde, las mesas abarrotadas, decidí ir al baño pero cuando iba a llegar vi que para entrar había que meterse en un pasillo muy largo para llegar a los baños, a mitad del pasillo me dio mala espina y me giré, justo cuando salía me crucé con el tío de la barra que me había seguido. En cuanto llegué a la mesa vi que el tío se iba del bar. No había ido al baño, iba con otras intenciones. También me ha pasado lo de ir al portal, afortunadamente de día, y que un hombre se pare detrás esperando a que abras, y en cuanto te pones a llamar al telefonillo se van. Con 13 tuve una mala experiencia con un hombre que me tocó aprovechando que una amiga y yo nos habíamos alejado de las ferias para ir al "baño" en el descampado de al lado. Si no llega a ser por mi amiga que me agarró del brazo y echó a correr no sé que hubiese pasado porque yo me quedé paralizada. Desde entonces reconozco que me paso de precavida pero prefiero salir corriendo y que un desconocido alucine con mi actitud a pecar de confiada.

Algunas dicen que si es mejor vivir con miedo: es mejor vivir con previsión. No he dejado de pasear sola de noche, ni pienso hacerlo.. Pero no se me ocurre andar sola de noche por ciertos sitios de Gijon... o por ningún sitio donde haya gente. No voy a dejar de hacer nada por miedo a cruzarme a un impresentable. De día una vez se paró un señor de unos 40 años en un coche blanco, y me instsitía para que subiera con el, primero pensé que después de preguntar desde el otro lado de la carretera se iba, y lo que hizo fue dar la vuelta, ponerse a mi altura y seguirme muy despacito, insistiendo, durante más de 100 metros, hasta que llegue al cruce cercao a la parada del bus. No era la primera vez que un coche paraba. Cuando estaba en el colegio algo parecido le pasó a un niño de mi clase _ por suerte aunque no digeran las razones en casa siempre me aconsejaron no subir en coches con desconocidos y cosas que aunque parecen obvias cuando creces quizá de niño no los son tanto.
Soy baja y delgada, y por mi tendencia a caminar delante del grupo cuando salgo algún borracho se ha "tropezado" conmigo uno me intentó agarrar una vez. . . Nunca me han violado pero en una discoteca llena de gente iba en fila india con mis amigas al baño y un retaco forzudo me agarró por la cintura y me pego a el, volví la cabeza para que no me besara, no me soltaba y notaba el bulto de sus pantalones, le clavé las uñas con todas mis fuerzas... realmente no creo que mis uñas tuvieran mucho efecto y supongo que simplemente decidío soltarme, corrí en busca de mis amigas. El y sus amigos se reian.
Tener un poco de miedo es bueno s ello te lleva a informarte sobre que podrías hacer, pero nunca puedes dejar que el miedo sea el que dicte tu vida. . .

Evidentemente sabemos que hay hombres que no nos van a hacer nada, el problema cuando nos cruzamos con alquien desconocido esque no sabemos nada... No es porque seas tu, a veces los pasos de otra chica también nos asustan.. y tambien yo sin querer he asustado a gente ahora que con los recortes hay menos luz. Pero el simple hecho de ser hombre, si además es alto o fuerte... nos sentimos muy en desventaja, vulnerables en el supuesto de ser atacadas.

Si a los hombres les parece que lo de cambiar de acera es tontería...Viví una experiencia hace 5 años y aún no la he olvidado. Volvía a casa sola muy tarde y un chico iba delante de mí, así que, empecé a caminar muy despacio para que se alejara, pero de repente se dio la vuelta y vino hacia mí. Mi corazón estaba a mil, pero el chico pasó, pero después volvió a dar la vuelta y a ir detrás de mí. No pasó absolutamente nada, pero...5 años después tengo esos 10 minutos grabados a fuego en mi mente.

De una manera o de otra, en algun dia de su vida, una mujer va a sufrir daño hecho por un hombre. La violacion de tu corpo és la más triste, pero hay tambien la silenciosa violacion de tu alma.

Es horrible lo que las mujeres sufrís por culpa de estos animales. Es muy triste sentir miedo, yo se lo que es. Es un no vivir. No comparto la opinión de los hombres que se molestan por el tema de la acera. Chorradas comparado con algun relato de violación o casi violación que he podido leer aquí. Aterrador. Y conste que a mi no me gusta lo de la acera, que tambien me ha pasado. Pero entiendo lo que pasan las mujeres.
Comparto al 100% lo de endurecer las penas en vez de acrecentar los consejos. Me parece muy bien lo de la castración química. Mujeres, no estáis solas ahi fuera. Ahi tambien estamos muchos muchos hombres que odiamos a los que os hacen mal. Ojala algun dia acabe todo esto.

Varias veces he notado que me seguían por la calle. Claro que hay agresores, muchos más de los que pensamos. A muchos hombres les gusta sentirse "poderosos" sobre las mujeres, a veces simplemente quieren asustar para divertirse, pasa, lo he visto un montón de veces.

Muchos de los comentarios que se leen escritos por hombres demuestran que no saben la realidad que vivimos las mujeres. Yo he vivido algunas experiencias desagradables, afortunadamente nada tan espantoso como una violación. No soy especialmente miedosa pero sí precavida. Hago mi vida pero procuro estar atenta. No me gusta subir con un desconocido en un ascensor ¿Que es injusto? muy, muy, muy probable pero no seguro cien por cien. Y entiendo perfectamente lo que dicen de que si vas sola por la noche en una calle solitaria, agradeces que el hombre que camina detrás de ti te adelante, por supuesto que no tiene obligación, pero no cuesta nada y desgraciadamente, ninguna podemos saber cien por cien que ese hombre que va detrás no vaya a hacernos nada. Y ¿por qué lo sabemos? porque desgraciadamente muchas hemos vivido algún "susto" sin consecuencias, pero sí lo bastante para saber que hay que ser precavida.

Eso de cambiarse de acera para no "asustar" a alguien... una soberana tonteria, con perdon. Si alguien es tan temorosa y asustadiza que solo con ver personas andando en la calle se asusta, pues que se vaya a vivir de ermitaña al monte.

Será por mi apariencia, pues soy un hombre bastante corpulento y con hoyos en la cara, pero me he visto en situación de notar muchas veces a la noche (y a veces de día) que muchas chicas solas, se ponen nerviosas cuando camino en su mismo sentido, sobre todo si voy con prisas, o se hacen las disimuladas y cambian de acera o se asustan cuando entro en una portería. Muchas veces lo que hago es llamar igualmente al piso en que vaya, para que vean que sí que tenía que entrar en dicha portería y no se asusten en el ascensor. Lo paradógico es que, lo más probable, estén bien a salvo si estoy cerca.

Este artículo me genera sentimientos contradictorios: leer tantos testimonios de mujeres agredidas, o que han sufrido un intento de agresión, me pone los pelos de punta, pero leer las recomendaciones también me hace pensar si no generamos más miedo. Yo nunca he sido agredida ni nada parecido, pero si tengo miedo; y es penoso, porque salgo a correr todos los días, en ocasiones por caminos poco transitados, y sinceramente voy pensando que estrategia utilizaría para huir o defenderme si alguien me atacara. Y lo defino como penoso porque obviamente se que el 99,999....% de los hombres no harían daño jamás a una mujer, pero aun así no puedo evitar pensarlo, porque el hecho es que las agresiones ocurren. ¿Cual es la solución? ¿No puedo correr por caminos? ¿No puedo ir sola? ¿Llevo conmigo un spray normalizando el miedo, asumiéndolo? ¿Hago como si no pasara nada?
Hasta ahora hago como si no existiera el riesgo, porque prefiero pensar que es así, que no hay riesgo, que no hay agresores; pero aun así siempre pienso en cambiar de caminos para no ser predecible, en salir de día a pesar del calor, y en como defenderme...
Pero ¿está bien vivir con miedo? ¿Está bien correr con miedo? ¿Exageramos convirtiéndonos en prevíctimas? ¿O solo es cautela?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal