Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Violencia machista de baja intensidad

Por: | 17 de septiembre de 2013

SBpina0624Fotolia1_t670x470

“Cuando tenía 15 años me dirigía a un centro comercial que está un poco alejado del centro de la ciudad. Eran como las seis de la tarde, y estaba esperando en un paso de cebra para cruzar. Pasó enfrente de mí un camión, el conductor estaba haciendo gestos obscenos con la boca mientras me miraba, yo solo le levanté el dedo corazón y le llamé cerdo. A esto el camionero reaccionó escupiéndome desde el camión. Me dio tanto asco y vergüenza que todavía no se lo he contado a nadie.”

Caminar por la calle, estar sentada en el metro, sentarse en un bar tranquila… Situaciones cotidianas que para muchas mujeres es una lacra incómoda que carece de crimen y castigo. Y es que un momento confortable puede verse tornado enseguida en algo desagradable para  ellas al ser objeto de una mirada lasciva, una mano masculina en una pierna femenina sin que haya habido consentimiento alguno o escuchar una ‘mamarrachada’ fuera de tono mientras toma un café. ¿No se puede hacer nada para denunciar eso? Ahora ya sí, gracias a la iniciativa The Every Day Sexism Project. Se trata de un espacio que (como dicen en su web) “existe para exponer y catalogar las instancias de sexismo que vivimos día a día. Puede tratarse de casos serios o menores, ofensivos e indignantes, o tan triviales y naturalizados que ni siquiera nos sentimos capaces de protestar.”

Situaciones como estas son una constante en la vida de muchas mujeres. Desde la página web de Sexismo Cotidiano (su traducción en español) o incluso en su muro de Twitter, cualquiera puede denunciar cada acto denigrante que haya sentido en su día a día. “Ser dueña de mi negocio y tener que aguantar que cientos de gilipollas me pregunten dónde está el jefe” o “Estoy cansada de ir por la calle y tener que aguantar que hombres que no conoces de nada te miren con cara de babosos y te digan cosas obscenas” son algunos de los cientos de ejemplos que mujeres de prácticamente todas las edades expresan para mostrar su crítica y condenar  situaciones “machistas” (como no dudan en calificarlo) que las denigran como personas.

El machismo todavía es fuente de disgustos para aquellas que solo quieren que ser tratadas como iguales. Pero echemos la vista atrás un momento, unos 40 ó 50 años (no son tantos aunque lo parezca). Estamos en medio de la denominada popularmente como España cañí. Las minifaldas se ponen de moda y el cine de comedia español comienza a mostrar a una mujer trabajadora que ya no solo es madre y ama de casa. Pero ¿cómo describen a esas mujeres? Pues según el recuerdo cinematográfico de films de, por ejemplo, Paco Martínez Soria (entreñable personaje, no obstante) o Pajares y Esteso, eran principalmente jóvenes y  muy atractivas cuya importancia en esas películas era mostrar escote y dejar que los protagonistas masculinos les tocasen y mirasen las piernas o los pechos sonriendo, mientras ellas debían coquetear por el gesto. Un machismo de carnes que pretendía ser una luz ante las sombras del franquismo y que marcó una década cultural en nuestro país. Pero esos gestos que fueron cotidianos en el ideario español ya no son admisibles ni tolerables.

 

Y aunque la ley no ampare casos “menores” (como dice la web The Every Day Sexism) esta página si matiza: “Al compartir tu historia estás mostrándole al mundo que el sexismo existe, que las mujeres lo vivimos todos los días y que es un problema válido que podemos y debemos discutir”.

Porque cualquier historia que incomode a una mujer puede y debe ser contada en este espacio: “No soporto que los hombres me miren. Sabemos de qué mirada hablo. Esa que les da derecho a desnudarte, esa que parece que te tocaran. Ayer tendía en mi casa y un hombre desde una ventana enfrente de la mía se paró de trabajar para mirarme fijamente. Y sientes de repente que debiste ponerte una bata o una camiseta más ancha y más gruesa. Aunque estemos a 30º a la sombra. Para protegerte de esa asquerosa mirada que te hace sentir culpable y sucia sin serlo”.

Lo destacable de Every Day Sexism, como dice la directora de la Fundación Mujeres, María Soleto, es poder manifestar “una molestia cotidiana y una violencia de bajo tono”. Soleto reconoce que tanto esta iniciativa, como muchas otras que han ido desarrollando diversas organizaciones feministas a lo largo de los años, han logrado ayudar a evolucionar a la sociedad. “El clásico piropo no se produce con la misma virulencia que hace unos años, pero sigue ahí. Los gestos de este tipo hacen daño al desarrollo normal de la mujer”, señala. Para María Jesús Girano, presidenta de la Federación Mujeres Jóvenes “es un proyecto interesante donde exponer una realidad que es invisible para la sociedad y que esa sociedad cree que es normal”.

Girano destaca que la importancia de esta iniciativa reside en la fuerza de una voz colectiva y solidaria que ayuda, sobre todo, a las “menos fuertes”. “Las mujeres que tienen la autoestima más baja sufren más y pasan miedo por si al decir algo, ante un acoso claro en el trabajo, por ejemplo, son despedidas o criticadas. Este movimiento permite que expresen su problema en voz alta. Y una vez que se ha reconocido ya es más fácil luchar contra esa injusticia”, afirma.

Y es que la unión es la base de todo este tipo de movimientos y la mejor forma de conseguir que una iniciativa se vuelva un hecho es colectivizarla. Algo que Every Day Sexism tiene muy claro, porque del mismo que las mujeres españolas pueden denunciar en Sexo cotidiano los acosos que reciben, la iniciativa también está presente en otros 16 países (Francia, Alemania, Holanda, Países Bajos, Portugal, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Austria, Argentina, Italia, Australia, Brasil, Sudáfrica y Dinamarca), siempre desde su página web o Twitter. Es por ello que este es un movimiento que se está globalizando para poder dar una voz común a un problema para miles de mujeres en todo el mundo. Y es que, como dicen desde la Federación de Mujeres Jóvenes, “cuando das un paso, todas van contigo”.

Hay 168 Comentarios

A nivel general, y no solo en España siempre ha existido el ejercicio de la violencia hacia la persona más débil.
Desde la zafiedad de quien se ve impune para ejercerla sin ningún temor al castigo.
Aquí censuramos la mirada lasciva y machista, y ayudada de la palabra soez de personas sin fundamentos.
Y en otras latitudes es el sometimiento por la inferioridad económica, que por cuatro dineros una mujer se deja hacer lo que haga falta.
Y eso da derechos adquiridos a quien lo ejerce.
Aparte de la persona descerebrada, está la prepotencia impresentable de personas que solo abusan de quien pueden.
Y luego está la otra vertiente.
Quien sin necesidad provoca sibilinamente para disfrutar de la reprimida tendencia natural.
Cuando hay barreras de por medio, que luego se exclaman, cuando en un descuido la fiera aparece y les da un revolcón sin aviso.
Que de todo hay en la viña del señor.

Se entiende que los comentarios que se han hecho aquí menospreciando este tema son de varones (no les llamo hombres porque no todos los varones se merecen ese título) que sufren de la baja autoestima que los hace proyectar su problema contra la mujer. No es de hombre, punto. Por otra parte recién viví una experiencia que por primera vez me hizo comprender como nunca este problema en carne propia. Corté una relación cuando me enteré que la chica (no tan chica, de 40) tenía pareja y familia. Yo que estaba enamorado de ella aceptaba a verla después de romper solo para comer o charlar, pero ella insistía a veces con amenazas en sexo. Llegó el momento en que yo no quería porque me daba nauseas sentir tu carne y saber que se acostaba con el marido. Pero ella me manipulaba los sentimientos y amenazaba con crea escándalo en mi oficina. Me abusó así por más de seis meses y comprendí còmo se siente una mujer ultrajada cuando la abusan de esa forma. El sexo en contra de la voluntad es un acto de violencia que lo deshumaniza a uno. Yo me pregunto si esto no sucede más a menudo y que muchos hombres no lo dicen por temor a las burlas. Yo pienso que hoy en día con el poder y libertad y poder econòmico de muchas mujeres esto es más común de lo que pensamos.

Soy un hombre casado de 40 años y ayer visitaba una galeria de arte con mi mujer, en el camino mi mujer se cruzo con una amiga y mientras ellas charlaban yo ojea cuadros. A los 10 minutos me acercque a ellas y reian de forma rara, tras marcharse esa mujer le comente a mi señora de que hablaban y reian y me dijo: no te lo puedes creer mi amiga ha estado todo el tiempo diciendote piropos y mirandote de arriba a abajo..yo no podia creermelo y mi mujer me lo confirmo. Es por ello que las mujeres tambien miran, de todas formas, disimuladamente y de forma obscena como vi a la amiga de mi mjuer observarme.

Gran iniciativa.
-
Ahora solo falta otra paralela para denunciar la violencia feminista contra el varón, la de baja intensidad y la de muy alta intensidad.
-
La educación en el feminismo por parte de modernas generaciones ha facilitado la aparición de algunas mujeres irrespetuosas hacia el varón y hasta agresivas. Eso también debe ser denunciado.

Soy varón. 54 años. Los hombres en general, hemos interiorizado el machismo sexista desde tiempos inmemoriales. En mi caso no fue así porque afortunadamente tuve unos buenos padres. Es repugnante el comportamiento de los "machos" de nuestra especie. Es necesario que esta violencia sexista ejercida contra las mujeres se ataje o bien desde la infancia en las escuelas, o bien se prevenga mediante policía especializada y teléfonos de actuación rápida, porque está claro, que en este país solo nos corregimos de dos formas: o por que nos educaron bien desde pequeños en este sentido, o por métodos cohercitivos que impliquen saciones o penas de carcel. No sé exactamente cual será la solución, pero lo que está claro es que a estos degenerados no les gustaría ni un pelo que otros hicieran lo mismo con sus hijas, mujeres o madres. Los demás comentarios aquí vertidos por los varones, no pasan de ser simples excusas, para justificar la inexistencia del respeto, no solo por ser mujer, sino por un ser humano.

Aunque en muchísima menor medida también sucede del contrario. En la universidad una mujer que trabajaba limpiando los pasillos siempre se detenía de trabajar a verme pasar mirándome de arriba a abajo. No es agradable. Me hacía sentir ultrajado de alguna manera. Solo es un comentario. Me supongo que una mujer se puede sentir aún mas amenazada por motivos obvios.

Sole, querida, que entrada al bar con copa gratis no es discriminacion positiva sino una muestra mas de patriarcalismo.

@SexismoES llamarle "baja intensidad". Lamentable. La violencia es una sola: Violenta.

De viaje por Nicaragua, voy dando un paseo por una ciudad con una amiga y empezamos a oír a un tipo acosándonos verbalmente o lo que se conoce como "piropos" subidos de tono. cual es mi sorpresa que cuando el coche pasa por delante de nosotras quien las decía era el copiloto de un coche de policía en cuya puerta había un rotulo que decía "comisaria de la mujer", casi me caigo de la impresión. estos tipos eran los que atienden a la mujeres violadas, victima de violencia de genero,...

Los varones heterosexuales están sometidos a una terrible hambruna (comparen su vida sexual con la de los gays), aunada con una provocación continua (sí, provocación), lo que que facilita enormemente su destrucción y sometimiento por el régimen feminista. Y encima si miran "¡machistas!", ya que la estrategia pasa fundamentalmente por su culpabilización.

Qué impresionante esos comentarios que pretenden que piropear es decir "guapa" y ya está. Que mirar es hacerlo con admiración. ¿Será que no tienen hermanas o madres y no son capaces de verlas en la situación que a las demás mujeres? Peor aún, el que considera que por el tamaño del escote o de los tacones se puede distinguir a una mujer que "busca provocar" vs la decente. Con razón tenemos que quejarnos, si tantos se niegan rotundamente a ver que esto es incómodo y ofensivo. ¿Quizás para que entiendan habrá que pasar a decirles si se imaginan a la hija en esta situación?

Nos estamos volviendo mas papistas que el Papa.Ni porque una mujer lleve minifalda, esta pidiendo que le falten el respeto, ni se pone pechos de silicona para que no la miren.Si es cierto, que hay hombres que no saben donde está el límite, pero de ahí a decir que te digan guapa es acoso...
Señoras para las miradas lascivas que puedan molestar, la respuesta idónea bien puede ser una mirada reprobatoria.He trabajado con hombres toda mi vida y cuando me he sentido mal con alguna actitud, simplemente lo he dicho . Ahora bien, imagino que todas esas mujeres que tanta igualdad piden, no acuden a las discotecas el dia de la mujer (en las que tienen entrada y copa gratis) ) porque señoras la discriminación positiva al fin y al cabo también es discriminación

Despues de leer muchos comentarios y algunas repuestas de Elena, yo creo que la mujer debe saber diferenciar entre lo que es ir vestida elegante a ir vestida sexy, que ir vestida atractiva a ir vestida provocativa, y para eso no hace falta ser muy inteligente. Que una mujer va con algo de escote no es lo mismo que una mujer va con los pechos casi al aire.que una mujer va con unos tacones elegantes no es lo mismo que va con unos taconazos dando el cante...Yo creo que si el hombre va por la calle con unos pantalones cortos apretados marcando culo y paquete yo creo que las mujeres tambien los mirarian de forma obscena...sin mas psicologos ni historias..como decia un comentario anterior, si ves un paisaje bonito lo miras, si ves un coche bonito lo miras...la forma de la mirada es la cuestion. No estoy a favor de las miradas obscenas pero tampoco se deberia dar motivos para ello.Tengo novia y a veces no entiendo a mi novia cuando pasa la raya de lo elegante y guapa a lo de sexy y provocativa poque como decia antes veo en los tios esa mirada obscena cuando voy con ella y cuando lo analizo siempre llego a la misma conclusion, cuando va guapa las miradas son diferentes a cuando va provocativa.De quien es la culpa de ellos o ellas?? Yo creo que no hay que ser muy inteligente para responder..

Angel | 17/09/2013 15:45:49

Leerte me dio esperanzas. Sin duda, hombres como tú son hoy la vanguardia y mañana el futuro.

Caminar tranquila por la calle... ese sueño dorado.

Gracias a Dios mirar a alguien de la forma en que me dé la gana aún no es delito. ¿Será posible que haya quien quiera censurar una mirada? Aquí veo un gran problema con la sexualidad, compañeras. Que de una mirada a una violación hay un mundo. Y no seré yo la que me corte el mirar a un hombre que me parezca atractivo o a una mujer que me guste, ya que soy bisexual -¿porque qué pasa con las miradas de una mujer a otra mujer, también indican violencia soterrada...? NO tengo intención ninguna de censurarme los ojitos de aprecio que me salen del alma o de donde me salgan...a ver si maduramos y aprendemos a distinguir entre la violencia y la naturalidad, joder. Mucho fundamentalismo y mucha estupidez veo en algunos de estos comentarios.


Como mujer occidental viviendo en Asia me enfrento a diario a la violencia de género. Una violencia sutil, una violencia que no deja heridas en la piel, sino en la personalidad, el ego y la autoestima.
A diario me enfrento a miradas lascivas y comentarios obscenos; al dilema ante el armario, evaluando la posibilidad de ponerme una falda que muestre las rodillas, o una camiseta sin mangas; a ser ignorada en mi trabajo por el personal masculino, y tener que pelear con uñas y dientes porque se me considere a la hora de tomar una decisión, o se me informe, siquiera de esta. A cobrar la mitad, habiendo estudiado el doble.
Si, el mundo ha cambiado en los últimos años. En la mayoría de países occidentales una mujer tiene el privilegio de poder acceder a los mismos puestos de trabajo que un hombre, el privilegio de ser considerada una igual, el privilegio de votar, y el de poder ir al banco sin la compañía de su marido. El privilegio de ser madre trabajadora, madre soltera, el de tener que renunciar a educar a sus hijos para no perder todos esos privilegios por los que hemos luchado durante tantos años.
No nos engañemos, el mundo sigue siendo masculino y singular.

La mujer no quiere que la miren los hombres, no creas que porque se gasten 6000 € en ponerse dos bolas de silicona debajo de los pechos, o por inyectarse silicona en las nalgas -con gravisimo riesgo para su vida- ni por ir practicamente todas las no menopausicas con unos cortisimos pantalones que muestran absolutamente los muslos, o por muchos otros detalles, es que quieran sentirse deseadas por los hombres ¡en absoluto! Lo hacen por estrictas razones de estetica: eso al menos me contó una universitaria que con la beca que consiguió fue inmediatamente a ponerse dos enormes bolas de silicona en la parte delantera de la caja toracica. No comprenden los hombres que las mujeres lo que quieren es que ellos las dejen en paz, las olviden.

Eso de que en otros paises es "mejor"solo lo creen aquellos que no han estado en esos paises. Yo también he vivido en esos paises, EEUU, Alemania, Suiza, y conozco como son las cosas. Basta preguntarle a las Alemanas y las Suizas por que consideran a sus maridos y otros nacionales los tipos más desesperantemente aburridos del mundo. Esas pobres se sienten menospreciadas y consideran que al no mirarlas los hombres les indican que no valen una segunda mirada. Claro que la mayoría realmente no ameritan ni siquiera la primera, pero muchas de ellas dedican tremendas cantidades de dinero en cosmeticos, ropa y gimnasio. Cualquiera pensaría que quieren ser fisicamente atractivas. Pero eso no es cierto, verdad?

Como veo a muchos confundidos, voy a poner un enlace a un vídeo brillante para distinguir un piropo de un acoso. Para mí está bastante clarito: http://www.frequency.com/video/el-cazador-cazado-2-acosadores-en-un-bar/85493238

Interesante artículo. Muchas de las situaciones que aquí se han expuesto no dejarán de producirse hasta que una mayoría clara de hombres adquieran sensibilidad de género.

Saludos cordiales,

iknowpolitics.org

No acabo de entender que mirar a una chica o piropearla sea tanto como convertirla en objeto sexual. Si yo le digo a alguien que es inteligente, no estoy pretendiendo que ese alguien sea solo inteligencia y cerebro. Sé perfectamente que es muchas más cosas: que tiene sentimientos y emociones, que puede ser bondadoso o malvado, religioso o no, etc. Y si le digo a alguien que es muy fuerte, no estoy ni siquiera insinuando que sea un "objeto muscular" o solamente músculo. Y nadie necesita que explique que no estoy reduciendo a aquél a sólo inteligencia y a éste sólo a fuerza. Sin embargo, con tanta histeria desatada, resulta que si yo le digo a una mujer que es bella, un montón de gente cree que la estoy reduciendo a un "objeto sexual", como si yo creyera que esa mujer es sólo belleza. Pues no, no es así: sé perfectamente que la belleza es solo un aspecto más de su persona.

Hay que ver lo que da de sí el tema y en otros casos, nada.

Y eso sin contar lo que hayan borrado los censores de turno.

Creo que el artículo habría sido mucho más positivo y receptivo para algunos hombres como yo (que valoramos a las mujeres como algo más que un objeto sexual), si se hubiese centrado en poner en cuestión ciertos comportamientos realmente abusivos y graves de una parte de la población masculina (creo que cada vez menos), como comentario soeces, tocamientos, abusos sexuales, etc. Pero decir que "hay miradas que te desnudan ....." me parece un trastorno delirante.

Cada mujer me parece fantástico que se vista para ella o para el resto de personas como quiera creo que eso es algo BÁSICO e igualmente tanto los hombres como las mujeres pueden observar y en muchos casos embelesarse con las mujeres y hombres; primero porque están en su derecho, segundo porque está en nuestra naturaleza y tercero, porque si la otra persona se siente agredida, en buena hora se ha sentido así, a ver si va al psicólogo y este le abre un poco la mente y le hace superar los conflictos y fobias con los hombres.

Con los piropos es más o menos igual, pero en este caso no hay ninguna necesidad biológica, es más algo infantil. En este caso sería mejor que fueran los hombres que necesiten decir cosas subiditas de tono los que se den una vuelta por el psicólogo.

Siento si he ofendido a alguna mujer. Por la igualdad entre hombres y mujeres siempre, pero no entremos en debates absurdos, sino con igualdad de salarios, acceso a puestos de responsabilidad, libertad sexual, etc.

Resumiendo: hay que cambiar de acera por las noches para no violentar a la mujer. Hay que arrancarse los ojos para evitar miradas informales. Hay que amputarse la lengua para no proferir sonidos atentatorios. Espero que cuando se implante el toque de queda, seamos tod@s convenientemente advertidos con cierto tiempo. El problema de un buen número de comentarios montaraces no es ya que haga muchíiiiisimo tiempo que no reciben un piropo ó una lisonja, simplemente no les piden ni la hora. Entonces de un mundo de visibilidad plena se pasa a la invisibilidad absoluta y eso para cualquiera que se considera una reina ó princesa, aunque sea de bastos, debe ser muy doloroso. Lo dicho, cuando reimplanten la Inquisición con bata de guata, avisen para poner tierra de por medio. Qué País, qué paisaje, qué paisanaje.!!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal