Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Contra la ignorancia sobre el feminismo

Por: | 31 de diciembre de 2013

Manifestación por el derecho al aborto en Madrid en 1983, por RAÚL CANCIO
Manifestación por el derecho al aborto en Madrid en 1983, por RAÚL CANCIO

"Todas las gentes que no estén ciegas, bajo el influjo de prejuicios invencibles, son feministas". Adolfo Posada, 1899

Si hay una etiqueta que todavía sigue siendo objeto de prejuicios y de una permanente devaluación esa es sin duda la de feminista. En estos malos tiempos para la igualdad y para la garantía de los derechos de las mujeres, o lo que es lo mismo para la efectividad de la democracia, asistimos además a una progresiva huida de un término que es usado tanto por hombres como por mujeres en muchas ocasiones desde la ignorancia y en otras tantas desde el desprecio más absoluto. Mientras que otros conceptos vinculados a la lucha por los derechos humanos han acabado asentándose, aunque sólo sea en el ámbito de lo políticamente correcto, el feminismo sigue identificándose con los intereses parciales del colectivo "mujeres", cuando no con reivindicaciones extremistas que parecen identificar a sus protagonistas con la pura "histeria" con la que el diputado Novoa Santos calificó a la mitad de la ciudadanía en el debate constituyente de 1931.

A todo ello habría que sumar la ligereza con la que todos y todas opinan al respecto, aunque la mayoría de los y de las que hablan no hayan leído ni la tercera parte de los muchos volúmenes que atesora el pensamiento feminista. Algo que al menos algunos no nos permitiríamos hacer con respecto a otros campos del saber que no forman parte de nuestro caudal formativo.

Y es que a estas alturas del siglo XXI, y muy especialmente en nuestro país, sigue habiendo mucha ignorancia, alimentada sin duda por el orden patriarcal que sigue vigente, en torno a lo que el feminismo ha representado y representa como movimiento igualitario y como teoría política.

Seguir leyendo »

"¿Sabes qué es la mujer? El motor de la escoba"

Por: | 25 de diciembre de 2013

Un dibujo infantil de una niña con coletas y un vestido de flores en la portada hace pensar que el libro puede ser un entretenimiento para los niños pero el estupor no tarda aparecer. “Una novia sin tetas, más que novia es un amigo” o “¿Sabes qué es la mujer? El motor de la escoba” son algunas de las frases que se leen en estas páginas “infantiles” de un cuento llamado ‘Pequechistes’ editado por Libsa. La polémica ya saltó a la pista hace unos días: ahora, tras acceder parcialmente al libro, se puede constatar que los temores eran fundados. Divididos en dos tomos, uno sobre chicos (solo para chicas) y otro sobre chicas (solo para chicos), en ambos se critica y humilla ferozmente al sexo opuesto.

Tras tres años en el mercado, dos solicitudes de retirada por parte del Instituto de la Mujer y una consulta a los servicios jurídicos, la editorial ha anunciado su inmediata retirada aunque no se lo han comunicado directamente a la institución. “Desde el principio entendimos que parte de los chistes fomentaban los estereotipos más vejatorios para las mujeres y que incluso de alguna manera podían suponer una frivolización de actitudes que, afortunadamente, hoy día son claramente entendidas como de violencia o abuso sexual”, explica Carmen Plaza, directora del Instituto de la Mujer.

"¿Por qué las mujeres se casan de blanco? Porque así hacen juego con la cocina, la lavadora y el frigorífico".

"Una chica pregunta a la bibliotecaria: ¿Derechos de la mujer? Ciencia ficción, último estante".

"Era una chica tan fea, tan fea, que mandó su foto por Internet y la borró un antivirus".

"¿Qué tiene la mujer una vez al mes y les dura tres o cuatro días? El sueldo de su marido".

"¿En qué se parecen las mujeres y las pelotas de frontón? Cuanta más caña les das, más rápido regresan".

"Gritó el sargento: - ¡Toquen a diana! Y todos los soldados metieron mano a Diana".

Aunque los dos presentan estereotipos y tópicos trasnochados, para Carmen Plaza los que hablan de las chicos no son tan denigrantes como los referidos a las mujeres.

Seguir leyendo »

Cómo ser una mujer directiva entre un mar de hombres

Por: | 20 de diciembre de 2013

 Mary Barra, consejera delegada de GM. / MIKE CASSESE (REUTERS)

Mary Barra, consejera delegada de GM. / MIKE CASSESE (REUTERS)

Hace unos días, una de las empresas más grandes y poderosas de automóviles del mundo, General Motors, anunciaba que Mary Barra, de 51 años, sería su nueva consejera delegada a partir del 15 de enero de 2014. Es una mujer que lleva 33 años trabajando para la compañía, que actualmente ocupaba el puesto de vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de productos, y es la primera que ostenta este cargo en una empresa multinacional automovilística.

Barra creció en Waterford, una zona en la periferia de Detroit. Su padre trabajó durante 39 años como un fabricante de pinturas en GM. Obtuvo su licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad de Kettering -anteriormente el Instituto de General Motors- en Flint, Michigan. "Es un honor ponerme al frente del mejor equipo en el sector y mantener nuestro impulso a máxima velocidad", afirmó Barra en un comunicado. La noticia de su nombramiento no es muy común en una industria como la del automovilismo, reinada por hombres desde siempre.

Seguir leyendo »

No soy mandona, soy una jefa

Por: | 16 de diciembre de 2013

Cuando ellos son jefes, ellas son mandonas; un hombre es persuasivo y una mujer agresiva. La marca de champú Pantene ha elaborado para Filipinas un anuncio que ataca los estereotipos de las mujeres en especial en el ámbito laboral y critica el doble rasero por el que se mide la actitud de una persona o las aptitudes del que ocupa un cargo importante dependiendo de su sexo.

  

La marca ha dado un giro al tradicional eslogan de otra marca de champú “Porque yo lo valgo” y muestra a hombres y mujeres en situaciones semejantes dentro de una compañía con carteles de los calificativos que se les aplica en función de su sexo. La campaña quiere hacer reflexionar al espectador sobre la idea que nos hacemos de la persona que se sienta en su despacho a dar órdenes, dependiendo de si es él o ella. Un hombre que trabaja hasta altas horas de la madrugada es alguien dedicado a su trabajo, pero una mujer apasionada por su trabajo es una egoísta. Un chico que se cuida es pulcro, pero si lo hace su compañera, es vanidosa. Ellos son finos cuando se arreglan para verse guapos y ellas, unas fanfarronas.

Seguir leyendo »

¿Ataque de cuernos o chiquillería?

Por: | 12 de diciembre de 2013

Selfie
Hace unos cuantos años, cuando era galáctico en el Madrid, preguntaron al futbolista Luis Figo cuánto ligaba, siendo tan guapo, tan rico y tan famoso. El portugués respondió, grosso modo –y en sentido figurado, no se mosquee nadie por las comparaciones-, que teniendo un solomillo en casa –su esposa, una modelo sueca-, tonto sería si le diera por las hamburguesas (bueno, esa es la consabida teoría de muchos, luego en la práctica…). Algo parecido podría contestar Barack Obama tras la supuesta escenita de celos protagonizada por su esposa, Michelle Obama, a cuenta del tonteo del mandatario con la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, con la que se hizo un selfie –insistimos, nada de malinterpretaciones: un autorretrato, en la jerga de los usuarios de Instagram- en la tribuna de autoridades durante el funeral de Nelson Mandela, el pasado martes en el estadio Soccer City de Johanesburgo. Barack y Helle con el primer ministro británico, David Cameron, un ménage à trois fotográfico, móvil en ristre.

Seguir leyendo »

Heroínas invisibles

Por: | 11 de diciembre de 2013

-El éxito no es lo que se consigue, sino lo que se supera para intentar conseguirlo.

-Si tú piensas… ¿podré? –Yo te digo… ¿Por qué no?

-El lema que he aprendido este último año es… que nunca es tarde para nada.

-Es fantástico poder aportar mi granito de arena a que las personas que aquí han participado se vayan llenas de energía, de fuerza y con ese… yo puedo.

-Es mucho más gratificante lo que te queda por vivir que todos los problemas que hayas podido tener.

-No me pude imaginar que pudiese llegar a sentir tantas emociones en un entorno tan pequeño, tan compacto y lleno de tanta ilusión.

-El miedo es tu peor enemigo y si lo podemos dejar en casa mejor.

  

“Entre querer y poder solamente hay una palabra, y esa palabra es esfuerzo”, dice Charo Moreno, la mujer que dio forma desde Studio Ideas a Ideas en Femenino. Un proyecto que nació con el fin de reconocer la trayectoria personal y profesional de mujeres con una historia que compartir, una historia para hacer sentir, emocionar y, ante todo, motivar. Ideas en Femenino da el protagonismo a la mujer, un sencillo altavoz para que sus experiencias sirvan de motor movilizador a otras mujeres y también a otros hombres. Claro que sí. Vidas que se unen con un hilo fino transparente y que sólo se aprecia cuando se las cuentan o se las comparten.

Seguir leyendo »

Mandela, sus mujeres y la política

Por: | 06 de diciembre de 2013

 Nelson Mandela "Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo", dijo el hombre cuya muerte, este viernes, ha conmocionado al mundo. Nelson Mandela ha sido más que un político. Nelson Mandela se ha convertido en un símbolo y en un mito. Mucho se sabe de él a causa de una lucha intensa y sobrarían las palabras para calificar al líder dispuesto a darlo todo por liberar a su pueblo. Pero a pesar de su intensa vida política y de su prolongado paso por la cárcel, Madiba, como así lo llaman, tuvo una intensa vida amorosa. Nunca renunció a las mujeres entre batalla y batalla. ¿Era Mandela un Don Juan?

Evelyn Mase (1944-1958) fue la primera esposa de Nelson Mandela, una activista y enfermera de Engcobo, Transkei. Con ella tuvo cuatro hijos de los cuales tres murieron. La única hija del matrimonio que sigue viva es Makaziwe Mandela, quien nació en 1953, y la que, parece ser, tiene un talante peleón. Se divorciaron en 1958. Reza la historia que Mandela tuvo que escoger entre su familia o su lucha contra el apartheid. Escogió lo segundo.

Seguir leyendo »

¿Cuidar de 8 hijos es favorecer la igualdad en el Ejército?

Por: | 05 de diciembre de 2013

Bumedien

Sin duda la soldado de Regulares Sambra Bumedien Ali tiene mucho mérito. Es una militar melillense condecorada. Tiene 36 años, es madre de ocho hijos, cinco biológicos y tres adoptados de una hermana fallecida. Además, convive con su madre enferma de alzéimer. Pero, ¿esos son los valores que debe premiar el Ejército? ¿hasta qué punto Bumedien "ha contribuido a potenciar el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas o a favorecer la igualdad de oportunidades" y por tanto recibir de los ministros de Defensa, Pedro Morenés, e Igualdad, Ana Mato, el premio Idoia Rodríguez? El galardón se otorga en memoria de la primera soldado fallecida en acto de servicio durante una misión internacional. Rodríguez murió el 21 de febrero de 2007 por la explosión de una mina en el sur de la provincia afgana de Herat.

Seguir leyendo »

De Olympe de Gouges al ciberfeminismo

Por: | 04 de diciembre de 2013

Olympe de Gouges
Olympe de Gouges

Algo parecido a una pequeña historia del feminismo a través de su ideología podríamos decir que esconde Ideas que cambian el mundo, que firman Sara Berbel, Maribel Cárdenas y Natalia Paleo, y acaba de publicar Cátedra en la ya mítica colección “Feminismos”, fruto de la colaboración con la Universidad de Valencia y dirigida por la historiadora Isabel Morant. Una historia de las ideas que contiene un gran acervo de datos no articulados cronológicamente, sino en función de algunos de los principales grandes valores éticos modernos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948; valores que, en la correspondencia filosófica entre Victoria Camps y Amelia Valcárcel que es Hablemos de Dios (Taurus, 2007), Camps consideraba las bases para un acuerdo ético de mínimos en lo que a la construcción de una sociedad digna se refiere.

De ahí que la igualdad, la libertad, la fraternidad, la justicia social, y también el internacionalismo, se conviertan en este volumen en los raíles por los que discurren las muchas mujeres que, herederas de algunas de las premisas de la Revolución francesa (las que llevaron a reconocer la existencia de los derechos de los ciudadanos, ya sean hombres y mujeres), han impulsado reivindicaciones de cuyos frutos hoy gozamos todos y todas, y de los que por desgracia muchos ciudadanos y ciudadanas no son nada conscientes, cosa que desemboca en el desprestigio de la palabra “feminismo” (acaso, junto a comunismo, el ismo más injustamente denostado), que en este volumen se reivindica desde la solvencia de los datos y sin afán panfletario.

Seguir leyendo »

Una Julieta saudí

Por: | 02 de diciembre de 2013

Julieta1
Es extraño que un saudí pida asilo en Yemen, su vecino pobre del sur. Más extraño aún que lo haga una mujer. Pero el caso de Huda Abdullah Ali al Niran es a todas luces extraordinario. Desafiando leyes y tradiciones, la joven, de 22 años, ha huido con su novio yemení después de que sus padres se negaran a aceptar que se casaran. La historia de estos modernos Romeo y Julieta, que ha creado expectación a ambos lados de la frontera, vuelve a poner de relieve la inferioridad legal de las mujeres en esta parte del mundo.

Todo empezó hace tres años cuando Huda entró en una tienda de móviles en su pueblo y conoció a Arafat Mohamed Tahar. Ambos sintieron un flechazo. Dejando a un lado su condición de inmigrante de una familia modesta, el joven se armó de valor y se presentó ante los padres de la chica para pedir su mano. Pero fue rechazado, según ha relatado el abogado que una organización de derechos humanos ha facilitado a la pareja.

“Mi familia quería casarme con otro chico. Pero me negué. Dije que nadie me tocaría excepto Arafat. Fue entonces cuando se me ocurrió que debía escaparme”, explicó Huda al programa Okaz al yaum de una cadena saudí.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal