Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Una refugiada siria: "Mi hijo sólo sabía decir bum bum"

Por: | 30 de julio de 2014

Siria 2

María salió de madrugada de su casa,  con su hijo de año y medio en brazos, intentando esconderse en la oscuridad, huyendo de las balas. Mahi de 11 años, invalida, vive de la caridad en Turquía y mientras espera la reunificación familiar con su padre. Así viven las sirias.

Son miles las mujeres y niñas que viven situaciones extremas en Siria y en los países limítrofes donde se refugian. Naciones Unidas alerta de que hay  más de 145.000 refugiadas sirias, cabeza de familia, que “luchan por sobrevivir atrapadas en la pobreza, el aislamiento y el miedo”.

Seguir leyendo »

Por ALMUDENA GRANDES

La autora escribe este prólogo al libro Manual sobre el aborto, de Carmen Martínez Ten, Isabel Serrano y Concha Cifrián, editado por Catarata.

PORTADA MANUAL SOBRE EL ABORTOMari Carmen Talavera y Savita Halappanar. Estos dos nombres han acompañado a las autoras de este libro en el proceso de su escri­tura. Identifican a dos mujeres muy diferentes, de nacionalidades, oficios y experiencias dis­pares, igualadas sin embargo por la misma tra­gedia. Ambas están muertas porque no pudie­ron interrumpir su embarazo en las condiciones de dignidad, seguridad y asistencia sanitaria que habrían asegurado, sin ninguna dificultad, su supervivencia.

Mari Carmen Talavera era española y murió en Madrid en 1985 —el mismo año en el que salió adelante la primera ley de supuestos, que legalizó la interrupción voluntaria del embara­zo en nuestro país— a causa de un aborto clandestino, como tantas otras, durante tan­tos siglos. Savita Halappanar, ciudadana irlan­desa de origen hindú, murió en el Hospital Universitario de Galway, en la República de Ir­landa, en octubre de 2012. Los mismos médi­cos que la informaron de que estaba sufrien­do un aborto espontáneo, se negaron a intervenir, alegando que el corazón del feto aún latía y que estaban en un país católico. Su pasividad provocó una septicemia que acabó con la vida de una joven sana de 31 años.

Si es­tas dos víctimas no hubieran sido mujeres a las que se negó el derecho a interrumpir libremen­te su embarazo, sus muertes habrían sido con­sideradas como homicidios. El primero, invo­luntario y por acción. El segundo, voluntario y por omisión. Como son mujeres que aborta­ron, mucha gente despiadada, por más que se considere a sí misma buena y compasiva, les concedería a duras penas el calificativo de víc­timas de sí mismas.

Seguir leyendo »

La mirada tuerta del cine español

Por: | 16 de julio de 2014

image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14071521/a48eabfe-a477-48e1-be0c-a803ee1d3527.png
Claudia Llosa frente al célebre cartel de la meca del cine.

Que nuestro cine anda azotado por una profunda crisis económica –que no de talento- es algo que sabemos todos, y también que el aguijón del IVA le ha atravesado dolorosamente la médula espinal. Ignoramos, sin embargo, si las heridas infligidas por la estrepitosa desidia hacia nuestro ecosistema cultural son profundas o superficiales, si dejaran o no imborrables cicatrices. Las cifras de filmes estrenados, el número de espectadores y las recaudaciones de los próximos años lo dirán, al igual que son las cifras las que hablan cuando se trata de confirmar o rebatir percepciones.

Y ese es precisamente uno de los objetivos que en el Observatorio Cultural de Género nos hemos fijado: traducir en cifras la vaga y nebulosa idea que tenemos de la participación de las mujeres como agentes culturales en nuestra literatura, nuestro cine, nuestras artes visuales, etc. ¿Participan las mujeres en un número considerable, propio de una sociedad regida por la igualdad de género, en la creación de contenidos culturales? Y, sobre todo, ¿lo hacen en los puestos de responsabilidad y visibilidad o tan sólo en los subalternos, supeditadas siempre a la batuta de un varón? Porque son las cifras, que no pueden ser contestadas ni debatidas, las que ofrecen el retrato fidedigno de nuestra realidad y la paridad no la miden ni las sensaciones ni tampoco la buena voluntad.

Seguir leyendo »

La prohibición del velo integral, una cuestión de género

Por: | 07 de julio de 2014

Burka

El pasado 1 de julio  la Gran Cámara del Tribunal Europeo de Derechos Humanos estimó que la Ley francesa aprobada en octubre de 2010 y que prohíbe llevar la cara tapada en espacios públicos no vulnera ni el derecho la vida privada (artÍculo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos) ni el derecho a la libertad de conciencia y religiosa (artículo 9 del mismo Convenio). Entiende el Tribunal que la limitación impuesta por el legislador francés es proporcional en cuanto que satisface el objetivo de mantener las condiciones mínimas de convivencia e interacción social. De esta manera se resolvía el recurso interpuesto por una ciudadana francesa de origen paquistaní, musulmana, que había sentido violada su libertad religiosa al no poder llevar el burka y el niqab en público, dos prendas que usa como expresión de sus convicciones personales y religiosas. La sentencia, sin embargo, es mucho más tímida en cuanto a la efectividad del principio de igualdad de género como límite a las expresiones culturales o religiosas, e incluso afirma que difícilmente un Estado puede invocarla en orden a prohibir una práctica que es defendida por las mujeres en el contexto del ejercicio de sus derechos y libertades.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal