Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Los 'candados del amor', un símbolo nefasto

Por: | 27 de octubre de 2014

Candados en el Pont des Arts de París, por J. NAEGELEN (REUTERS)

Por XAVIER FERRER

Ha sido noticia en las últimas semanas que varios puentes de París amenazaban con provocar accidentes por derrumbes, al estar sometidos al peso de centenares o miles de candados que los enamorados adherían a sus barandillas. Concretamente, un panel de la barandilla del Pont des Arts de París sobrecargado con 700 kilos de acero, hierro y otras aleaciones amorosas de aluminio se desprendió, y afortunadamente no cayó sobre la cabeza de ningún turista de los que pasaban por debajo en las múltiples embarcaciones que navegan por el Sena. El Ayuntamiento de París ha propuesto a los visitantes que, en lugar de colocar un candado en el puente (escribiendo en él sus nombres o iniciales, cerrándolo y tirando la llave al río), se hagan una fotografía juntos y la cuelguen en una página web creada al efecto. Todo ello bajo el slogan "amor sin candados".

Esta moda de los "candados del amor" existe también en otras ciudades europeas, tales como Venecia, Roma, Amsterdam o Sevilla, habiendo provocado quejas de sus habitantes, que lo consideran una forma de degradación de su patrimonio arquitectónico. En Venecia, una campaña ha atado tarjetas en los puentes que, bajo el eslogan "unlock your love" ("desbloquea tu amor"), recuerdan a los visitantes que "poner candados en los puentes venecianos es un acto de vandalismo; tu amor no necesita cadenas. Venecia no necesita tu basura".

La educación emocional para el establecimiento de relaciones afectivas y de pareja enriquecedoras y respetuosas pasa por considerar al otro como sujeto libre, y por considerar la relación como basada en la libertad y la renovación permanente del deseo y del compromiso. Desde ese punto de vista, el amor no necesita candados, e incluso podríamos decir que un amor que precise candados no es realmente amor.

Seguir leyendo »

El estallido de los nuevos feminismos

Por: | 23 de octubre de 2014

image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14101411/2f633ac8-804f-41aa-95ff-3961c2aef50e.png
Ilustración para Wombastic de la artista Irene Burgos.

Corría el año 2011. En pleno pánico del sector de la prensa escrita, cuatro reporteras residentes en el País Vasco decidieron que había un hueco en el mercado y que ellas podían llenarlo: periodismo de calidad y con perspectiva de género. Con muy poco dinero, ayuda vía crowdfunding y sin un local donde poner una redacción montaron Pikara Magazine, cuya edición digital hoy tiene 150.000 visitas al mes y ha publicado dos números anuales en papel. Este año han vendido prácticamente todas las copias de las 2.500, todo un logro para un nicho de mercado a priori tan pequeño. “Queríamos evitar un periodismo especializado que cayese en el ámbito de lo académico y que resultase farragoso, y a la vez alejarnos de medios que se quedaban en la denuncia social con un tono de cabreo”, explica una de las fundadoras, June Fernández. “Incluimos a gente muy diferente, utilizamos el lenguaje de la calle y dejamos también espacio para el humor, el placer y la irreverencia”. Y funciona.

El movimiento feminista en España se reorganiza. La movilización masiva contra la reforma de la ley del aborto de Gallardón –en la manifestación de Madrid de febrero, convocada por las veteranas Comadres asturianas, participaron decenas de miles de personas– es solo un ejemplo de las iniciativas que en los últimos años han tomado forma.

Seguir leyendo »

Los hombres que sí aman a las mujeres

Por: | 20 de octubre de 2014

Iván es uno de los ciudadanos que ha participado en la campaña contra el machismo en Facebook.

Cuando Hermógenes Domingo visitaba a sus padres los fines de semana se sentaba a la mesa y ¡hop! Por arte de magia la mesa estaba puesta y la comida preparada. Un día, comenzó a plantearse si este hecho, que él aceptaba como algo natural, lo era realmente. Y comenzó a involucrarse en esas tareas domésticas. A su propia madre le resultó extraño encontrárselo en la cocina. “Se sentía incómoda”, asegura. Hermógenes forma parte del grupo Prometeo, una asociación de hombres nacida en León en 2004 que lucha por la igualdad de género. Como esta, en los últimos años han nacido en todo el territorio organizaciones masculinas en busca de la igualdad.

Esta pequeña anécdota que muchos habrán vivido en casa representa para él uno de los simples gestos que se pueden cambiar para romper con los conceptos sociales con los que nos hemos educado. Su plataforma es un ejemplo de la mayor implicación que están adquiriendo los hombres en la batalla feminista por conseguir los mismos derechos para ellos y ellas. Una muestra de esta creciente complicidad masculina en el barco de la igualdad es la rueda de hombres contra la violencia machista que, tras una intensa campaña en las redes sociales, celebró este domingo una concentración en Madrid como la que el martes 21 tendrá lugar en otras nueve ciudades españolas. Esta convocada por otra asociación de hombres feministas, la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige). El objetivo es reivindicar que “la violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad”.

Seguir leyendo »

Acosada y amenazada por denunciar el machismo de los videojuegos

Por: | 17 de octubre de 2014

 image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14101616/2e3c9616-e7f3-4d11-a076-c4972b7e0be2.png

Anita Sarkeesian en Minneapolis (EE UU), en enero de 2013. / Foto: Alex Lazara (AP)

Anita Sarkeesian se ha convertido en los últimos años en una de las voces más reconocibles de la comunidad gamer de Internet, la de los jugadores de videojuegos. La socióloga canadiense-estadounidense analiza los personajes femeninos y las tramas machistas de los juegos más conocidos en su canal de Youtube, Feminist Frequency, que tiene 168.000 suscriptores. Los vídeos están en inglés pero algunos tienen subtítulos en varios idiomas, incluido el castellano. Sus críticas ácidas y concienzudas le han granjeado enemistades tan severas que el pasado miércoles se vio obligada a cancelar una charla en la Universidad de Utah (EE UU) después de que el martes un anónimo amenazara por email a varios miembros de la facultad con perpetrar una masacre si el evento seguía adelante. "La Universidad actuó de forma irresponsable", declaró Sarkeesian en su Twitter el miércoles. "Ni siquiera me avisaron de la amenaza; me enteré por redes sociales".

Un diario de Utah, el Standard Examiner, publicó una captura del mensaje en el que un supuesto estudiante anuncia que tiene a su disposición "un rifle semiautomático, múltiples pistolas y una colección de bombas caseras" y que está dispuesto a usarlo "al estilo de la Masacre de Montreal" de 1989. El 6 de diciembre de aquel año, un hombre asesinó a 14 mujeres a tiros en la Escuela Politécnica de Montreal (Canadá) al grito de "Odio a las feministas". El anónimo que envió la amenaza el pasado miércoles utilizó un lenguaje similar. "Las feministas han arruinado mi vida, y tendré mi venganza", afirmaba, por lo que su intención era "perpetrar el tiroteo escolar más grande de la historia de EE UU". Sarkesian, aseguró, "va a morir como la puta cobarde que es".

Seguir leyendo »

Deja para mañana la maternidad

Por: | 15 de octubre de 2014

Una empleada de Apple en Palo Alto (California), por David Paul Morris (Bloomberg)

No pierdas el tiempo en la maternidad hoy, si puedes dejarlo para mañana. Y, sobre todo, si para tu empresa es mejor que lo postergues a ese mañana. Ser madre quita tiempo de trabajo, produce muchas preocupaciones y distrae. En definitiva, tener hijos es incompatible con ser una directiva joven y brillante. Para muchos este es el mensaje que subyace detrás de uno de los últimos programas de incentivos con los que algunas empresas estadounidenses buscan atraer el talento femenino: ofrecer a las empleadas costearles la vitrificación de sus óvulos; es decir, congelarlos para que, si lo desean, puedan retrasar con más garantías la maternidad.

Fueron algunas firmas de abogados estadounidenses quienes comenzaron a incluir esta oferta junto a otros beneficios, como dar cheques restaurante, seguro dental o descuentos para actividades culturales. Ahora, Facebook y Apple también lo han incluido entre los suyos. Lo leo y no puedo dejar de preguntarme si también ofrecen a sus empleados masculinos congelar esperma. O si han añadido a ese listado de ‘pros’ la posibilidad para ambos progenitores de un jugoso permiso de maternidad/paternidad; o, por qué no, el de cogerse jornada reducida o más atada a objetivos que a horarios. O un buen servicio de guardería. Al parecer, la respuesta a todas esas preguntas es no.

Seguir leyendo »

Lo que comunica Malala

Por: | 14 de octubre de 2014

 image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14101318/fd7583b4-8032-4497-8985-a7b0e414b966.png

Malala Yusufzai, por Facundo Arrizabalaga (EFE)

Un blog. Comunicar para muchos puede ser tan sólo una palabra, para otros un verbo que implica una gran profesión, para otros una oportunidad apenas sin merecerla. Esa es la verdad. Sin embargo, parece que en el caso de la paquistaní Malala Yousafzai es un don además de ser el único clavo ardiendo al que tuvo que agarrarse cuando todo empezó a torcerse, el único clavo al que agarrarse como método de protesta y dar a conocer fuera de las fronteras de un colegio o un autobús escolar lo que ocurría en su país y lo que les ocurría a mujeres, niños… bajo las zarpas talibanes. Con tan sólo 11 años, abrió un blog en la BBC y escribía en urdu, y lo hizo en el momento de máxima tensión en su país arropada tan sólo por la sombra del terror. Una bala quiso destrozarle el habla y la sonrisa, dos elementos imprescindibles para la comunicación, pero no lo permitió. Hoy su voz se oye más que nunca y su sonrisa es capaz de contagiar a un mundo con sed de paz y justicia.

Bastón inspirador. Malala es mujer, sí, y viene de un país que es Paquistán. Una mujer niña, porque en algún resquicio tiene que quedar algo de la niña que un día fue. Pero, ¿saben? Tuvo y sigue teniendo un gran apoyo. Y un apoyo masculino: su padre, compañero de viaje, de lucha, compañero de causa justa. Su padre inspirador, como ella lo llama. Su padre el sostén, el mismo que creyó que una niña podría cambiar el rumo de la historia de su país o que podría ser escuchada a través de las balas que atormentan a un pueblo. Su padre creyó en su palabra, en el volumen que podía alcanzar su voz.

Seguir leyendo »

Campeonas

Por: | 13 de octubre de 2014

image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14101218/8f5bde14-abe6-4bf1-93f4-0ff168b2c435.png
Las jugadoras españolas celebran la medalla de plata del Mundial de baloncesto / T. BOZOGLU (EFE)

Si hay un ámbito que tradicionalmente ha reflejado a la perfección la pervivencia del orden patriarcal ese ha sido sin duda el deportivo. En él siempre ha quedado muy claro el protagonismo de la mitad masculina frente a la devaluación, y en muchos casos invisibilidad, de la femenina. Con la ayuda impagable de unos medios de comunicación que han sido y son cómplices en el mantenimiento de roles y estereotipos sexistas, durante décadas se ha identificado la actividad deportiva que merecía reconocimiento público con la practicada por los hombres.

En este contexto el mundo del fútbol ha sido paradigmático en cuanto a la reproducción de unos patrones sexistas y de un modelo de hombre patriarcal, es decir, un modelo heteronormativo y referente de lo que se han estimado imperativos de la virilidad dominante. Todo ello ligado, claro está, a unos intereses económicos que demuestran la estrecha conexión que existe entre masculinidad, poder político e intereses del mercado.

Esos patrones sin embargo empiezan a desmoronarse cuando, al igual que está sucediendo en otros ámbitos, muy especialmente en aquellos en los que la demostración del mérito y la capacidad no tiene ningún filtro de discrecionalidad, las mujeres comienzan a demostrar su valía y, pese a los mayores obstáculos que como mitad subordinada continúan teniendo, demuestran que también pueden ser campeonas y que incluso pueden superar en conquistas a unos chicos que no pasan por sus mejores momentos.

Seguir leyendo »

Mónica de Oriol tiene un problema embarazoso

Por: | 03 de octubre de 2014

Mónica de Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios (EP)

Por CARMEN MORÁN

Mónica de Oriol dice tanto con tan pocas palabras… Qué arte el de la presidenta del Círculo de Empresarios. “Si una mujer se queda embarazada y no se la puede echar [de su empleo] durante los 11 años después de tener a su hijo ¿a quién contratará el empresario?”. “Prefiero [contratar] a una mujer después de los 45 años o antes de los 25, porque, por el medio ¿qué hacemos con el problema?”. 

En unas jornadas empresariales latinoamericanas, reconoció que ella entró en el consejo de administración de una empresa gracias a la cuota femenina: “Cuando llegué éramos las cuotas, pero no decíamos tonterías”. Entonces puede que no.

Mónica de Oriol dice tanto con tan pocas palabras. En apenas unas frases ha descrito toda una época, aquella en blanco y negro que se estira como un chicle hasta nuestros días, correosa… Aquella en la que las mujeres trabajaban de animosas y disciplinadas secretarias hasta que se casaban. Después llegaban los niños y cuando estaban criados algunas volvían al tajo, que, por cierto, nunca eran consejos de administración, porque ni cuotas había.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal