Las mujeres no solo ganan menos que los hombres por el mismo trabajo. Víctimas de una especie de maldición divina, además, las mujeres pagan más caros que los hombres los mismos productos. Un gel de afeitado de 200 ml para ellas cuesta en un supermercado 2,61 euros. Si es para él (con un formato, por cierto, más sobrio y elegante), esos 200 ml de gel cuestan 2,34 en el mismo comercio. Un paquete de cinco cuchillas de afeitar desechables para ellas cuesta 1,80. Un paquete de diez para ellos alcanza los 1,72 euros.
El gravamen con el que se castiga a las mujeres es tan absurdo y disparatado que unos guantes de goma para fregar platos es más caro cuanto menor es la talla. Así lo acaba de demostrar un movimiento feminista francés de reciente creación, Georgette Sand, en su primera iniciativa: una comparativa de precios. Los resultados son tan espectaculares que el ministro de Economía, Emmanuel Macron, ha anunciado un análisis similar cuyas conclusiones tardarán aún algunas semanas.
Según la revista Forbes, las mujeres americanas pagan al año 1.300 dólares más que los hombres por productos similares. Ese fue el dato que puso sobre la pista al colectivo Georgette Sand para lanzar su primera iniciativa a principios de septiembre: hacer una exhaustiva comparación de precios. “Hemos verificado que en Francia esa es una realidad y que lo raro es encontrar productos que sean más caros para los hombres que para las mujeres”, explica a EL PAÍS Amélie Cornu, una portavoz del colectivo. Para ella, el resultado es un escándalo si se tiene en cuenta que las francesas ganan un 27% menos que los franceses y que ellas ocupan el 82% de los empleos a tiempo parcial.
El estudio de Georgette Sand ha logrado una repercusión inesperada, dada la juventud del colectivo formado, de momento, por unos 40 miembros, entre los que también hay hombres. El Gobierno socialista francés, muy comprometido con la igualdad, ha recogido el guante con ese anuncio de realizar su propio estudio, una vez que hace dos semanas la secretaria de Estado de Igualdad, Pascal Boistard, recibía a miembros del colectivo para conocer su análisis. Tras hablar con ellos, Boistard se manifestó interesada en reflexionar sobre este fenómeno del marketing que perjudica a las mujeres con una especie de woman tax y hacía partícipe al secretario de Comercio sobre el asunto.
El análisis del colectivo ha tomado el cuerpo de una petición a una de las cadenas de supermercados más conocidos del país, Monoprix. Ya ha recabado 15.000 firmas para que abandonen estas prácticas discriminatorias. ¿Cuál es la respuesta de estas marcas? “Nos ofrecen respuestas poco serias”, dice Amélie Cornu. “Sobre las cuchillas de afeitar, por ejemplo, dicen que son más baratas para los hombres porque ellos las consumen en mayor medida, pero no nos aportan datos”.
El estudio hecho está en permanente renovación y enriquecimiento gracias al canal abierto en twitter, #womantax. En él muchos medios y ciudadanos siguen añadiendo comparaciones diversas con productos variados, aparte de publicar opiniones contra una práctica tan lesiva para las mujeres que, en el caso de los cosméticos, es especialmente sangrante. Algunos de los ejemplos son hilarantes, como el que señala iTele: un cepillo de dientes rosa cuesta 5,94€, pero si es azul para hombre, aun siendo el mismo, el precio baja a 5,78.
Finalmente, el nombre del colectivo es un guiño. Georgette Sand es el femenino de George Sand, el seudónimo que eligió la escritora Amandine Aurore Lucile Dupin, para poder publicar sus libros y ser tomada en serio. Georgette Sand se presenta a sí mismo como el punto de encuentro de “todas y todos los que piensan que no es necesario llamarse George para ser tomado en serio”. El Gobierno francés, de momento, parece haberlo tenido en cuenta.
Hay 43 Comentarios
Si fuera mujer, me compraría maquinillas de afeitar de hombre para depilarme las piernas. Y la espuma, de La Toja.... ¿por qué no lo hacen?
Publicado por: elmer | 18/11/2014 13:42:42
@noc: A ver, amiga, ¿verdad que tú nunca vas a usar pañales, salvo quizás en tu vejez? ¿Y verdad que a pesar de no usar pañales te afecta que se suba el iva de los pañales? Pues es igual para las compresas, querida. Si estoy casado en gananciales, mi dinero paga las compresas de mi pareja. Y también paga las compresas, tampones y copas vaginales de mis hijas hasta su independencia económica. Así que ya ves lo que vale tu argumento... Por cierto, ¿tu compras calzoncillos para ti? ¿Pago un impuesto de lujo en calzoncillos solo por ser hombre? Hazte mirar ese victimismo.
Publicado por: Calzoncillos de lujo | 13/11/2014 6:55:53
A IVA de lujo:
a lo largo de mi vida como mujer he comprado y compraré pañales, preservativos, gasolina, asistencia médica y dental, luz, gas, teléfono, ropa, calzado, bebidas alcohólicas, tabaco, mobiliario, equipamiento y otros gastos para la vivienda, comunicaciones y coches, EXACTAMENTE igual que cualquier hombre. Todas las cosas que nombras se compran por igual independientemente del sexo.
Dime tú si un hombre va a comprar tampones, compresas o copas menstruales, un producto indispensable para toda mujer.
La comparación que haces se cae por su propio peso.
Publicado por: noc | 07/11/2014 15:30:59
Mentira, no pagan mas por los mismos productos, si una mujer va y compra esas cuchillas de 10 ( aunque sean azules) le sale al mismo precio, quizas, como alguien comenta el problema estan en vosotras, dejen de afeitarse y depilarse, no se hechen tinte ni maquillen, quizas soy vosotras mismas las que os hechais tierra encima, porque veis a una compañera sin maquilar y la critican, no lleva medias y la critican, ven una cana y la critican, yo personalmente critico que mi pareja se maquille y pinte a diario, le recuerdo que ella es bella por si misma y no por lo que se hecha en la cara o en el pelo.
Publicado por: manuel | 06/11/2014 16:48:39
¿Es que nadie va a hablar aquí de por qué la mujer está socialmente programada y sometida al patriarcado?( El hombre también lo está, indiscutiblemente, pero la diferencia es que a él no le es incómodo porque le favorece.) Me refiero, ¿por qué la mujer se ve obligada a depilarse, por qué la mujer DEBE comprar esas cuchillas y afeitarse? El hombre puede ir con barba, bigote y pelos en el sobaco sin ser criticado por ello, por lo tanto el hombre es libre para DECIDIR si afeitarse o no y encima le cuesta más barato, mientras que para nosotras es una imposición social y encima nos cuesta más caro. El problema no es que todo nos cueste más dinero a las mujeres, el problema es mucho más profundo, el problema está en que la sociedad nos hace creer a nosotras que necesitamos esa serie de adornos y productos para sentirnos verdaderamente mujeres. Somos nosotras las que debemos parar ésto y negarnos a consumir todos los productos que nos esclavizan. La igualdad no se consigue bajando el precio de unas cuchillas de afeitar.
Publicado por: Lidia | 06/11/2014 11:35:59
Un momento. No entiendo lo de que paguen más por el mismo producto. Si hay cuchillas de afeitar a 1,80Eur y a 1,72Eur por qué no compran las de 1,72Eur. ¿O no son iguales?
Publicado por: JJ | 05/11/2014 18:40:58
No suelo escribir en noticias publicadas por internet, pero la verdad es que como hombre me toca un poco la moral este reportaje. A la hora de reivindicar salarios y sueldos igualados, me parece que SI es una realidad la diferencia existente y las desigualdades injustas, y apoyo completamente a las mujeres en este aspecto. Pero en cuanto al precio de los productos, como ya alguna gente ha comentado me parece muy injusto que se hable de unas cuchillas o un gel de afeitado, cuando artículos en los que nos gastamos mucho mas dinero a lo largo del año como la ropa, la diferencia no es de céntimos, sino mucho más. Un pantalón en una misma marca puede variar en sus modelos básicos hasta 10 euros o más. Y una mujer, supongo, puede perfectamente comprar unas cuchillas de hombre. Un hombre con una faldita de mujer no creo que quedase muy digno, jajajaja.
Así que si reivindicamos que se pida una igualación también en otro tipo de artículos como la ropa, o la cosmética (que en el caso de los hombres las cremas además de poca variedad son carísimas).
Un saludo.
Publicado por: Eduardo de la Asunción | 05/11/2014 16:56:17
Creo todos los comentarios son a partir de la realidad inmediata. Tan superficial y no por insitir en la comestica, sino quizás por nadie referirse a la educación que es quien crea la idea de la mujer símbolo de....igual que las religiones y demás estructuras sobre las que descansa todo nuestro sistema social actual. Si el análisis no llega a ese punto creo entonces hay falsedad en la intención, quizás una falsedad inconsciente como la indolencia que provoca la viciada"zona de confort"
Nadie obliga a comprar cosméticos pero si quieres ser aceptada/o entonces corres a por ellos...te aceptas tal cómo eres?
Publicado por: Forevergrunge | 05/11/2014 16:30:49
María, déjame que complete la lista de productos a los que se aplica el 21% de IVA: Pañales, preservativos, gasolina, asistencia médica y dental... También están sujetos a este tipo de IVA la luz, el gas, el teléfono, la ropa, el calzado, las bebidas alcohólicas y el tabaco, mobiliario, equipamiento y otros gastos para la vivienda, comunicaciones y los coches, entre otros.
Quizás ahora quieras replantearte eso de la discriminación femenina en lo que a IVA se refiere...
Publicado por: IVA de lujo | 05/11/2014 15:38:09
Para mi, otra discriminación que sufrimos las mujeres es el IVA que pagamos por compresas, tampones etc. Pagamos el Iva más alto. Como si fueran un producto de lujo. Es un impuesto que va dirigido cláramente a la mujer.
Publicado por: Maria | 05/11/2014 15:09:24
Me hace mucha gracia este artículo porque con la ropa, el calzado y los complementos ocurre justo lo contrario: si es para hombre es muchísimo más caro.....................
Publicado por: Carl | 05/11/2014 15:03:12
Me hace mucha gracia este artículo porque con la ropa, el calzado y los complementos ocurre justo lo contrario: si es para hombre es muchísimo más caro...
Publicado por: Carl | 05/11/2014 15:01:47
Pues yo soy hombre y lo que me toca los huevos es ir al Decathlon y en el pasillo de ropa fitness masculina coger unos calcetines de pilates y que especifiquen "calcetines pilates antideslizantes para mujer" por qué no poner simplemente "calcetines antideslizantes" o "calcetines de pilates"? si total sólo los hacen para mujeres, que tener que usar unos de la talla 39/42 cuando calzo un 45 es una putada.
Publicado por: KKK | 05/11/2014 14:47:25
skunk#1 me gustaría saber si conoce algún estudio que certifique lo que afirma: que las mujeres somos más fieles a los productos de cosmética (ignoro si lo hay). Si sólo toma usted de ejemplo a su mujer no me parece que sea un referente determinante para extrapolarlo a todas las mujeres en general (con todos mis respetos). En mi caso personal es el contrario. Cada vez que acabo un champú, crema, desodorante (inserte casi cualquier producto de higiene o belleza) cambio de marca. No puedo por ello decir que todas las mujeres hacemos lo mismo.
Publicado por: Isa | 05/11/2014 14:29:00
Clara, haces honor a tu nombre… Yo hablo de este mundo, no del tuyo, ese mundo imaginario. No, amiga, no hablo de los gastos para la familia. Los centros comerciales no están ocupados en su mayoría por tiendas para la familia sino para la mujer. Dudo que las cienmil cremas y cosméticos que okupan mi parte del armario del baño sean para la familia. Tampoco los quince o veinte pares de zapatos, quince blusas, catorce pantalones, veinte vestidos y sesenta camisetas. Tampoco el vestido nuevo para cada ocasión. Tampoco el corte de pelo con cada cambio de humor o antes de cada boda de una amiga. Tampoco joyas, bolsos, complementos. Tampoco la depilación láser. Tampoco todos los productos light o adelgazantes que se incluyen en el presupuesto familiar. También dudo que sea de utilidad para la familia que las toallas vayan a juego. O que el sofá sea de cuero. O que los muebles del salón sean de palisandro y no de ikea. O que los manteles del salón tengan que ser de algodón egipcio. Entra en cualquier tienda de moda unisex y compara superficie dedicada a la mujer y superficie al hombre. Ahí tienes el ejemplo de quién consume más para sí mismo. Distribución general: Una planta para mujer y otra planta para niños, jóvenes y hombre. ¿Un ejemplo? El Zara de Serrano, por ejemplo. Según creo recordar, tres plantas de mujer, una planta de hombre y el sótano para niños. De 2415 metros cuadrados destinados a superficie comercial, 1500 para mujeres, 485 para hombre y 400 para niño.
Publicado por: Zara Serrano | 05/11/2014 14:19:58
Este artículo se fija únicamente en productos de cosmética por lo que el resultado es de lo más lógico. Las mujeres ven los productos de cosmética como algo de primera necesidad. Además, ellas suelen ser mucho más fieles al producto que les funciona. En cambio, los hombres son menos dados al uso de este tipo de productos y, además, son clientes mucho menos fieles. Mi mujer tiene su marca de champú, su marca de desodorante, su marca de cepillo de dientes, etc. Yo, en cambio, era capaz de lavarme el pelo con gel durante meses porque se me olvidaba apuntar el champú en la lista del súper o cambiar de marca de desodorante cada vez que termino el bote. Eso hace que el mercado de cosmética para hombres sea mucho más competitivo y, por tanto, más barato. El mercado es mucho más reducido entre los hombres que entre las mujeres y una demanda reducida junto con un mercado con mucha oferta (los productos de cosmética para hombres son cada vez más numerosos) hacen que los precios bajen. En cambio, las mujeres son un mercado tan amplio y tan fiel a la marca que les gusta que no existe esa guerra de precios y, por tanto, el mismo producto acaba siendo más caro.
Publicado por: skunk#1 | 05/11/2014 14:01:05
Lo que falta en la educación española es una buen curso de estadística. Se confunden los casos particulares con lo significativamente relevante en términos estadísticos.
@Consumidoras natas. Efectivamente, las mujeres somos consumidores natas, pero para la familia. Los que consumen para sí mismos son los hombres (y suelen comprar cosas mucho mas caras), así que en términos relativos se puede decir que los hombres son,e festivamente, consumistas natos
Publicado por: claranesumundo | 05/11/2014 13:54:36
Resulta curioso que quien dice ganar menos, sea el que más consume - y no hablo de la cesta de la compra -. ¿De dónde sacan para tanto que gastan (pregunta retórica)? Resulta curioso también que de la superficie total de un centro comercial, alrededor del 70% esté destinado a la mujer, y eso no incluye el Carrefour, amigas... ¿Habéis hecho algo de autocrítica previa o un análisis de conciencia? Me temo que no...
Publicado por: Cremitas y perfumes | 05/11/2014 13:47:14
ya me había percatado de este detalle hace muchisimos años y solo hasta ahora a alguien se le ocurre darse cuenta. y el tema no es solo con los productos de belleza, los zapatos, la ropa todo todo y de peor calidad; y lo de que es porque las mujeres estan dispuestas a pagar lo que el productor les pide es puro pretexto o será que los hombres no necesitan vestirse, asearse y comer: ja ja qué descaro. Desde luego, cuando yo puedo compro cosas para hombre porque ni modo.
Publicado por: lira | 05/11/2014 13:33:59
Pues podías explicarnos de paso por qué un empresario es tan ceporro como para contratar hombres...
Publicado por: DesAnchored | 05/11/2014 13:33:47
Quería añadir un dato que ilustra hasta que punto las mujeres cobran menos que los hombres: debido a las diferencias salariales, comparando con el sueldo de los hombres, las mujeres trabajadoras empezarían a trabajar gratis desde ahora, noviembre, hasta enero. Dos meses sin cobrar comparado con los hombres.
Y encima los productos dirigidos a mujeres son más caros.
Publicado por: Anchored | 05/11/2014 12:56:40
las empresas tienen unos directivos y unos agentes de marketing que son unos zoquetes, no han caido que las mujeres son las que compran el 90% de sus productos. Algùn dìa se caeràn con todo, luego seràn las mujeres las culpables del batacazo que se vàn a dar.
Publicado por: a | 05/11/2014 12:53:25
@Beas, es cierto, las cuchillas de afeitar para mujeres son una porqueria, son mejores las que hacen para hombre. AQUI TENEMOS OTRA DESCRIMINACIÒN.
Publicado por: a | 05/11/2014 12:48:05
Mientras que las mujeres no terminen de ponerse las pilas, no hay tu tia, seguiràn mangoneandolas. Tienen que ponerse duras, con todo el mundo, el mundo es duro por excelencia.
Publicado por: a | 05/11/2014 12:44:53
Ay, por dios... La conspiranoia hembrista ataca de nuevo... Señoras... demanda elástica e inelástica... Las empresas, cuyo principal objetivo es el beneficio, estudian hasta qué punto pueden jugar con el precio del producto. Suben el precio y observan... ¿Baja la demanda o no? Si no baja la demanda, mantienen el precio alto. Eso es demanda inelástica. Ahora imagina que eres capaz de separar a los consumidores en grupos que reaccionan distintamente al aumento de precio. Un grupo reduce su demanda si sube el precio y el otro grupo - quizás porque mira menos por su dinero - acepta esa subida de precio sin reducir la demanda. Ahora imagina el sueño de un vendedor... Dichos grupos son perfectamente diferenciables y puedes crear líneas de producto con idéntico precio de fabricación pero que puedes vender a precios distintos porque hay un grupo dispuesto a pagar más. Y un grupo al que le encantan los productos dirigidos exclusivamente a él. ¿El problema lo tiene el vendedor? No. Lo tiene el consumidor. Es como lo de los "huevos no fecundados" a precio de oro. ¿Cuál es el problema? Que la mujer es tremendamente consumista. Y tremendamente manipulable como consumidora. Y es menos sensible que el hombre a las variaciones de precio. Va a consumir cueste lo que cueste.
Publicado por: Consumidoras natas | 05/11/2014 12:42:21