Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Esta campesina de Nepal (y niña soldado) arrasa en la ultramaratón

Por: | 06 de agosto de 2015

Mira Rai, de 23 años, había ido a probar suerte a la capital de Nepal, Katmandú. Pero en la gran ciudad las cosas le habían sido muy difíciles. Se le estaba acabando el dinero y ya pensaba volver a su aldea. Por casualidad, en marzo del año pasado, en una mañana en la que corría para ejercitarse, otra corredora le contó que al día siguiente habría un maratón en las montañas. Decidió ir ya que no perdía nada: era gratis para las mujeres locales, organizado por la Peaks Foundation, un activo grupo de feministas que se dedica a empoderar a otras.

Ella apareció en el Himalayan Outdoor Festival sin saber que se trataba de una carrera de 50 kilómetros. A pesar de la fuerte lluvia y el granizo, fue la única mujer que logró terminar. Mira no sabía siquiera que existían las carreras de montaña. “Crecí en una pequeña aldea recogiendo forraje o madera. La única fuente de agua estaba a 30 minutos de mi casa caminando en las montañas con grandes pendientes. También tenía que caminar mucho para ir a la escuela. Para ir a comprar víveres al mercado, teníamos que caminar por dos días. Cuando encontré que correr por las montañas era considerado un deporte, me encantó. Para mí es muy natural”, explicó para la página de Trailrunningnepal, que le ayudó a conseguir recursos para seguir en el deporte.

Esta organización recolecta fondos para apoyar a las mujeres que tengan capacidad para correr maratones en Nepal. En su página explican que esto les ayuda a mejorar su autoestima y darles confianza, algo que les hace falta mucho a las chicas en el país de los Himalayas. La vida de Mira Rai nunca había sido fácil, como la de la mayoría de las mujeres en Nepal.

Nació en una casa de barro sin electricidad ni agua. “No terminé la escuela secundaria y empecé a trabajar vendiendo arroz. Era muy pequeña, sólo podía cargar bolsas de 28 kilos. Salía de mi casa a las cuatro de la mañana y no llegaba hasta las siete de la tarde. Todo el día cargando arroz. Era una vida que la gente considera dura, pero ahora yo creo que fue muy buen entrenamiento”, asegura en una entrevista para Outsideonline.com

Además, ella fue niña-soldado durante dos años: cuando tenía 14 años el ejército maoísta la reclutó, aunque ya había acabado la guerra. “Yo creía que iba a luchar por un mejor futuro”, explica a Nepalitimes.com. Sin embargo, dos años después, no pasó la prueba de la ONU para ser parte del ejército de pacificación.

Así fue como se fue a Katmandú a buscarse una nueva vida y que años después le llegó la oportunidad de probarse en ultramaratones (aquellas carreras que superan la longitud de una maratón, 42 kilómetros). Después de correr, y volver a ganar el primer lugar en su segunda carrera en Mustang, norte de Nepal, Trail Running Nepal le ayudó a acudir a dos carreras en Italia, donde ganó el primer premio en ambas (Sellaronda Trail Race, de 57 kilómetros y Trail Degli Eroi, de 83 kilómetros). De allí siguió una imparable lista de éxitos, más de quince, entre los que se encuentra un récord en el Mont-Blanc, una prueba de 80 kilómetros.

Ahora el fotógrafo Lloyd Belcher ha organizado un crowdfounding para llevar la vida de la corredora a un documental. “Ahora todo el mundo empieza a hablar de Mira Rai, ha sido una gran inspiración para Nepal”, explica Pushkar Shah, un conocido deportista local que dio la vuelta al mundo en su bicicleta.  Nepal, explica, está lleno de potenciales atletas porque correr es un medio de transporte. Todo el mundo en las montañas lo hace diariamente y en las condiciones más adversas. 

Foto: Mira Rai, en una imagen de la campaña Miraraifilm.com

Hay 2 Comentarios

En efecto, es una historia muy bonita. ¿Quién mira a rai?... un mirón que creía ver a una niña de 23 siglos saltando por las montañas del hermoso Nepal. Tal es la raíz de rai. Las aves del cielo la saludan.

:) qué historias más bonitas tiene a veces la vida

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal