Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Las pelotaris, de pioneras al olvido

Por: | 25 de enero de 2016

001_pelotarisFILM_IMG_9543
Andrés Salaberri (i), autor del documental, y la exjugadora Alicia Weeks (c), durante el rodaje. / D. BURGUI


“He sido campeona de España, de Europa, del mundo, de todo lo que está a nuestro alcance, y todavía hay muchos que ni se enteran”, cuenta con pena Maite Ruiz de Larramendi, una de las pocas pelotaris que siguen compitiendo. Ahora apenas resisten varios cientos de forma amateur en España, pero durante buena parte del siglo XX llenaron frontones a diario a ambos lados del Atlántico al calor del negocio de las apuestas. Ellas fueron unas auténticas pioneras, las primeras mujeres deportistas profesionales en el país. Un corto documental de media hora, Las pelotaris (Daniel Burgui, Andrés Salaberri y Jokin Pascual), rescata del fondo de la memoria (o del olvido) este fenómeno y muestra lo poco que sobrevive de aquellos años. Mientras los triunfos femeninos se suceden, el deporte que tiró abajo la puerta palidece.

Seguir leyendo »

Seis momentos virales de la lucha por la igualdad

Por: | 21 de enero de 2016

AskHerMore fue el hashtag de la alfombra roja de los Oscar de 2015, instando a los periodistas a preguntar más y mejor a las mujeres; el último calendario Pirelli dio una vuelta sobre sí mismo y cerró el mercado de lo estrictamente sexy para dar paso a mujeres influyentes y destacadas por algo más que por su cuerpo; #62MillionsGirls arrasó en Twitter de la mano de MIchelle Obama por la escolarización de las niñas... El feminismo crece y se expande, no solo geográficamente, sino en las esferas de poder, en los medios de comunicación, en la cultura. Aquí, recopilamos seis vídeos de la lucha por la igualdad que se hicieron virales en los últimos meses.

 

Dear Daddy, Care Norway

 

No tener miedo en lugares solitarios de madrugada, no sentirse vulnerable ante la voz o la mano de un hombre, no avergonzarse ante un comentario o un insulto estúpido en los pasillos del instituto, en un parque, en una discoteca. El anuncio de Care Norway (Care International es una agencia humanitaria internacional fundada en 1945) pide que nacer niña no implique cualquiera de esas posibilidades “Que ser niña no sea el mayor riesgo al que me enfrente al nacer”, concluye la voz del anuncio, la voz de una nonata que pide a su padre que la proteja de eso más que de ninguna otra cosa, quizás porque ese es uno de los peligros que se acerca más de soslayo.

El año pasado, un estudio de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) reveló que seis de cada 10 adolescentes víctimas de violencia de género sufrieron acoso a través de las redes sociales y el móvil, y de ellas, más de la mitad (51,1%) no era consciente de lo que estaba ocurriendo. En la gran mayoría de los casos es violencia psicológica, un tipo de agresión más difícil de identificar que la física y por lo tanto, más complicada de afrontar.

Seguir leyendo »

La vida cotidiana de los hombres feministas

Por: | 19 de enero de 2016

Por Julián Fernández de Quero

image from https://s3.amazonaws.com/feather-client-files-aviary-prod-us-east-1/2016-01-16/8e2840b93e7b47718ec3cee5b848c029.png
Concentración de hombres contra la violencia de género en Alicante (PEPE OLIVARES)

El feminismo es uno de los movimientos más revolucionarios del siglo XX que sigue su camino hacia la igualdad en el sigo XXI, sumando a los hombres. Un gran ejemplo de esto es la campaña #Heforshe de la ONU que incide en la importancia de incorporar a los hombres al feminismo. El gran poder transformador de este movimiento no va referido sólo a las condiciones poílticas y sociales, que también, sino a la vida cotidiana. El feminismo propone una forma diferente de relacionarnos entre hombres y mujeres pero también entre hombres y hombres y mujeres y mujeres basado en la igualdad, el valor del cuidado y la diversidad. 

Para dar testimonio del camino de los hombres hacia la igualdad y para narrar sus vivencias cotidianas, políticas y sus dificultades y dudas nace el proyecto Hombres para el siglo XXI: semblanzas de hombres feministas impulsado por la Asociación de Hombres para la Igualdad de Género (AHIGE) y editado en Bubok.es. La obra agrupa la historia diversa y plural de 19 hombres que caminan hacia la igualdad y que en algún momento y por diferentes motivos han estado vinculados a AHIGE. Se trata de un libro de relatos autobiográficos que nos hablen desde la emoción y la vivencia personal del devenir vital de cada autor, desde su infancia hasta el momento en el que toma conciencia de su situación de hombre de género y decide combatir al machismo comenzando por su cambio interior y su incorporación al colectivo de hombres igualitarios.  En este libro se van a sentir reflejados muchos hombres y sus venturas y desventuras serán ecos de las nuestras propias.

Seguir leyendo »

Esas que lo quieren todo

Por: | 14 de enero de 2016

Bescansafoto

Resulta que, para que en el Congreso todos los focos se centren en los temas que afectan a las mujeres, hay que montar polémica. Sea con un bebé, como ayer Carolina Bescansa, o a pecho descubierto, como Femen. No es a ellas a quienes cuestiono, sino a los que las critican porque dan por supuesto que no hay que seguir luchando. Pero si el recién elegido presidente del Congreso, Patxi López, todavía a estas alturas tiene que recordar a Clara Campoamor y hacer recuento de las víctimas de la violencia machista en su discurso, será porque no todo está conseguido.

A mí me emociona que haya mujeres con la valentía de ponerse bajo los focos para que lo que todavía no es habitual, se visualice. Para que los derechos de las mujeres sean objeto de debate. ¿Que Bescansa se quiso hacer la foto? Por supuesto. Igual que todo el arco parlamentario. Como los ecologistas que van a la Cámara en bicicleta, los que se colocan una mordaza en la boca o hablan en catalán en la tribuna para ser amonestados y expulsados. De esto va la política.

Seguir leyendo »

Masculinidades, género y cine

Por: | 13 de enero de 2016

image from https://s3.amazonaws.com/feather-client-files-aviary-prod-us-east-1/2016-01-12/6b2752cde89b4a7ebfec1f0fd57fd70b.pngTal vez como algunos de los protagonistas de la película Una pistola en cada mano, de Cesc Gay, a estas alturas algunos hombres estamos descubriendo que tenemos “género”, es decir, que hemos llegado a ser no porque la Naturaleza haya impreso en nosotros un determinado carácter sino porque hemos sido socializados bajo una cultura patriarcal que nos marcaba el camino a seguir. Haciendo nuestro el clásico de Simone de Beauvoir, los hombres, al igual que las mujeres, no nacemos sino que nos hacemos. Lo que ocurre es que, a diferencia de ellas, hemos sido la parte privilegiada del “contrato social”, los sujetos activos del poder y de los derechos, de ahí que no hayamos tenido históricamente la necesidad de cuestionarnos nuestro lugar en el mundo. Algo que las mujeres llevan haciendo siglos, lo cual ha generado no solo un movimiento político y social, sino todo un marco teórico – el feminismo – que es una propuesta crítica y emancipación.

Los hombres debemos empezar a mirarnos en el espejo y a despojarnos de las sucesivas “máscaras” con las que el patriarcado nos ha ido revistiendo. Todo ello mientras dejamos de mirar a las mujeres reflejadas en el espejo que la masculinidad ha sostenido para ellas. Un proceso que no será fácil porque implicará en muchos casos renunciar a privilegios, poner en cuestión hábitos e identidades y, sobre todo, poner las bases para un nuevo reparto de poder en nuestras sociedades. En dicho proceso no solo han de ser esenciales las alianzas con las mujeres, sino que también será fundamental el bagaje teórico y crítico aportado por la teoría feminista. En ella encontraremos muchas de las claves para la deconstrucción del modelo político, jurídico y cultural que habitamos, así como para una construcción diversa de las identidades y la convivencia.

Seguir leyendo »

¡Atrévete a pedir un aumento de sueldo!

Por: | 07 de enero de 2016

 Altavoz mujeres

Es la hora de cenar. El encuentro se produce en el Hotel Wellington de Madrid. Como si de una cita a ciegas se tratara, cada mujer va descubriendo a su pareja. No siempre masculina. La mayoría no se conocen, aunque se hayan escrito virtualmente alguna vez. Van a confraternizar antes de desnudarse por dentro, que es lo que se espera de ellos en los próximos cinco meses.Arranca la noche de los mentores, la segunda parte del Proyecto Promociona, en la que cada ejecutiva con aspiración de ascender en su organización será apoyada por un directivo consagrado en cada una de sus decisiones o indecisiones profesionales.

Las 76 participantes de la edición de este año del programa impulsado por el Ministerio de Sanidad, organizado por la patronal CEOE y financiado con fondos noruegos, han terminado su formación teórica en liderazgo empresarial en la escuela de negocios ESADE, donde han intimado tanto que se han convertido en un grupo de compañeras probablemente de por vida. Y han desarrollado una red de networking, una práctica en la que suelen fallar las mujeres, que les servirá a lo largo de su carrera laboral.

Ahora llega el momento final del proyecto y, seguramente, el fundamental para que estas profesionales despeguen hacia la alta dirección gracias a los consejos de sus “maestros”, directivos en activo, que participan en Promociona igual que lo hacen las ejecutivas “talentosas” de las compañías que representan, voluntariamente.

En mesas de 10, cada oveja con su pareja. Es Teresa Busto, vicepresidenta de Airbus y directora de la fábrica de Illescas (Guadalajara), quien rompe el hielo apuntando que el problema que provoca que las mujeres no ocupen el lugar que les corresponde en la dirección de las empresas es su falta de visibilidad y que hay pocos jefes que las impulsan a hacerse visibles. “Perdemos talento por esta invisibilidad”, asegura. Busto sostiene que lo normal es que las mujeres esperen que su buena labor sea reconocida por sus superiores sin mediar palabra, por méritos propios. Pero la realidad no funciona así. “Si quieres un puesto, un ascenso, debes ir a por él. Postularte ante los jefes. Decir lo buena que eres…”, afirma.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal