Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Amantes de Sanfermines: No tocar. No matar. No violar

Por: | 13 de julio de 2016

FullSizeRender

Yolanda Domínguez, la mañana de este miércoles 13 de julio.

Hace 19 horas, Yolanda Domínguez -artista visual y activista- se enfundaba una camiseta blanca, de algodón. Le había costado 13 euros y cinco minutos en una tienda cualquiera de impresión. En morado, una estampación con 14 palabras: No tocar. No matar. No violar. Este cuerpo es mío (y de nadie más). Piensa llevarla durante una semana, lo comunicó a través de sus cuentas de Facebook y Twitter y compartió la imagen "para que quien quiera pueda usarla como quiera".

Esta mañana, saliendo de clase, contaba que se le ocurrió de repente, ayer, y tuvo la necesidad de generar algo rápido y sencillo: "Una mujer, un mensaje, vaya donde vaya". "Publiqué un artículo para el Huffington Post (Víctimas y culpables en Sanfermines) sobre la campaña que sacó el Ayuntamiento de Pamplona dando consejos a las mujeres para que no sean agredidas. Y pensé que el foco estaba muy equivocado, al final nos convertimos siempre en las víctimas y en quien parece que recae la responsabilidad de que no pase".

Durante los días que van de fiestas pamplonicas ha habido 15 detenidos relacionados con agresiones y abusos sexuales: diez denuncias por tocamientos, cuatro por agresión sexual y una por intento de agresión sexual (en uno de los casos, la denunciante ha sido imputada judicialmente por simulación de delito y detención ilegal). En un intento de campaña "feminista", el Ayuntamiento de Pamplona ha publicado una guía (que puedes ver o descargar en este enlace) en la que una de sus máximas exclama, refiriéndose a las agresiones: ¡NO las permitas!. Mensaje equivocado: las mujeres no somos maltratadas, violadas, tocadas o asesinadas porque lo permitamos.

Noesno

No es no fue el lema de protesta el pasado 7 de julio durante San Fermín contra las agresiones sexuales. / Álvaro Barrientos (AP)

En ese panfleto que recomienda "caminar con seguridad", "ocupar el espacio vital" o "recordar el derecho a decir NO", Domínguez vio una dirección errónea: "Los culpalbes son los agresores, por supuesto. Y también muchos sectores y plataformas. El mensaje que se escucha en los medios para las mujeres es que se ofrezcan, que se exhiban, que seduzcan... y a ellos que sean unos sementales. Todos somos víctimas en parte de eso. Hay que poner el foco en esas campañas, en esa forma de comunicar de los medios, en la publicidad".

Con su artículo de ayer se ha movido el debate y, a la pregunta de si se ha planteado una acción para el año que viene en Sanfermines, contesta que no lo descarta: "Incluso las propias asociaciones que han redactado este panfleto me han invitado a ir esta semana, y aunque no puedo, pueden contar conmigo para lo que sea".

Domínguez lleva desde 2008 saliendo a la calle para denunciar la amalgama de injusticias que sobrevuelan a las mujeres de este siglo, convencida de que esto ayuda a que todos perciban la violencia: "El hecho de compartir en voz alta estas reflexiones hace que otras mujeres y otros hombres capten un mensaje que en otras circunstancias podría pasar desapercibido, la sociedad cambia muy lentamente, pero esto ayuda a ser más críticos".

Queda un último encierro y algo más de 24 horas de fiesta en blanco y rojo y después, con calma, políticos, responsables y ciudadanos tendrán que hacer cuentas de estos últimos días y reflexionar sobre la vergüenza de que haya habido 15 detenidos, la vergüenza de una herida social que crece y, sobre todo, la vergüenza de que haya mujeres que sienten miedo cuando se hace de noche en Sanfermines.

Hay 3 Comentarios

Grandísima verdad, este año he podido ir a los San Fermines y como mujer me he sentido intimidada por todo lo que han echado en la televisión.

No me parece nada normal que una persona (mujer, hombre o lo que sea) tenga que ir con miedo a casa después de fiesta, opino que es lamentable y que hay algo que no funciona en esta sociedad empezando por la educación.

Un saludo,

No se trata de seducción ni de ser un semental, eso suele pasar en las películas o a lo mejor en tiempos pasados, ahora las chicas se muestran con pantalones muy cortos desde que son unas niñas y, los chicos, están acostumbrados a verlas asi, ellas no están provocándoles ni ellos comportándose como sementales, sencillamente se divierten y se lo pasan bien en las fiestas, ¿qué ocurre? pues realmente no lo sé, quizás sean personas no acostumbradas a ese tipo de naturalidad y se confundan y, por otra parte, también hay comportamientos extraños en mujeres, tal como apunta la articulista, que fingen haber sido agredidas, lo que si que debe hacer una mujer en estos casos es no dejarse intimidar y acudir a un amigo o a una persona cercana o a alguien que pase por allí y pedir ayuda comentándoles lo que le pretenden hacer, seguro que se espantan y salen corriendo.

Desde luego, muy desacertado el mensaje "No las permitas". Como si en la época en que ETA pegaba fuerte, el gobierno hubiera iniciado una campaña para todos los ciudadanos dicendo "No permitas que te maten!". No, en lugar de eso, se persiguió a ETA. Ya basta de culpabilizar a la mujer por lo que hacen unos cuantos degenerados.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal