Un homenaje al “Weekly World News” y a toda la prensa de sucesos delirantemente extraños. Pero con una diferencia: todo lo que se cuenta aquí es rigurosamente cierto. Y si no lo es, por lo menos lo parece.

autor

Dr. Douglas S. Halfempty, Profesor emérito de la Universidad de Siracusa especializado en fenómenos paranormales. Reside desde hace años en Villanova i la Geltrú. Su mayor logro: descubrir la cara de Cristo en el socarrat de una fideuá. Desde entonces, es mejor persona.

secciones

archivo

octubre 2008

L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

suscribete

¿Qué es RSS? Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« Jesús y la Virgen se aparecen en un pancake | Inicio | Prominente caníbal se vuelve vegetariano »

A ponerse la rebeca que parece que refresca

22 noviembre, 2007 - 17:08 - EL PAÍS

Principal Los partes y los hombres del tiempo están de enhorabuena. Que si tornados en Benicarló, inundaciones monzónicas en Dos Hermanas, tormentas hiper-eléctricas en Campo de Criptana…los fenómenos naturales hardcore que empiezan a tocar la piel de toro nos tienen anonadados y acojonados a partes iguales. Pero no son nada comparado con otras inclemencias atmosféricas que ya sufren en otras latitudes y que si que nos harían gritar “virgencita, virgencita, que me quede como estoy”.




Tormenta_hielo_2 - La tormenta de hielo en Ginebra.

No hay que irse muy lejos para santiguarse después de la tormenta de hielo que sufrió la ciudad suiza en enero de 2005. Una conjunción de frío intenso (-10 ºC) y vientos de 100 km/h hicieron que las aguas del lago Leman saltaran por encima del dique y penetraran en la ciudad congelando todo lo que tocaban a su paso.




Rayo - El Relámpago del Catatumbo.

Un fenómeno único en el mundo que se produce al sur del lago Maracaibo en Venezuela, cuyo nombre proviene del río Catatumbo. Se trata de un relámpago casi continuado que se produce en nubes de gran desarrollo vertical formando arcos eléctricos de hasta 5 kilómetros de altura. El fenómeno se produce unas 280 veces a la hora, durante medio año, por lo que los habitantes de la zona sufren 1.176.000 rayos anuales con una intensidad tal que se pueden ver a 400 km. de distancia. Me imagino los pelos de la gente.


Arena - Una tormenta de arena en Irak.

La primavera de 2005 en Irak fue especialmente prolífica en grandes tormentas de arena, como la que se levantó el  26 de abril sobre la base estadounidense de Al Asad, cerca de Bagdad. Una pared de cientos de metros de polvo recorrió toda la región con vientos de más de 100KM/h, convirtiendo todo lo que tocaba en una suerte de escalope milanesa.




Lluvia - La lluvia de sangre de Kerala.

Los habitantes de esta región hindú no daban crédito cuando un buen día de 2001 la lluvia se tornó bermellona. Un estudio realizado por el gobierno concluyó que las partículas rojas eran células de algas que de algún modo habían sido lanzadas al aire y depositadas más tarde con la lluvia. Otros dijeron que eran células extraterrestres, que se habían desprendido de un gran meteorito (lo que viene siendo la “panspermia”, la propagación de la vida de un mundo a otro). Incluso alguno más allá se fue por la del medio diciendo que un meteorito había chocado con una colonia de murciélagos ocasionando una lluvia sangrienta. Pues va a ser eso.

- Un huracán en Saturno.

El 13 de noviembre de 2006 la sonda Cassini, de tour por las lunas de Saturno, pudo fotografiar un huracán del tamaño de nuestra tierra que se producía en el planeta de los anillos. Con vientos de 550 km/hora, doblaba en potencia al mayor de nuestros huracanes, el de categoría 5. Eso es viento y no que se te vuele la ropa del tendedero. Aquí podemos ver el huracán saturnino comparado con uno de los nuestros.

Saturno_1

Huracan_tierra


Comentarios

Esto del cambio climatico no viene de ahora, pero nos vamos a enterar.

Diox mío! Me he guardado todas las fotos! Son im-prezionantes!

si tienen mas imformacion sobre lo que sucede en el mundo por favor pasar infromacion para que el mundo entero se entere

The article is worth while reading, I like it very much and which you shared the info in this post is very useful. Thanks for sharing a wonderful post.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54f8b97018833

Listed below are links to weblogs that reference A ponerse la rebeca que parece que refresca:

Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal