El gato que está triste y azul
18 diciembre, 2007 - 15:29 - EL PAÍS
Invoco el hit imposible de Roberto Carlos (que luego
versionaría Tamara) para alertar sobre la fiebre por la clonación erótica-festiva de gatos. Y es que después
del ya archifamoso Hoax de los gatitos
en botella, creía que ya se había pasado la moda por los mininos mutantes. Por eso, más allá de la cara de sorpresa del gatito
de dos cabezas de San Roque, uno no puede más que poner jeta de
circunstancia al ver el gato
fluorescente que han clonado los coreanos. Que mejor regalo
para estas navidades que poseer un animal que en la oscuridad parece sacado del
averno.
Aunque visto de otro modo, la fluorescencia del gato, que sólo se ve con luz ultravioleta, también podría servir para ver el pedigree de los mininos como el que chequea billetes falsos. Todo un acierto el descubrimiento de los chicos de la universidad de Gyeongsang (Korea, la buena) que servirá, según sus propias palabras, para avanzar en la clonación de especies mixtas, como el gatopardo, que no es un gato marrón sino la mezcla de gato y leopardo.
De hecho, la compañía de biotecnología Allerca (la misma que inventó el gato hipoalergénico) ya comercializa estos “aspheras”, como ellos lo llaman, a razón de 16.000 € el bicho. Este año ya han vendido más de
100, principalmente a nuevos ricos rusos, que son los que más demandan un
leopardo en miniatura para sus dachas de verano.
¡Ah! y eso de que los gaticos pueden vivir dentro de un frasco es totalmente cierto
TrackBack
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54fbc2d368834
Listed below are links to weblogs that reference El gato que está triste y azul:
Comentarios