Un homenaje al “Weekly World News” y a toda la prensa de sucesos delirantemente extraños. Pero con una diferencia: todo lo que se cuenta aquí es rigurosamente cierto. Y si no lo es, por lo menos lo parece.

autor

Dr. Douglas S. Halfempty, Profesor emérito de la Universidad de Siracusa especializado en fenómenos paranormales. Reside desde hace años en Villanova i la Geltrú. Su mayor logro: descubrir la cara de Cristo en el socarrat de una fideuá. Desde entonces, es mejor persona.

palabras sin sentido

secciones

archivo

octubre 2008

L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

suscribete

¿Qué es RSS? Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« La extraña guerra galante durante la dinastía Zhou | Inicio | ¿Predijeron las ranas el terremoto? »

El vello, ¡una solución quiero!

21 mayo, 2008 - 16:43 - EL PAÍS

Principal_272 Pruthviraj Patil es uno de los pocos humanos que sufren Hipertricosis Universal Congénita, más conocida por el Síndrome del Hombre Lobo, una enfermedad de la que sólo se han documentado 50 casos desde la Edad Media y que hace crecer en exceso el cabello, excepto en las palmas de las manos y los pies.

Lógicamente, Pruthviraj está hasta el moño de tanto pelo. A diferencia de otros hiper-hirsutos como el chino Yu Zhen-huan, que sueña con llevar la antorcha olímpica (un poco separada, eso sí), nuestro amigo hindú dice que él lo que quiere es que le quiten tanto pelo de una vez. Y eso que sólo tiene 11 años.

“He intentado que desaparezca con tratamientos de láser, pero el vello vuelve a salir. Los médicos no saben que hacer” comenta el niño-lobo mientras relata lo difícil de su infancia, siempre señalado como un bicho raro y como un ser que lo único traía es malos augurios. Por eso lo único que reclama es una solución a su problema.

Y eso que los que han sufrido la Hipertricosis son gente que en su tiempo fueron muy famosos: Ahí está Adrian Jeftichejev, conocido en 1873 como "El Hombre Salvaje de los Bosques de Kostroma" y su hijo Theodore Petroff, también conocido como "Jo-Jo, el Niño con Cara de Perro", "El Skye Terrier Humano" o "El Hombre Caniche”. O la muy femenina Julia Pastrana, una india mexicana que nació en 1834 y a la que le decían "La Mujer Oso".

Kingkong_300_2 En la actualidad Pruthviraj Patil no es el hombre más cubierto de pelo que existe. Mr. “King-Kong” (el de la antorcha) tiene el 96% de su cuerpo lleno de vello y gracias a esa circunstancia se ha convertido en una estrella del rock y ha conocido a su novia por Internet. He podido acceder a la foto que le mandó por el chat (derecha).

Aunque nadie como los hermanos Victor “Larry” y Gabriel “Danny” Ramos Gomez, unos mexicanos que tienen el 98% del cuerpo cubierto de pelo y a los que ni se les ve la cara. Vean que sonrientes lucen en la boda de uno de ellos, ajenos a cualquier debate sobre posibles tratamientos más allá de una buena maquinilla de afeitar. "Mi diferencia marca distancias y me protege. Nunca me quitaré el pelo que cubre mi cuerpo", declara convencido uno de ellos.

 


Hermanos_700

 

Visto en el Daily Telegraph

Comentarios

no parece una efermedad mas bien parece que descienden de los australophitecus (parece que nuestro antepasado aun no se ha ido por completo)

Como suele suceder con estas anomalías tan raras, apenas se han estudiado. Sólo se sabe que se deben a una mutación genética dominante. La mayoría de veces los individuos lo adquieren por herencia familiar, el hecho de que la mutación sea hereditaria hace que sea normal que existan familias con numerosos miembros que posean esta alteración. Ya que hay un 50% de probabilidades de que el descendiente posea el síndrome. Pero otras veces aparecen mutaciones de forma espontánea. De todas formas, no se sabe la localización genética, ni cómo actúa dicha mutación

Los médicos no saben que hacer” comenta el niño-lobo mientras relata lo difícil de su infancia, siempre señalado como un bicho raro y como un ser que lo único traía es malos augurios. Por eso lo único que reclama es una solución a su problema.

que majos, a mí no me parece una enfermedad, cada cual es como es sin más...como quien es calvo

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e5526ab8ca8834

Listed below are links to weblogs that reference El vello, ¡una solución quiero!:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal