Jubilada de 69 años corre su 69 maratón
29 julio, 2008 - 13:29 - EL PAÍS
El pasado
viernes el periódico Daily Mail le hizo un bonito
regalo a Mick Jagger por su 65 cumpleaños: un poster
desplegable con las fotos de 65 de sus novias/amantes conocidas, muchas de
las cuales probablemente ni recuerde el sicalíptico roquero. Si Jagger celebra
sus aniversarios por mujeres, su compatriota Pauline Newsholme, natural de
Devon, lo hace corriendo
maratones: a sus 69 años acaba de correr su 69 maratón, un récord sin
precedentes entre los matusas.
La pasión
de Newsholme por el maratón surgió a raíz de una colecta de fondos después de
que su hija se quedara paralítica. Después de conseguir más de 30.000 euros con
aquella primera carrera, Pauline le cogió el gusto a correr y aún no ha parado:
corrió su primer maratón en 1982, a la edad de 43 años, y desde entonces ha finalizado los
maratones de Nueva York, Paris, Vencia, Dublín, Helsinki, Edimburgo y Toronto,
entre otros. En ocasiones, le acompaña su marido, Eric, de 72 años que,
curiosamente, era el corredor de la pareja.
Si no lo
veo, no lo creo:
-Bocata
de cuchillo marca Subway.
-Graba
a su suegra mientras giña (la suegra).
-El
blog de la gatita descarada.
-“La
culpa es de los mecánicos, que los tunean como putas”.
-Pies
jibarizados, ¿pies lindos?
Comentarios
TrackBack
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e553dd675f8834
Listed below are links to weblogs that reference Jubilada de 69 años corre su 69 maratón:
Casi a un maratón por año. No está mal. Y en mi opinión la mujer, Miss Pauline, no ha empezado tarde. La admiro, sinceramente
Publicado por: armstrongfl | 30/07/2008 11:34:46
La violencia en Sinaloa se ha internacionalizado. En países como Estados Unidos y Chile se difunden noticias a través de medios de comunicación más importantes del continente.
The Washington Post, uno de los periódicos más importantes del mundo; y el canal nacional de televisión chileno, por medio del programa Informe Especial, destacan el alcance que ha tenido la "narcoguerra" que ha alcanzado también a la población civil e inocentes en Guamuchil, Culiacán y Mazatlán.
Los medios internacionales identifican a Sinaloa como 'la zona cero' del narcotráfico en México.
"Sinaloa se considera la 'zona cero' del terreno de la delincuencia organizada de México. El Cártel de Sinaloa es el más grande, dicen las autoridades, y ha sido rápida su expansión al aplastar rivales o hacer alianzas con otras organizaciones de tráfico", publicó The Washington Post en su edición del miércoles.
El diario con sede en la capital norteamericana centra el asesinato en Culiacán de 11 personas el 10 de julio, hechos en los que murieron dos maestros universitarios, padre e hijo. También destacan la balacera del domingo 13 de julio en Guamúchil, en la que perdieron la vida 8 civiles, y la toma de rehenes en un restaurante de Mazatlán.
Manuel Roig-Franzia, corresponsal para América Latina, señala que la presencia de militares y policía federal en el estado no ha parado la violencia, al contrario, consideran que es uno de los detonantes, y afirman que los pobladores de las sierras tienden a ser más leales a los narcotraficantes que a las autoridades.
Informe Especial, un programa televisivo de la cadena TVN emitido en Internet, muestra ejecutados, "levantados", operativos en casas y balaceras ocurridas en Culiacán.
Con el titular "Narcoguerra, la guerra interna que sacude a México", el programa Informe Especial, conducido por el periodista Santiago Pavlovic, se señala que tal vez Sinaloa no sea conocido por sus bellezas naturales, sus costas, ni por ser uno de los más grandes productores de camarón o de tomate, pero sí por el miedo que tienen los ciudadanos al vivir en el estado.
Links
Reportaje Publicado en The Washington Post
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/07/29/AR2008072902106.html
Publicado por: periodista sinaloense | 03/08/2008 21:13:55