Guns N’ Roses, los pijos y su gira española en octubre

Por: | 10 de junio de 2010

FOTO_GUNS_ROSES

Los del restaurante madrileño tenían instrucciones muy precisas: ‘que nadie se atreva a mirar a los ojos a Axl Rose o la tenemos liada’. Ocurrió el 25 de mayo de 2006, la misma tarde que Guns N Roses (sin Slash y los demás miembros originales del grupo) volvían a pisar España tras 15 años. Después de cenar, Axl se metió en el jacuzzi de su hotel y se le fue el santo al cielo: llegó al concierto en el Parque Juan Carlos I, de Madrid, con tres horas de retraso. Ahora, se acaba de anunciar que Guns N’ Roses vuelven a España en octubre. ¿Habrá que prepararle otro jacuzzi? Y, ¿qué ha pasado con los pijos que escuchaban GN’R? ¿Sigue habiendo pijos?


Yo fui uno de esos seres que con cara de idiota esperó tres horas para ver aquel concierto de Madrid en 2006. Recuerdo como el público pasaba de la excitación inicial por ver a Axl, al nerviosismo y al cabreo cuando las horas pasaban y nadie aparecía en el escenario. Recuerdo ver algunas sillas, arrancadas del anfiteatro del Juan Carlos I, volando sobre nuestras cabezas. Hasta que alguien de producción calmó los ánimos. “Tranquilos, tranquilos. Esto no es ninguna tangana”, se decía por megafonía.

Axl Rose se ha ganado a pulso la fama de estúpido. Retrasos, despidos, peleas, caprichos, excentricidades… pero no lo puedo evitar: a mí el tipo me cae muy bien. Rose es un grande del rock, precisamente en una época donde nos faltan ídolos del rock en los que reflejarnos (¿o realmente alguien cree de verdad que un chaval de 15 años quiere convertirse en un barbudo de Cuenca con gafas y una camiseta de cuadros con cara de amargado y cantando en inglés?).

Muchos conoceréis la accidentada historia de Axl y sus Guns N Roses. En seis años pasaron de hacer un disco salvaje, sucio, excitante y macarra (Appetite for destruction ) a un interesante pero flojucho disco de versiones (The Spaghetti Incident?), donde el grupo grabó por separado. A mí Chinese Democracy me parece un disco de diez. Vale, han tardado ¡18 años! en publicarlo y sólo Axl está en el grupo. Pero suena a gloria: Rose todavía canta tan bien como un gato apedreado en un callejón. Una maravilla (va sin ironía ¿eh?)

Con Guns N’ Roses ocurre una cosa curiosa. No sé por qué pero alguien decidió que durante su época de Use Your Illusions aquello eran música de pijos. (¡Qué discazos, madre!). Todavía recuerdo que la primera y última vez que fui a esquiar a Sierra Nevada, mi monitor, un pijo estándar bastante chungo, se pasó todo el día canturreando You Could be Mine mientras descendía a toda hostia El Veleta. Pero… ¿A cuántos pijos le gusta ahora Guns N’ Roses? ¿Sigue habiendo pijos?

Hace unos días, en la web de la promotora Rock n rock, hay colgado un cartel que asegura que Gun N’ Roses pasarán por España en octubre (el 9, en Madrid; el 10, San Sebastián; el 13, en Zaragoza y el 14, en Barcelona). Pocos se han enterado del acontecimiento: están más pendiente del concierto de Lady Gaga (7 de diciembre, en Barcelona; el 12, en Madrid). Adivinen a quién tienen más ganas de ver los pijos.

Ah, y aquel concierto de Madrid, aunque con tres horas de retraso, estuvo cojonudo. ¿No os lo creéis?

Hay 8 Comentarios

Lo que me parece flipante, es que mucho "internet nos hará más listos y libres" y tal, pero la gente se sigue tragando el mayor invento comercial de la historia de las discográficas: la sectarización de la música.

Uy yo escucho tal ¿como puedes escuchar a pascual si son... (nótese que tendra que ver ser pijo, tísico, melenudo, gafapasta o de ruanda con que se pueda o no escuchar la música)

Pues a mi me gustaban Guns'n'Roses y tenía de pija tenía lo mismo que Sarzoky de humilde. Sólo porque un grupo sea comercializado y compre sus discos todo primo que se compra todo lo que ponen en los 40 no todo lo que ese grupo ha hecho se convierte automáticamente en mierda (a menos que uno vaya de elitista del rock, ya se sabe).
También hay mucho pijo que se compró discos de Nirvana y ahora mucho pijo que escucha a Muse. Define pijo.
¿Que si yo iría AHORA a un concierto de los Guns? Ni de puñetera guasa, ni tampoco iría a un concierto de los Sex Pistols a que me escupa Johnny Rotten.
Guns'n'Roses banda prescindible?... prescindible es lo que hicieron cuando se volvieron pasteleros, pero también tienen temas cojonudos y son un icono de los 90, lo cual los excluye automáticamente de la categoría de "prescindibles".
Un saludo a Cuenca

Yo siempre quise ser barbudo y de Cuenca. Por ese orden.

dumbaxl rose siempre ha sido un fantoche patético, la fachada perfecta para una banda totalmente prescindible.

Pues para gustarte podías haber elegido una foto de axl que fuera verdadera y no este montaje. Los gn'r fueron la mejor banda de hard rock, hicieron el que, para algunos, es el mejor disco de rock y sin duda el mejor debut de una banda, fueron de los primeros en sacar un acústico, se arriesgaron (era una locura que en aquellos años sólo se atrevió a repetir el Boss) sacando dos maravillas de discos a la vez...ahora ya no son GN`R, son únicamente el grupo de Axl...pero cualquier esfuerzo merece la pena por escuchar las canciones que marcaron mi vida

Soy de Cuenca y además pijo... no te digo más.

Pues según la definición de pijo que gente como tú se encarga de difundir, tambien entras en la categoría. Esquiando y lo que es peor, ¡con monitor! ¡Fascista! ¡Explotador! Todo desde la ironía, por supuesto. Si no hay tanto interés por los G'n'R como antes es como en los 90 es porque ni ese grupo son ya los G'n'R, ni estamos en los 90. Pero vamos, que si vas a ver a Green Day, seguro que está lleno de pijos tambien (de gente que va a Sierra Nevada y coge monitor, ¿me explico?).
Anda, que no habrá pijos que leen el País, además.
Un saludo.

Entre este artículo y la crítica en la que comparas a Urrutia con Johnny Cash (¡?) me has dejado hoy con la cara que se le queda al barbudo de Cuenca cuando su chica se va con otro.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal