SONAR DIA: Houston, tenemos una juerga

Por: | 21 de junio de 2010

Asistentes al Sónar Una pareja de señoritas disfrazadas de novia y con latas colgando de los vestidos. Un par de tipos con sábanas emulando a los fantasmas del cartel del Sónar. Una cuadrilla de nibelungos con gafas de las que penden rastas. Chicas en top de bikini contraviniendo la normativa municipal que obliga a todo el mundo a vestirse, no ya con buen o mal gusto, sino sólo a vestirse –por una vez estoy de acuerdo con las autoridades-. Tipos con sombreros de gnomo con las setas dentro, tipas con pasta blanca entorno a sus fosas nasales (¿dentífrico?), vestidos vulgares, idiocia estética al por mayor, carne expuesta como en una volatería. Sí, el Sónar de día es un babel del gusto cuestionable –digámoslo en fino-  porque su popularización ha atraído a esos personajes de aluvión que vulgarizan lo que tocan. 

Como Eurovisión pero al revés. Sí, este tipo de personajes también visitan el Sónar nocturno, pero allí no cantan tanto porque la oscuridad es mayor y las extensiones resultan tan enormes que hasta diluyen el mal gusto. Y no, no es comentario elitista de gafapasta al que le han fastidiado su fiestecilla, esa que antes disfrutaba con otros gafapasta tan frustrados, solitarios, obsesivos y listillos como él. Es mera constatación. ¿Pero es esa la razón que convierte al Sónar diurno en una pasarela de alelados? No, esto es un detallito, porque la principal razón es que hay escenarios de sonido deficiente, particularmente el Village y el Dome, y programación muy irregular, y porque los otros dos escenarios, el Hall y el Complex, tienen una programación que en general resulta reiterativa (Ruidos Reunidos Geyper).

Sí, ha habido conciertos buenos –King Midas Sound, Broadcast, Cluster, Macromassa-, cachondos (Post War Years) y llamativos –Tristan Perich, La Chambre des Machines- pero la inversión de tiempo no resulta rentable en cuanto a resultados. Por lo que hace a los escenarios exteriores, sólo Delorean y, muy especialmente Bomba Estéreo –cumbia electrónica- pasaron el corte. A Peter Tong le deberían haber cortado...... la luz. Sí, lo que hace años era la enseña del Sonar, esa programación diurna en espacios museísticos, se ha convertido en uno de sus principales problemas. Juerga en espacios museísticos. No está mal como consigna punky –tájate en el museo, bebe con arte-, pero conjeturo que no era la primera intención del Sónar. Y aviso, el año que viene voy al Village con burka. Y con pajita para beber a través de la rejilla ese popular jarabe dulzón energético tan de moda. Eso sí será novedoso. Me mirará hasta Alá. Según parece se trata de eso.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal