El pasado sábado los catalanes ZA! desplegaron su recital de polirritmia mutante en la madrileña sala Nasti, bordando el que es -al menos para el que suscribe- uno de los mejores directos nacionales del momento. No era la primera vez que los veía, ni será la última. Porque lo de ZA! es una cosa seria, ruidosa y espectacular, concebida para ser disfrutada en directo y -a ser posible- en una sala pequeña.
En condiciones tan favorables, los directos de ZA! se convierten en una invitación al trance mostrenco; en una comunión de grooves expansivos y disonancias armónicas a todo volumen. Toda una lección de hedonismo antropológico, adictiva y lúdica, que atesora un caudal de referencias de lo más heterodoxas y suculentas: tribalismo de raíces africanas, jazz espacial, dub narcótico, improvisación noise, desarrollos progresivos y arrebatos hardcore. O si lo prefieren, música avanzada interpretada con humor y desde las entrañas. “Free your mind and your ass will follow”, que decían Funkadelic; aunque a los Za! les pierdan más Sun Ra, Konono No.1, The Ex, John Zorn y Boredoms.
Cuando se suben a las tablas (todavía con su flamante “Macumba o Muerte” bajo el brazo) su música adquiere nuevas y excitantes dimensiones, desbaratando apriorismos y desbordando expectativas de cualquier tipo. Y es una alegría comprobar que con cada bolo arrancan nuevas adhesiones incondicionales.
Junto a propuestas de similar calado subterráneo como las de Ginferno, Margarita, Nisei, Akauzazte, Fasenuova, Billy Bao o Bèstia Ferida, los “putos ZA!” le permiten a uno mantener viva la esperanza en lo que todavía está por venir y entregarse al proselitismo con entusiasmo. Y eso, amigos, no lo paga el dinero.
Entre tanto, Pau y Edu siguen paseando por media Europa su arsenal de himnos imposibles a costa de Ceacescu, Mobutu Sese Seko y el mismísimo Hammurabi. Por una vez, lo bueno no se queda sólo en casa. Lo malo sería que precisamente fuese aquí donde pasasen desapercibidos.
“Larga vida a los que llaman ZA!”
Hay 33 Comentarios
Grandisimos Za! los vi en un primavera sound 2007 y soy asiduo de sus conciertos. En la onda del sello ipecac, ya sabeis.....patton & Cia
Publicado por: Xexe | 31/08/2010 12:29:12
Echo de menos entradas de Bizarro.
Publicado por: Caña, plumilla | 24/08/2010 11:07:40
Buenas. Yo pensaba que esto era un blog en el que se opinaba sobre música, pero veo que la gente que no está de acuerdo con ciertas opiniones se lo lleva al terreno de las descalificaciones personales. Básicamente, la persona que escribe el post expresa su opinión basada en unos argumentos que podemos o no compartir, pero no veo muy lógico utilizar como único argumento el que alguien use el disco para molestar a su vecino cuando éste hace ruido. En realidad (y me dirijo a usted, Lalola) su comentario, más que referirse al grupo ZA!, se desvía claramente contra el que escribe este blog, arrojando pestes que me hacen pensar en motivos personales (¿algo de envidia, tal vez?).
Por otra parte, creo que con eso de la historia de la música se está usted metiendo en un berenjenal. ¿A qué se refiere exactamente? Porque me parece que es este un campo tan enormemente amplio como para emitir juicios precipitados: quiero decir que de la historia de la música forman parte tanto el “Sgt. Pepper’s” de los Beatles, como el “Perfect Prescription” de Spacemen 3, el “Radio-Aktivität” de Kraftwerk, los experimentos de Pierre Schaeffer, las sinfonías de Mozart o los madrigales de Monteverdi, por poner algunos ejemplos. Así que el que esté libre de pecado…
Publicado por: onceinalifetime | 20/08/2010 3:13:51
Eso es, 'plumilla'. Es en lo único que has acertado. No sé quien eres ni me importa, luego ataque personal nada. Simplemente que cuando la ignorancia es tan atrevida y el mal gusto de quien escribe, al amparo de El País, tan aberrante pues irrita, como lector de este periódico que soy. Confiemos en que tus zascandiladas de ignorante plumilla no salten al papel, porque entonces, como melómano que soy, es para darse de baja. Es tu opinión personal, pero no dada en un foro cualquiera sino en un blog de un periódico prestigioso. A ver si sus rectores cuidan más a quien encomiendan sus escritos. ¿O vale cualquier chiquilicuatre que pase por la acera de enfrente de El País?
Publicado por: Lalola | 20/08/2010 2:11:06
Estimado tronante "Lalola":
No sé si mi gusto musical será o no refinado, pero lo que está claro es que tu léxico es sonrojantemente "butanesco". Sigo sin comprender demasiado bien a que viene tanto revuelo con esta entrada que, repito, se basa en mi opinión personal. Yo expongo mis argumentos; si tú no los compartes, pues perfecto. Que comentas, pues estupendo también, que para eso estamos. Una de las razones por las que escribir en blogs me parece tan estimulante es precisamente la posibilidad de debatir e interactuar con los que lo leen.
Ahora bien, detecto un tono hostil en tu comentario a este "post" que huele a millas a animadversión personal. Podría ser hacia el grupo, pero me da que más bien es hacia este "gacetillero" que lo firma. Como ultimamente ando más bien escaso de tiempo para perderlo en discuciones absurdas, ahí lo dejo. Y te invito a que tú hagas lo mismo y leas y escuches aquello que te venga en gana.
Sin más, recibe una cordial palmadita en la espalda de éste tu humilde "plumilla". Hasta siempre, campeón.
Publicado por: David Bizarro | 19/08/2010 18:13:41
Madre mía qué ladrillazo de grupo. Insufrible. Irritante. Horrible. Lo peor todavía son los palmeros y abrazafarolas, como este que escribe en el blog, que no tienen ni p. idea de música, amén de un mal gusto tronante, y se dedican a adular mamarrachadas. El Macumba o muerte lo tengo siempre a mano para cuando el vecino se pasa de la raya haciendo ruido. Lo pongo a volumen y el efecto es inmediato: como si le hubiera mandado un misil. Anda majo, a ver si refinas el gusto y estudias un poco la historia de la música. Gacetilleros ya hay muchos en la Red para que también te dé cobijo El País.
Publicado por: Lalola | 19/08/2010 2:40:30
Madre mía que poco respeto que hay aquí no? No hay respeto por el que escribe el artículo, no hay respeto a los que escriben los comentarios, y no hay respeto a los músicos...
En fin que creo que hay hacer comentarios en positivo o como mínimo críticas constructivas, pero destruir porque sí a músicos que supongo que se esfuerzan y a articulistas que también se deben esforzar por hacer su trabajo me parece bastante lamentable. Un poquito de amor y respect.
Urbanismo o muerte.
Aurora
Publicado por: Aurora | 28/07/2010 15:27:37
Por mi parte, nada más que daros a todos las gracias por los comentarios y el voto de confianza.
Hasta más leer!
Publicado por: David Bizarro | 28/07/2010 0:14:48
Creo que, aparte de la clase de ortografia, me salte la de musica.
Esto es un delirio!!!!
Quique Gonzalez: http://www.youtube.com/watch?v=RN4lESHxMZQ
Za!: http://www.youtube.com/watch?v=em2bMp9OQpo
Un minimo de respeto.
Publicado por: tortu | 27/07/2010 12:18:27
¿qué opinan de el vuelo del avestruz? Perdí la pista de este grupo. Esta entrada me emociona.
Publicado por: Claro | 27/07/2010 11:29:34
Amigo Tortu:
A la hora de analizar las críticas u opiniones vertidas, ten en cuenta, por favor, las que hace cada persona e intenta separarlas.
Me has metido en el mismo saco "estúpido y reaccionario", según tus propias palabras, y en relación a las que yo he puesto, que al "amigo" Vini. "Sandeces, argumentos de pre-escolar", son otras perlillas que has ido soltando así, como el que no quiere la cosa...
Si lees detenidamente, en lugar de hacerlo en modo pre-escolar, y te ahorras los insultos y/o descalificaciones personales, pues bastante mejor, muchacho.
Por cierto: a ver si revisas tu léxico, signos de puntuación y otros aspectos básicos de la escritura, que los tienes olvidadillos.... Ale!
Publicado por: Sonsonete | 27/07/2010 9:44:08
Qué ganas de juzgar, opinar y hacer uno su propio blog en los comentarios del blog de otra persona. A ver, los Za! son una auténtica FIESTA en directo (y ya les he visto 3 veces), cada vez que han tocado fuera de España han arrasado, y aquí, como siempre, a rajar de lo nuestro y a decir que si ya está inventado bla bla.
Os voy a decir lo que ya está inventado: el comentario pseudo-enteradillo con ánimos de destruir. Haced algo (vuestro propio blog, por ejemplo). Adelante señor Bizarro.
Publicado por: Peter | 27/07/2010 3:19:07
Esta es la mejor entrada que haya ojeado hoy. Y con lujo añadido. El autor de la entrada contesta. Y atención, que hay much@ deseos@ de ocupar puesto. No pinche usted, sr. Bizarro. Animo con el blog.
Publicado por: Big | 27/07/2010 1:42:46
joder, tortu, lo tuyo sí que tiene mérito. Un párrafo de seis líneas sin un punto y seguido. Tengo una idea:¿Por qué no lo lees en voz alta, a ver si te ahogas?
Publicado por: zoltar | 27/07/2010 1:31:41
'la vida es un pañuelo...lleno de mocos'. Tú, el primero.
Publicado por: Descarte | 27/07/2010 0:58:33
Madre mía la de argumentos, frases resabidillas venidas a más y críticas de pro que llenan los comentarios. Sí que ha dado el post para rato... Como en un blog musical cualquiera de varios colaboradores (que no relativos a El País, ya que tengo entendido que el apartado "SOBRE EL BLOG" es erróneo dado que no todos los que aquí aportan sus opiniones son "especialistas de música de EL PAIS") cada cual que escriba de lo que apetezca siempre y cuando sea sesudamente, que para ello colaboran en un blog de un diario nacional. A efecto de esta parte el señor Bizarro está siendo de los más constantes, cuyas entradas aluden a todo tipo de palos. Y yo que se lo agradezco.
Publicado por: Pol | 26/07/2010 22:06:37
Esto pasa por escribir en un medio como El Pais, cuyos referentes musicales impresos son a tener muy en cuenta:
- El doctor House se convierte en cantante de 'blues'
- Mark Knopfler, 'sultan' de Córdoba
- Una de tangos con El Cigala
- Ron Carter: la modestia de una leyenda
- Boney M. y cerveza palestina en las noches de Ramala
Flipo con el personal que por aqui pasa y hace y deshace a su antojo. Vamos que, asuntos como: sólo ruido, paja mental, imaginación personal, post-modernidad, grandelocuencia, pseudo-intelectuales y demas estupideces del personal reaccionario, dan que pensar de como de desarrollado tienen el oido para segun que cosas y luego la vista para adentrarse en un blog musical, donde mucho de lo que hace es iniciar y compartir entusiasmado aquello que sucede aqui y alli en torno a musicas que no dan nada por sentado.
En fin, estos argumentos son de pre-escolar y se podian haber escrito las mismas sandeces en epocas y tiempos preteritos sobre cualquier persona que ponga un disco en la calle: hablemos de Braxton, Takayanagi, Vitiello, Dylan, Ferraro o Moon Duo. Ahora es cuando viene la rima.
Ale!
Publicado por: tortu | 26/07/2010 20:15:45
Gracias al Bizarro del otro lado del espejo.
Publicado por: David Bizarro | 26/07/2010 19:20:05
Más: que el noise proceda del kraut, del industrial, que como el acid jazz fue sello, que el punk fuera revista antes que actitud o que iron butterfly fueran los inventores del heavy son datos. A partir de ahí y más, nos podemos hacer una idea gracias al señor que aquí escribe e incluso, mentarle indignados a los grandes. No he escuchado a za! Pero tratándose de este país, bienvenidos. Además, se agradece el doble procediendo de garito tan poppie. ¿no era ese el maravillas?
Publicado por: Orrazib | 26/07/2010 18:23:11
El jazz, vin, tiene mucho de improvisación. De hecho, ha habido gente incapaz de leer partitura e interpretarlo, ya sea vía acompañamiento, solo o estándar. Tomatito podría valer, por un casual. Por otro lado, algunos lamentamos que el nasti vuelva a ser referencia cuando la sala revolver ya no está. Tenga a buen seguro, sin embargo, que si cop shoot cop, the young gods o ugly kid joe hubieran pasado por ahí, se lo habría contado. Y ni un duro me habrían dado. Creo que el que firma estas críticas, pincha vinilos. No más.
Publicado por: Orrazib | 26/07/2010 17:53:25
Da gusto leerle.
Publicado por: Orrazib | 26/07/2010 17:36:26
A la atención de Vini:
Lo primero de todo, ZA! no son (ni lo serán nunca, me temo) un “fenómeno de masas”. Tampoco es que yo haya dicho que inventen la gaseosa, si no que suenan frescos y personales; virtudes ambas que les hacen destacar de largo entre el desfile de revelaciones de postín y revivalistas de temporada al que estamos acostumbrados.
Lo segundo que me gustaría dejar claro es que en ningún momento he dicho que practicasen jazz, noise, cumbia o pasodoble; ni les he comparado tampoco con ninguna vaca sagrada. Simplemente he señalado una serie de influencias musicales que son apreciables tanto en directo como en disco.
Si eso me convierte en un ignorante o no, allá cada cual. El sonido de ZA! bebe más del tribalismo y del afro-beat que del buen Sr. Braxton, eso está claro. Y puede que mi juicio sea erróneo o que mi concepción musical sea demasiado abierta como para ceñirme a los corsés genéricos y las especificaciones técnicas.
Ahora bien, hablar de "post-modernidad" y "grandilocuencia" me parece un poco "mear fuera del tiesto", como suele decirse vulgarmente. A no ser, claro, que se trate de una referencia directa a mi persona, en cuyo caso matizaría ambos términos por “bizarrismo” y “vehemencia”. Pero bueno, só lo es una opinión… al igual que la reseña.
Al margen del cruce de opiniones, agradezco la atención prestada y las puntualizaciones musicales. Es lo que tenemos los ignorantes: que además de atrevidos sabemos ser agradecidos.
Saludos cordiales.
Publicado por: David Bizarro | 26/07/2010 16:15:17
Antes de nada me gustaría dejar constancia de lo sorprendido que estoy ante las opiniones expuestas en algunos de los comentarios a este "post". Me parece que el patio anda demasaido soliviantado y que algunos lectores os estáis las opiniones a terrenos demasiado personales.
No es que tenga ningún problema con las críticas; al fin y al cabo, los que aquí escribimos nos exponemos a ellas. Pero cuestionar la labor de cada uno e intentar deslegitimizarlo ya me parece un poco fuera de lugar. No pienso entrar en detalles al respecto; en parte porque nadie me los ha pedido y porque tampoco me veo en la obligación de darlos. Pero acusarme de nepotismo me parece ningunear y descalificar los méritos de la banda.
En ningún caso me he acreditado en este blog como "especialista" de nada y mis entradas van firmadas por la sencilla razón de que son opiniones personales. Como las de cualquier otro, por cierto.
Que todo esto conste en acta de ahora en adelante, al menos a la hora de evitar suspicacias innecesarias.
Publicado por: David Bizarro | 26/07/2010 16:10:00
Textos como estos demuestran lo peligroso que es que un aficionado se haga pasar por especialista. Dentro de una determinada miniescena es posible que ZA sean algo. Pero, puesto en contexto, son flojos. Pero como son amiguitos... Además, está muy feo hablar de conciertos en la sala en la que uno trabaja y pincha. Suena a peloteo.
Publicado por: Salt | 26/07/2010 15:29:51
No todo ruído es buen ruído. Los fenómenos de masas en sus variopintas formas tienen un origen difícil de indentificar y desaparecen con la misma rapidez con la que invaden nuestras vidas.
Lo que hacen ya se viene haciendo desde los años 50, la experimentación con ruídos y su incorporación al Jazz. Con esto quiero señalar que Za no son frescos pero a alguien le parece y los demás le han seguido.
El Jazz y el Noise son estilos no solo difíciles de escuchar, que muchos se enorgullecen de decir que les gusta el noise por el efecto que produce en la gente que no lo soporta, y eso refleja una espécie de satisfacción de un complejo de superioridad por parte de los fans. Pero mas difícil que escuchar Jazz y Noise es componerlo. El Jazz es un estilo que requiere años de estudio, es un estilo que va más allá de lo que pueden enseñar en las escuelas de música, su formación no termina con el diploma en la mano. Muchos profesores de Jazz siguen siendo estudientes de Jazz. Me parece completamente fuera de sítio, por no decir un pelín ignorante, decir que za! mezclan el Jazz en sus composiciones, el batería ni tiene soltura en las muñecas para tocar un ritmo descente de Jazz. Y compararlos con artistas como Sun Ra y John Zorn es insultante.
A lo mejor deberías volver a escuchar las composiciones de Anthony Braxton y compararlas con Za! a ver si vuelves a decir que hacen algún estilo de Jazz.
Es el problema de la post-modernidad malentendida, uno puede hacer cualquier mierda (con perdón...), sazonarla con grandelocuencia y siempre habrá una legión de pseudo-intelectuales que lo seguirán y lo defenderán, pero que en el fondo carecen de buen critério.
Publicado por: Vini | 26/07/2010 14:49:29