Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El anochecer de los Kings Of Leon

Por: | 21 de octubre de 2010

Hace un par de años salió Only By The Night, el cuarto disco de Kings Of Leon; un completo éxito que sonaba realmente bien y que alcanzaba ese equilibrio, aparentemente imposible, entre la banda americana que eran y la banda británica que parecían querer ser. Miraban a U2 y a otros referentes de conquista comercial, pero se mantenían relativamente cerca de quienes fueron.

Consiguieron su primer número uno en Inglaterra con el tema “Sex On Fire” y, de paso, un Grammy en 2009. Un año después, el segundo single del disco, “Use Somebody”, les dio otros tres. Todo parecía ir bien para ellos, hasta que hace unos días salió a la venta Come Around Sundown, un disco plomizo y decepcionante que muestra a la banda de los hermanos Followill en sus horas más bajas.

Kings-of-leon-come-around-sundown

Seguir leyendo »

Neil Young: el rugido del viejo león

Por: | 05 de octubre de 2010

Antes de que Le Noise saliese a la venta, ya se habían publicado algunas críticas poco halagadoras al respecto. Estoy convencido de que Neil Young contaba con ello y de que le importaba bastante poco, pero no hay que subestimar la capacidad de provocar sensaciones –aunque sean negativas– por parte de una novedad discográfica. En estos tiempos de tibieza y flojera musical, en los que lo mimético se disfraza de moderno y lo retrospectivo de novedoso, se agradece un poco de osadía, más aún, viniendo de un clásico como Young.

Después de algunos años en los que el canadiense ha estado a medio pistón, Le Noise es un serio aspirante a ser un clásico moderno y otra obra maestra en su carrera. Recientemente, el cantautor ha estado muy ocupado rellenando huecos mediante sus "Archives" –un conjunto de asombrosos hallazgos que podemos considerar imprescindibles–, cuya segunda boxset parece estar en camino. Entretanto, han ido apareciendo perlas retrospectivas en forma de satélite, como Sugar Mountain y el glorioso Dreamin' Man - Live '92, y algo de material nuevo que va de lo interesante, pero irregular (Chrome Dreams II), a lo desastroso (Living With War), pasando por lo tibio y/o intrascendente (Fork In The Road). Le Noise es, simple y llanamente, el regreso a la grandeza del músico más vigente de su generación.

Neil-Young-Le-Noise-Album-Art

Seguir leyendo »

Que vienen

Por: | 03 de octubre de 2010

Los días 29 y 30 de enero Godspeed You! Black Emperor visitarán España: Barcelona y Madrid son las ciudades elegidas para la deflagración. Y para que te vayas preparando, aquí van las tres cosas básicas que deberías saber sobre esta banda-colectivo canadiense de rock progresivo, activista y dramático que, en su particular guerra contra el sistema y la alienación del sujeto, no acostumbra a hacer prisioneros. Quedas avisado: Dios te salve, Emperador Negro.

Godspeed

Uno. Es rock político pero sus canciones no tienen letra. Su discurso es un todo confeccionado a base de títulos (09-15-00 dibuja la Segunda Intifada y se acompaña de una grabación con palabras de Ariel Sharon rodeado de mil soldados israelíes); referencias anarquistas a través de samplers de variada procedencia; comunicados en fanzines o en su web oficial (en el último, en el que anunciaban su regreso en forma de gira tras años de retiro, definían internet como “monstruo mezquino tiránico”); y, sobre todo, el packaging que acompaña a sus tres discos y epés.

Seguir leyendo »

Segundas oportunidades

Por: | 01 de octubre de 2010

Nickgarrie

La lectura del libreto autobiográfico que acompaña la estupenda reedición de Elefant debería bastar por si misma para simpatizar con la figura de Nick Garrie, un músico de trayectoria errática al que la suerte le ha sido esquiva, tanto en lo personal como en lo profesional, y que ha sido relegado durante más de cuarenta años al limbo de los artistas considerados “de culto”. Gracias a la labor de rescate del sello madrileño (iniciada en 2008 con la publicación de su esperanzador regreso con “49 Arlington Gardens”) el aficionado español puede volver la vista atrás y disfrutar como se merece de “The Nightmare of J. B. Stanislas” a cuarenta años vista de su grabación, con extras y "demos" añadidas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal