El cliente siempre tiene la razón (Primera parte)

Por: | 30 de diciembre de 2010

Cddrome
Para un servidor -que además de escribir sobre música, también la pincha- trabajar en una tienda de discos a tiempo parcial supone un aliciente añadido al meramente económico. Entre otras cosas porque le permite a uno estar al tanto de las novedades del mercado a tiempo real y mantener un contacto directo con el consumidor al que éstas van destinadas. Por eso, cuando me propusieron elaborar esta lista de lo mejor del año que ha pasado por la tienda, decidí que lo más plausible sería establecer un ranking en relación no sólo con mis gustos personales, si no también con los de la clientela habitual de CD Drome. Aquí está el resultado…

1# - The Roots encabezan la lista con “How I Got Over” (Def Jam), sin duda el mejor disco de hip hop del año con permiso del “My Beautiful Dark Twsited Fantasy” (Roc-A-Fella) de Kayne West. Un álbum magistral con ecos a Curtis Mayfield y Gil Scott-Heron, elegante, político y sobre todo humanista, que atesora en sus surcos lo mejor de medio siglo de música negra, revitalizante y luminosa. La combinación perfecta entre alma y flow, rebosante de puntos álgidos de los que rompen con la pana (“Walk alone”, “Now Or Ever”) y le hacen a uno caminar a un par de palmos sobre el nivel del mar. Un clásico instantáneo que relativiza el impacto de la parcial recuperación de West (por mucho que “Runaway” y “Monster” sean palabras mayores) y pone en su sitio a la sensación de la temporada, Janelle Monáe. Los de Philadelphia son más funk y vuelan más alto.

 

2# - “Teen Dream” (Sub Pop) de Beach House se consolida en un segundo puesto sin demasiado esfuerzo, llevando un paso más allá las virtudes ya presentes en su anterior “Devotion” (Carpark, 2008) para entregarnos un prodigio de melodías ensoñadoras y casi etéreas, a medio camino entre lo mejor de Mazzy Star, Fleet Foxes y Animal Collective. Con canciones tan cautivadoras como “Zebra”, “Norway”, “Walk In The Park” o “Real Love” es uno de esos discos que se recomiendan solos y dejan poso a cada escucha. Con el tiempo se dejará notar su influencia; de momento, grupos como Twin Sister los tienen muy presentes en su libro de estilo. Si esto es el dream-pop del siglo XXI, bienvenido sea.

 

3# - Y es que para quienes todavía confiamos en alcanzar la felicidad a través de la electrónica, éste ha sido un año lleno de buenas noticias. A la espera de lo que pueda dar de sí el talento de James Blake y Joy Orbison en formato largo, “Cosmogramma” (Warp) de Flying Lotus termina por alzarse con el premio al mejor álbum de electrónica de 2010. El visionario tratamiento de choque que el jovencísimo Steve Ellison (sobrino nieto de Alice Coltrane) aplica al free-jazz cósmico amplía todavía más la síncopa experimental de “Los Angeles” (Warp, 2008), haciendo de la escucha una verdadera experiencia sensorial y visionaria, de las que exigen tanto como recompensan.

 

4# - Tan solo el soberbio “There Is Love In You” (Domino) de Four Tet ha sabido hacerle sombra, desbancando sin apenas esfuerzos al nuevo (y excelente) material publicado por Shackleton o el post-dubstep fumeta de “Crooks & Lovers” (Hotflush) de Mount Kimbie. Por no hablar del capricho minimal del “Black Noise” (Rough Trade) de Pantha Du Prince y el ambient-techno del “Lucky Shiner” de Gold Panda, que en comparación son pan para hoy y hambre para mañana.

 

5# - Cambiando de tercio, muchos coincidirán conmigo en que lo mejor -y lo peor- que le ha podido pasar a John Grant ha sido quedarse compuesto y sin grupo. Tras superar el bache emocional de la disolución de The Czars, consiguió enrolar a los miembros de Midlake en la elaboración de "Queen Of Denmark" (Bella Union) en lo que me atreveré a definir  como el mejor disco de soft-rock que me haya llevado nunca a los oídos. Grant juega con maestría las bazas del neo-clasicismo (¿alguien ha dicho Gram Parson, Elton John o Rufus Wainwright?), llevando sus emocionantes composiciones siempre hasta el límite entre lo sublime y lo ridículo. A la vista de canciones como “T.C. & The Honeybear”, “Sigourney Weaver” o “Where Dreams Go To Die” está claro que nos encontramos ante un consumado funambulista del pop envenenado, con el suficiente sentido del humor como para no tomarse a sí mismo demasiado en serio por muy deprimente que se acabe poniendo la cosa  ("It's Easier", "Queen of Denmark"). Si a eso le sumamos el regodeo en su cínico registro de drama-queer (“Jesus Hates Faggots”), me sale uno de mis guilty pleasures de la temporada. De primera categoría.

 

Hay 4 Comentarios

Hombre...Gonjasufi está bien aunque no es muy original. Hace años solían pasar por la calle un par de personas de etnia gitana que con una trompeta y un teclado hacían prácticamente lo mismo en vivo. Además incluían una coreografía muy trabajada a cargo de una cabra que iba con ellos. Solían recibir unas monedas de los que allí vivían para que se marchasen cuanto antes.

Gracias por descubrirme Gonjasufi: I´ve given es alucinante.
Una lista es una lista,es una lista,es una lista,es una lista...........
A veces mi curiosidad por los gustos de los demás se siente muy satisfecha

Pues sí, Jaus; Diego es infalible, lo mismo que mi olfato, que ya me advertía de que no tardaríais demasiado en tacharme de listillo.


A mi tampoco es que me vuelva loco esto de las listas -que conste- pero como me la han pedido, pues la he hecho. Si te parece previsible, un 50% es culpa mia y otro tanto de mis compañeros y de los compradores que pasan por la tienda. Gente que, pedante o no, también tienen su criterio y (encima) compran estos discos además de descargárselos.


Pues eso, que una vergüenza.


Un saludo.

El que siempre tiene la razón es Diego Manrique. ¡Vaya tela! Viendo tu lista me ha recordado un artículo que escribió hace pocos días en El País. ¡Qué previsibles y pedantes que sois!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal