En el mundo de la música, Portugal siempre ha sido famoso por sus fados, ese género melancólico y dulce que tan buenos momentos ha dado con una larga lista de nombres, entre ellos Dulce Pontes o Mariza. Pero nuestro protagonista nada tiene que ver con el estilo más característico de su tierra, pese a ser una de las voces que más se oyen en Portugal. Su nombre es Mazgani y, con su estilo de crooner, ese sentido de la balada con acercamiento al rock o al jazz, se ha erigido como uno de los músicos más destacados de la escena portuguesa.
Nacido en Irán aunque criado en Portugal (su familia huyó tras la revolución iraní), Mazgani comenzó su carrera hace seis años cuando decidió dejarlo todo por cumplir con su inquietud musical. “Estaba perdido en mi vida y tuve que reinventarme. Sentí cierta llamada con la música y decidí atenderla. Hasta entonces era un empleado más de una empresa. Y, ahora, no me veo haciendo otra cosa que no sea música”, asegura en conversación con este periódico.
En 2006, Mazgani, que canta en inglés, fue considerado por la revista francesa Les Inrockuptibles como uno de los 20 mejores nuevos artistas europeos. Apenas tres años después, su álbum debut, Song of the New Heart (sólo distribuido en Portugal), había tenido una buena acogida y se había convertido en una de las sensaciones de la música de autor. Había quedado tercero en el International Songwriting Competition, un certamen que tenía en el jurado a gente como Tom Waits o Robert Smith.
Ese reconocimiento le dio alas y decidió cruzar fronteras. A finales de 2009, Mazgani lanzó su primer disco a nivel internacional, Ladies and Gentleman introducing Mazgani, a través del sello finlandés Fading Ways. Su nombre empezó a sonar en algunas escenas rock de Europa y, poco después, actuó en varios festivales como el Eurosonic de Holanda, el Super Bock em Stock en Lisboa o el Europavox de Francia.
Ahora, el músico portugués estará en Madrid presentando su segundo disco, Song of Distance. El concierto será próximo 20 de diciembre en la sala Moby Dick. Es su primera actuación en nuestro país, una toma de contacto a la que presumiblemente seguirán más actuaciones. En Song of Distance hay música delicada, balada rock con tintes folkies y jazzys, ofreciendo atmósferas oscuras e intensas. Un estilo atractivo, apoyado en la estupenda capacidad vocal de Mazgani. “Soy un cantautor que me gustan las canciones de amor, en plan rompecorazones. Mucha gente me dice que soy un ‘crooner’ pero yo me veo más como un simple cantante de canciones, la mayoría de amor”, afirma tras reconocer que lo único que busca es tener su “propia voz” en el mundo de la música.
Ciertamente, recuerda en determinados momentos a gente como Leonard Cohen o el primer Tom Waits, en plan lobo nocturno, aunque más dócil y menos grandilocuente. Aires contemporáneos, arreglos sencillos e historias de amores rotos, sueños machacados, distancias insalvables y esperanzas a punto de volar. “Encuentro la inspiración en aspectos románticos de la vida. Cuando paseo por las calles o los parques, intento prestar atención de las cosas. Lo que leo, lo que escucho, lo que veo en películas antiguas, todo me influye”, comenta Mazgani, quien añade: “Escribo canciones autobiográficas, pero intento dejar agujeros a la imaginación. Intento construir historias abstractas”.
A medio camino entre un joven Tom Waits y M Ward, Mazgani llega a España como un nuevo talento de la música para noches solitarias y de fibra sensible. Sus baladas hipnóticas surcan el alma y te recrean en los buenos momentos de los cantautores con relatos que suenan bien.
Hay 2 Comentarios
Muy interesante. Ah, y por fin has puesto algo que no es de Manchester o de EEUU !!! Animos ...Fernandito, los Griegos tambien hacen musica, prueba Paxallis Terzis !! Tambien los Turkos y tambien los Franceses.
Publicado por: darioooooooooo | 04/01/2011 13:26:58
Que buenoooooooo, le conocí en un concierto en lisboa hace tres años, que alegría que venga a Madrid, este tipo me encanta
Publicado por: JoseMa | 15/12/2010 17:50:57