Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

The Decemberists, la demostración de que menos sigue siendo más

Por: | 31 de enero de 2011

Thedecemberistsfotoarriba
En 2005 The Decemberists presentaron al mundo Picaresque un trabajo con once temas y una voluntad muy fuerte de instalarse en el sector más indie dentro del pop indie. El envite fue bien recibido por la crítica especializada hasta el punto de que hoy en día se sigue considerando como el mejor álbum del quinteto de Pórtland (Oregón, Estados Unidos). Sin embargo, ese puesto está a punto de cambiar. Colin Meloy (vocalista, guitarra), Chris Funk (guitarra, multi-instrumentista), Jenny Conlee (acordeón, piano, teclado), Nate Query (bajo) y John Moen (batería) acaban de alcanzar -en el primer mes del año en el que cumplen su primera década en la carretera-, eso que muchos grupos esperan: llegar al número uno de la lista de ventas Billboard en la primera semana de su lanzamiento (94.000 copias vendidas según datos de Nielsen SoundScan). Y el culpable de todo esto es un impresionante disco titulado The king is dead.

Seguir leyendo »

El blues de Gregg Allman

Por: | 27 de enero de 2011

Gregg allman low country blues

Casi todas las viejas glorias de los 60 y 70 acaban haciendo un disco de blues. Parece una especie de trámite de madurez, un soplo de categoría en carreras que, en ocasiones, han quedado estancadas. Ese tipo de proyecto resulta más natural en músicos como Gregg Allman, alguien que ha nutrido su carrera de ramificaciones del blues y de un southern rock infestado de pentatónicas, estructuras sencillas y guitarristas particularmente hábiles en ese campo.

Con 63 años a la espalda y todavía liderando una de las mejores versiones de la Allman Brothers Band, el hermano que siempre estuvo a la sombra del mítico Duane Allman ha hecho su mejor jugada en décadas: contratar a T-Bone Burnett para sacarse un gran disco de la manga en la que, a estas alturas, no parecía que le quedase nada.

Seguir leyendo »

Palabra de Chuck Prophet

Por: | 19 de enero de 2011

Chuck-prophet-passport

Todos los chavales que en los últimos años se han subido a la moda del “americana” (término absurdo donde los haya) deberían ir a un concierto de Chuck Prophet como quien va a misa. Prophet representa todo lo bueno del rock americano de las últimas décadas: actitud, personalidad, gran sonido, mano para componer y voz inconfundible. Todo ello con un pie en los clásicos y otro en el presente y futuro.

Prophet fue figura clave de aquel Nuevo Rock Americano que sacudió los ochenta desde las cunetas independientes, entonces exentas de las ínfulas y la tontería de hoy en día. El NRA se nutrió de bandas basadas en una fórmula simple: canciones, guitarras y rock'n'roll. Como si fuese poca cosa.

Hace unos días, Prophet concluyó una gira muy especial en la que, durante doce noches consecutivas por toda España, tocó íntegramente (y en orden) el "London Calling" de los Clash. La popularidad del álbum versionado ha atraído cierto interés renovado por el músico estadounidense, aunque este último proyecto no es más que lo más reciente de una carrera ejemplar que no ha dejado de producir buena música desde hace más de veinte años.

Seguir leyendo »

La iglesia que ilumina es la que arde

Por: | 12 de enero de 2011

20090711-burzum

Para los no iniciados, permítanme que les presente al tipo de la foto. Se trata de Varg Vikernes, un músico de black-metal que en 1994 fue procesado por asesinato tras ser acusado de la quema sistemática de iglesias en su Noruega natal. Un escándalo que salpicó a los medios, hambrientos de morbo y polémica, y contribuyó a demonizar la siniestra escena nórdica metalera de la época. Tachado de satanista y de nazi, Vikernes cumplió una condena de 16 años, siendo finalmente puesto en libertad condicional en mayo de 2009. Desde entonces vive alejado de los focos, retirado del mundanal ruido en una granja con su mujer e hijos.

Seguir leyendo »

Doce discos de 2010 que deberías escuchar (segunda parte)

Por: | 07 de enero de 2011

Más discos..

Hace unos días publiqué aquí la primera parte de una pequeña selección de discos de 2010, realizada en base a motivos algo abstractos y sin ninguna intención de ser una lista definitiva. Un puñado de discos que, en mi opinión, tienen algo que hace que merezca la pena escucharlos, aunque sólo sea una vez. Ni necesariamente buenos ni necesariamente importantes. Pero con algo.

En un mundo musical tan caótico desde cierto punto de vista y tan teledirigido desde otro, esto no es sino una colección de confidencias casi personales, sin renegar de géneros o estilos, pero evitando escrupulosamente la autocomplacencia, la justificación innecesaria o el alarde ególatra de otras listas que en las últimas semanas han golpeado páginas impresas y websites.

El proselitismo y la recomendación siempre son mejorer herramientas que la osada, necia y supuesta habilidad de la crítica para elegir lo mejor de entre un todo que, muy probablemente, no conoce(mos) al completo. Si partimos de que hay mucha música ahí fuera y de que, tanto discográficas, como medios a sueldo y críticos en circunstancias variables pueden (e incluso quieren) confundirnos, mucho mejor. Así podemos quedarnos con lo mejor de las listas: descubrir música desconocida o recordar la ya escuchada. Empezamos con la segunda parte.

Seguir leyendo »

Décima Víctima: con la cruz a cuestas.

Por: | 03 de enero de 2011

DecimaVictima
Gracias a la excelente reedición de Munster (un box set de tres vinilos con tirada limitada a 600 copias) uno puede reconciliarse con el pasado, recuperar y apreciar en su justa medida la obra íntegra de Décima Víctima; sin duda una de las bandas de culto por excelencia (junto a Claustrofobia, Golpes Bajos y Derribos Arias) de un país, el nuestro, poco amigo de la memoria histórica. Así que hagamos un pequeño esfuerzo de introspección e imaginemos por un momento que volvemos al Madrid de los primeros ochenta, cuando la tan cacareada Movida comenzaba a acusar la perdida de la inocencia de sus primeros tiempos...

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal