La iglesia que ilumina es la que arde

Por: | 12 de enero de 2011

20090711-burzum

Para los no iniciados, permítanme que les presente al tipo de la foto. Se trata de Varg Vikernes, un músico de black-metal que en 1994 fue procesado por asesinato tras ser acusado de la quema sistemática de iglesias en su Noruega natal. Un escándalo que salpicó a los medios, hambrientos de morbo y polémica, y contribuyó a demonizar la siniestra escena nórdica metalera de la época. Tachado de satanista y de nazi, Vikernes cumplió una condena de 16 años, siendo finalmente puesto en libertad condicional en mayo de 2009. Desde entonces vive alejado de los focos, retirado del mundanal ruido en una granja con su mujer e hijos.

Recientemente Vikernes ha vuelto a ser noticia debido a sus incendiarias declaraciones con motivo del anuncio de una productora hollywoodiense de llevar su vida a la gran pantalla. La película, que tiene previsto iniciar su rodaje en septiembre de este año, será dirigida por el cineasta de culto japonés Sion Sono (“Suicide Club”, “Love Exposure”) y protagonizada por Jason Rathbone (uno de los vampiros teenagers de “Crepúsculo”) en el papel de Vikernes. Según los productores de la cinta, el film abordará los hechos relatados en el libro “Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground”, escrito por Didrik Søderlind y Michael Moynihan, poniendo especial énfasis en la imaginería visual y el tono de horror psicodélico que rodea la escena black-metal. En un comunicado a través de su página web, Vikernes acusa a sus responsables (no sin razón) de frivolizar el asunto y llama al boicot de un proyecto que se basa en un libro concebido con un solo propósito: avivar un mito alrededor de su nombre con fines meramente lucrativos. En sus propias palabras “los autores han conseguido llenar las cabezas de toda una generación de fanáticos del metal con mentiras. Lo que podría haber sido una revuelta honrosa se ha convertido en algo patético, embarazoso e impotente.” 

  Burzum

Antes de sacar de nuevo las antorchas a la calle, conviene recapitular un poco y trazar una breve cronología de los siniestros acontecimientos que se narran tanto en el libro como en la futura película. Más que nada, digo yo, por hacernos una idea sobre el espinoso tema que estamos tratando antes de pronunciarnos al respecto. Todo se remonta a principios de los años noventa, cuando surge la horda de bandas noruegas iniciadoras del movimiento black-metal, bautizado así en honor al emblemático álbum homónimo de los británicos Venom. Lo que en principió se trataba de un movimiento underground va adquiriendo visos cada vez más serios al tomar derroteros extramusicales y derivar en el denominado Inner Circle, una organización anti-cristiana que aglutinaba algunas de las bandas más representativas de la escena, como Burzum, Emperor, Darkthrone o Immortal entre otros. Su verdadero impulsor fue Øystein Aarseth más conocido por su alias artístico, Euronymous, fundador de la primera tienda especializada en sonidos extremos de Noruega (Helvete), máximo responsable del sello Deathlike Silence Records y líder de la míticos Mayhem.

True_norwegian_black_metal_covers
El ideario violento y megalómano auspiciado por Aarseth, basado en un explosivo cóctel de mitología vikinga y presupuestos atávico-nacionalistas, comienza a calar cada vez más entre sus incondicionales. Tras varias profanaciones de cementerios y amenazas de muerte a sacerdotes en un intento por expulsar el cristianismo de Noruega y restaurar el politeísmo pagano, la cruzada “odinista” inició una escalada de barbaridades que culminaría con un suicidio, la quema de varias iglesias y dos asesinatos; el último de ellos el del propio Aarseth a manos de su antiguo camarada Vikernes. 

A día de hoy sigue sin esclarecerse el móvil real del asesinato, barajándose varias hipótesis al respecto. Bien sea por rivalidad, puro odio (hay quien aduce a causas de cariz homosexual) o simple defensa propia, el asesinato de Aarseth acaparó la atención de medio mundo, copando los titulares de tabloides y estigmatizando para siempre al movimiento black-metal. Sobre todo ello versa el muy recomendable documental “Until the Light Takes Us” (Aaron Aites & Audrey Ewell, 2009) en el que se profundiza en los aspectos -tanto musicales como ideológicos- que lo envuelven, dándole por primera vez la palabra a Vikernes en una escalofriante entrevista rodada durante su confinamiento presidiario y arrojando un poco de luz sobre el decadente panorama de la escena actual noruega.

 

Sin entrar en juicios éticos ni morales, uno se pregunta si Vikernes no tendrá parte de razón al sentirse estafado e indignado. Sobre todo teniendo en cuenta que, una vez “pagada su deuda con la sociedad”, lleva años concentrado única y exclusivamente en su faceta artística con Burzum, cuya última entrega “Belus” (Byelobog, 2009) cosechó numerosos elogios por parte de la prensa especializada. Ya le consideremos un criminal o un cabeza de turco del mass-media, convendría que nos replanteásemos su encumbramiento como el Charlie Manson de la generación del heavy-metal. Ahora todavía más que antes, con una película en camino. 

(Postdata: La tercera fotografía que acompaña el texto corresponde a la portada de "True Norwegian Black Metal" (Vice Books, 2008), un excelente álbum fotográfico de Peter Beste que incluye textos más que ilustrativos sobre el entorno de la época, además de abundante memorabilia. Indispensable para aquellos interesados en el tema.)

 

Hay 7 Comentarios

Tengo una preocupación de mil pares por la escena noruega. Y un interés terrible por saber la auténtica verdad sobre el black metal ese que dice ahí arriba. De verdad de verdad de verdad, Necesito saberlo todo. Ay.

Hola David

Comentarte que Jackson Rathbone hace tiempo que se echó atrás en su participación en la "película":
http://exclaim.ca/News/twilights_jackson_rathbone_pulls_out_of_lords_of_chaos_film

Un alivio, por cierto. No me apetece nada que este estilo musical sea manipulado y tergiversado en una peli que seguramente buscará el shock y se quedará en la superficie, como todo lo que hace Hollywood. No hay más que ver, por ejemplo, el final de "Soy Leyenda", totalmente diferente al libro y que lo jode por completo; o la película de Thor en la que Heimdall es interpretado por un actor... negro. Pa mear y no echar gota.

Por cierto, para Marzo, nuevo disco de BURZUM: "Fallen"
http://www.burzum.org/eng/discography/official/2011_fallen.shtml

Paco, si te fijas bien ya citaba el libro de Beste al final del texto. En cualquier caso, muchísimas gracias por anunciarnos la exposición. Cita ineludible.

Un saludo.

Gracias por los apuntes, Hey.


Está claro que tanto Euronymous y Vikernes eran unos extremistas y que sus puntos de vista divergían no sólo en el aspecto político. Según relata Fenriz de Blackthrone en el documental "Until the Light Takes Us”, el ansia megalómana de Euronymous fue uno de los motores principales del Inner Circle. Así mismo, el propio Vikernes lo acusa de pretender liderar la cruzada desde la sombra; mientras él pasaba a la acción y quemaba iglesias, Aarseth se apuntaba los "méritos".


Eso no menoscaba el valor intrínseco de la contribución de éste al género black-metal, por supuesto; ahí están los álbumes de Mayhem para constatarlo. Como habrás notado, he decidido ceñirme a la versión de Vikernes (protagonista de la noticia sobre la película) y he obviado demás sucesos, como el suicidio de Dead y la polémica sobre la fotografía de su cráneo incluida como portada en el "Dawn of the Black Hearts" de los Mayhem.


Un saludo.

Algunas de las fotos de este artículo están extraídas del libro 'True Norwegian Black Metal' acerca del cuál, su autor, Peter Beste, realizará una exposición durante todo el mes de marzo en Cuervo Store (c/Velarde 13, Madrid)

http://www.youtube.com/watch?v=a1V3_b_TuGA

"Hvis Lysset Tar Oss" y "Filosofem" son dos obras maestras de Black Metal.

Me gustaría decir que Euronymous no era nacionalista ni odinista o pagano, más bien era satanista y prácticamente comunista, lo que chocaba con Varg que, éste sí, era nacionalista y de tradiciones paganas. Aún a día de hoy se especula que una deuda económica o el liderazgo de la escena (ideas contrapuestas) fueron las causas del asesinato.

La verdad es que la historia sí da para una película. Esperemos que hagan algo serio, o de repente tendremos a todas las fans de Twilight metidas en el Black Metal... eso sí sería el fin.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal