Entrevista con Peter Beste

Por: | 25 de marzo de 2011

PeterBeste (2)
(Fotografías de Sergio Albert Avilés)

NOTA: El fotógrafo Peter Beste (Houston, 1978) visitó recientemente Madrid para inaugurar su exposición "True Norwegian Black Metal" en Cuervo Store (C/ Velarde, 13). Aprovechando la ocasión, los dos charlamos un rato sobre su trabajo e intercambiamos impresiones sobre los mitos y tópicos del black metal noruego. A continuación, comparto con vosotros la versión íntegra de la entrevista publicada hoy viernes en el EP3. Por cierto, que todavía estáis a tiempo de visitar la expo: tenéis hasta el día 31.

Desde tus comienzos como fotógrafo amateur de la escena punk y hardcore neoyorquina, tu trabajo como fotógrafo siempre ha estado estrechamente vinculado a la música. ¿Qué te impulsó a buscar inspiración en la escena underground noruega?
Como cualquiera de mi generación crecí familiarizado con el heavy metal. Pero fue en la universidad, a finales de los noventa, cuando empecé a interesarme más concretamente por el black metal noruego. Más allá de lo estrictamente musical, lo que en realidad me interesaba era el ambiente provocador y contracultural que lo rodeaba. Todo eso, unido a la imaginería tan característica del género y a sus connotaciones socio-culturales, casi antropológicas, fue lo que me decidió a embarcarme en un proyecto que ocupó casi siete años de mi vida.

Para alguien ajeno a la escena debió de resultar complicado introducirse en su círculo hasta el punto de ser aceptado como uno más. 
Evidentemente fue un proceso largo y delicado. Al principio contacté con varios grupos por email. Los primeros fueron Gorgoroth y Enslaved. De hecho, saqué unas cuantas fotos del concierto de Gorgoroth en el Milwaukee Metalfest de 2001 y les encantaron, así que accedieron a dedicarme algo de su tiempo durante mi primera visita a Noruega. Allí todo es extremadamente caro y, como yo mismo corría con los gastos del viaje, tenía que volver a EEUU y ahorrar durante todo un año para poder volver y retomar el trabajo. 

PeterBeste (10)

A los grupos de black metal noruego les precede su carácter difícil y huraño. ¿Tuviste problemas a la hora de relacionarte con ellos?
Pues la verdad es que no. En general se trata de gente muy reservada, pero supongo que eso forma parte de la idiosincrasia noruega, del clima y la sensación de aislamiento a la que están acostumbrados. Pero una vez que los conoces y te ganas su confianza son muy amables y respetuosos. La mayoría, como Fenriz de Darkthrone, son extraordinariamente cultos e inteligentes y tienen un gran sentido del humor. Al hablar con ellos sobre el proyecto, entendieron enseguida cuales eran mis verdaderas intenciones y se mostraron encantados de colaborar.

¿Tuviste clara desde el principio la necesidad de evitar los tópicos sensacionalistas con los que se suele abordar el género?
Es un poco difícil de expresar con palabras, porque cuando llegué a Noruega no seguí un plan determinado. Me limité a dejarme llevar y por eso mismo creo que conseguí conectar de verdad con esta gente; porque se trataba de mi propio proyecto y nunca me vi obligado a hacer concesiones de ningún tipo. Simplemente hacía lo que quería hacer.

Lo preguntaba porque precisamente uno de los aspectos que más llama la atención de “True Norwegian Black Metal” es el interés por retratar la faceta más familiar y cotidiana de sus protagonistas.
Mi primer contacto con todos estos grupos fue a través de la prensa de la época: el Inner Circle, la quema de iglesias, los asesinatos… Pero mi intención con este trabajo era buscar otro enfoque; mostrar una dimensión más humana. Retratar, en la medida de lo posible, esa otra realidad del black metal noruego. 

PeterBeste (11)
O sea, que te movía una vocación más documental que estética…
Es otra manera de decirlo, pero sí; en parte ésa era mi intención. Pretendía documentar su entorno de la manera más realista posible. Mis fotógrafos favoritos son cien por cien naturalistas. Cuando estaba en la universidad me inspiraba mucho en el fotoperiodismo norteamericano de los años 50 y 60 y esa capacidad especial para “congelar” el momento y capturar la verdadera esencia de las cosas. La dinámica y la composición de las imágenes eran geniales; tenían una capacidad metafórica que siempre he buscado para mi trabajo. Por otra parte, estaban las limitaciones técnicas. Viajé a Noruega con un equipo bastante reducido, así que la mayoría de las fotos las saqué con un par de cámaras, de 25 mm. y medio formato. Un equipo ligero que me permitía moverme con facilidad para sacar instantáneas y capturar el momento. Algunas fotografías están más trabajadas a nivel de encuadre, pero la mayoría buscan esa inmediatez en lugar de tratar de “crear” el momento. Supongo que fue así como di forma a mi método de trabajo. Lo único que tenía claro es que todos hemos visto las mismas fotos de tíos duros con brazaletes de pinchos y haciendo los cuernos, pero eso no era lo que yo realmente buscaba para mi libro. 

Entonces, ¿existe una intención desmitificadora en este trabajo? ¿Qué opinas de su modo de vida y de su ideología?
No se puede negar que existe un gran componente de teatralidad en la propia naturaleza del género, pero como en todas partes hay gente honesta. De hecho, la mayor parte de ellos son extremadamente cultos y llevan unas vidas de lo más normales. King Ov Hell (ex-bajista de Gorgoroth) por ejemplo, trabaja como maestro de primaria en Bergen. Otros tienen titulaciones en Filosofía o Historia de la Religión. Lo cierto es que  son mucho más cultos y están mejor formados que cualquier banda de heavy metal norteamericana. En cuanto a su filosofía -aunque no la comparta- respeto su manera de ver las cosas. Están más interesados por Nietzsche y la tradición vikinga que por el mero hecho de maquillarse, emborracharse y montárselo con chicas al estilo Motley Crüe.

Llegados a este punto, ¿cuánto hay de verdad y cuánto de teatro en el black metal noruego?
Ésa fue una de las preguntas que me hacía más a menudo cuando empecé con el proyecto: ¿esto es puro teatro o realmente van en serio? Al final descubres que son ambas cosas a la vez. Si solamente te fijas en la parafernalia que los envuelve, el atuendo y el maquillaje… A todos les encanta la pose; la diferencia es que hay quien sabe utilizarla de un modo acorde con sus intenciones. Así que podríamos decir que existe un 80% de verdad y un 20% de pose. Basándome en mi experiencia personal, Fenriz me parece la personalidad más interesante de toda la escena noruega; más incluso que Ghaal (ex-vocalista de Gorgoroth). Ambos son increíbles, aunque por razones muy diferentes.

PeterBeste (3)

Háblanos un poco de tu próximo proyecto: un nuevo álbum fotográfico con polémico trasfondo musical sobre la escena horrorcore y gangsta-rap.
Se trata más bien de un recorrido por la cultura rap en general. La principal diferencia con el libro anterior será que éste tendrá mucho más texto. Estoy trabajando con un viejo amigo, Lance Scott Walker, que es periodista musical y está bastante metido en el asunto. Llevamos trabajando en ello más de dos años y ha supuesto mi regreso a las calles de mi ciudad natal, Houston. La última vez que estuve allí todavía era un chaval, así que me he sentido un poco fuera de lugar, rodeado de raperos y bandas; moviéndome en un ambiente que desconocía, pero que me ha fascinado desde siempre. Empecé con la idea en 2004, cuando todavía estaba trabajando en TNBM y en ese sentido, el modus operandi está siendo bastante parecido. No me interesa tanto retratar el ámbito gangsta, ni las poses de rapero; prefiero colarme en sus hogares, fotografiarlos en el día a día, junto a sus mujeres e hijos. 

¿Te está resultando más fácil integrarte en esta comunidad que en la noruega?
Pues la verdad es que me está pasando un poco lo mismo. Cuando te acercas a fotografiar a un rapero, todos quieren las típicas fotos: posar orgullosos con sus cadenas, sus gorras, sus pistolas y todo eso. En el fondo es lo siempre; buscan la notoriedad y el respeto. Y aunque está claro que resulta mucho más difícil relacionarse con los black metaleros noruegos, te puedo asegurar que es mil veces más peligroso acercarse a un rapero de Houston llevando encima una cámara de fotos. Sobre todo si eres blanco como yo, porque lo primero que piensan es que eres policía. En serio, nunca he tenido problemas en los bosques de Noruega, pero es irónico comprobar lo cerca que puedes estar de ser tiroteado en Houston, a pocas manzanas del patio de casa de tus padres.

"TRUE NORWEGIAN BLACK METAL" según Peter Beste.

Blackdos
"Ésta es una de mis favoritas y de las más divertidas: King Ov Hell (ex-bajista de Gorgoroth) en un coche a las afueras de Bergen. Nos detuvimos de camino a unas localizaciones en el bosque y le pedí que posase para la foto. Él no entendía qué era lo que pretendía con esta foto, pero accedió igualmente..."

Blackuno "A los black metaleros les encanta maquillarse para subir al escenario, pero nunca salen así a la calle. Éste es Kvitrafn (ex-batería de Gorgoroth), unos segundos antes de cubrirse con una capucha y meterse rápidamente en el coche que nos venía a recoger para que nadie lo viese. Por eso ésta fotografía tiene tanto valor para mí. Conseguí capturar el momento preciso en el que esa mujer pasaba a nuestro lado. Su gesto representa la opinión generalizada de los noruegos frente al black Metal. Ella sabe perfectamente de qué va el rollo y quién es Varg Vikerness: uno de los criminales más famosos de la historia del país…" 

Hay 4 Comentarios

Genial la entrevista y el reportaje. Un par de cosillas, probablemente en cuanto a equipo fotográfico se refería a 35mm y formato medio, no 25mm y medio formato.

El medio formato (en inglés half format o half frame) es de hecho la mitad de un 35mm normal (para entendernos en un negativo normal cabrían dos de medio formato) .

Medium format (formato medio) es bastante más grande, con rollos de 6cm de ancho y largo variable según el tipo de cámara (la típica Hasselblad por ejemplo es de 6x6cm). Imagino que se llama medio porque está entre las cámaras pequeñas de 35mm y las de gran formato (placas).

Un saludo.

Errata solventada, Harper.

Se escribe Nietzsche... (no he podido evitarlo)

Se han recogido mas de 5.700 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.

Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.


http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80


Haceros fan de la pagina de facebook http://on.fb.me/gZdkvz

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal