Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

Entrevista con Peter Beste

Por: | 25 de marzo de 2011

PeterBeste (2)
(Fotografías de Sergio Albert Avilés)

NOTA: El fotógrafo Peter Beste (Houston, 1978) visitó recientemente Madrid para inaugurar su exposición "True Norwegian Black Metal" en Cuervo Store (C/ Velarde, 13). Aprovechando la ocasión, los dos charlamos un rato sobre su trabajo e intercambiamos impresiones sobre los mitos y tópicos del black metal noruego. A continuación, comparto con vosotros la versión íntegra de la entrevista publicada hoy viernes en el EP3. Por cierto, que todavía estáis a tiempo de visitar la expo: tenéis hasta el día 31.

Seguir leyendo »

Mark Olson, el Jayhawk tranquilo

Por: | 24 de marzo de 2011

Mark Olson 2

En el pequeño escenario descansan un par de guitarras y algunos extravagantes instrumentos más acordes con la música de Tom Waits que con lo que uno espera de un songwriter americano tradicional. Un viejo harmonium, un djembé y percusiones varias atiborrando un pequeño cuadrilátero presidido por sendas sillas. Enseguida, Mark Olson y su novia y partenaire musical, la multiinstrumentista noruega Ingunn Ringvold, ocupan esas sillas para presentar las canciones del último disco del cantautor, "Many Colored Kite".

Olson es un americano tranquilo, de aspecto desgarbado y camisa casi desaliñada. Su leyenda está unida para siempre a la de una de las más grandes bandas americanas de finales del siglo pasado: The Jayhawks. Mark Olson y Gary Louris fueron los Lennon y McCartney de esa década. Cuando se juntaban, sus canciones se volvían inolvidables gracias a estribillos perfectos y a la extraña alquimia que producía la mezcla de sus voces. Por separado pueden considerarse dos de los mejores cantantes del folk rock americano actual; juntos eran imbatibles.Tras abandonar  la banda en 1995, el mundo quedó huérfano de los Jayhawks originales y Olson siguió su camino junto a Victoria Williams y a su banda country-folk, los Creekdippers.

15 años después, aquellos Jayhawks originales se han reunido para grabar un nuevo álbum cuya aparición está prevista para antes de verano. Pero Olson, a punto de cumplir los 50, no deja de viajar con su guitarra y sus cachivaches, tocando sus canciones en pequeñas salas, tal y como ha hecho recientemente en varias ciudades españolas.

Seguir leyendo »

Dios salve la colección de discos de la Reina Madre

Por: | 17 de marzo de 2011

Reinamadre Los gustos musicales de la Reina Madre han sido revelados. Y no han dejado indiferentes a un puñado de periodistas del Reino Unido, que desde el domingo se entretiene tratando de redibujar la personalidad de una de sus figuras públicas más queridas. Para algunos, el eclecticismo que se desprende de la discoteca particular de Elizabeth Bowes-Lyon sugiere una excentricidad y una complejidad psicológica merecedoras de revisar los libros de historia.  

Entre los casi cien discos que guardaba en su refugio vacacional en el Castillo de Mey, en la costa norte de Escocia, se mezclan percusionistas caribeños, cantos tiroleses interpretados por un vaquero canadiense, La vie en rose, de Edith Piaf, discursos de guerra de Winston Churchill, piezas interpretadas con laúd, algunos musicales (Oklahoma! y el muy conveniente El rey y yo), grabaciones cómicas (de Peter Sellers y humoristas de la BBC, que aseguran que disfrutaba en compañía del príncipe Carlos), actuaciones de su gran amigo el dramaturgo Noël Coward o una sorprendente copia de Graceland, el disco en solitario que Paul Simon grabó en Sudáfrica en 1986 en el que fusionó pop con ritmos africanos y que globalizó el concepto world beat.

Seguir leyendo »

La redención de Eminem

Por: | 16 de marzo de 2011

Eminem not afraid

La mayor parte de aficionados al hip-hop perdieron la fe en Eminem hace mucho tiempo. Los que alguna vez la tuvieron, claro. ¿Un chaval blanco protagonizando un ascenso meteórico en una escena eminentemente afroamericana? Es una historia que hemos visto demasiadas veces a lo largo del siglo pasado como para tragársela sin más. Pero Eminem era diferente. No sólo emergió como el protegido del gran Dr. Dre, uno de los productores más importantes de la historia del hip-hop, sino que la mayor parte de raperos afroamericanos mostraban bastante respeto por él. ¿El secreto? Resulta que el chico blanco lo hacía bien, muy bien, y eso era innegable.

La parafernalia del mundo del estrellato, el dinero y la droga fue empujando a Eminem a un abismo personal y artístico. Desde sus dos primeros y fabulosos discos, la cosa ya no volvió a ser igual; Eminem Show o Encore no estaban mal, pero el peso de los imperativos comerciales hicieron mella en la producción del rapero, que en unos pocos años había conseguido un éxito monstruoso, con película y Oscar incluido. Cuando parecía que Eminem ya estaba echado a perder apareció Relapse, un disco oscuro en el que el rapero aireaba los demonios de su proceso de desintoxicación. Dr. Dre estaba más implicado que nunca y se percibían destellos del viejo Em, pero seguía sin ser lo mismo. Y, al fin, el año pasado apareció Recovery, un disco sobre redención y autoafirmación que nos ha devuelto al mejor Eminem, demostrando que es uno de los grandes, le pese a quien le pese.

Seguir leyendo »

El universo es una 'mixtape'

Por: | 14 de marzo de 2011

Caibou2 
 
Aunque los resultados corporales sean imperceptibles para el ojo humano, a algunos nos da a veces por hacer deporte. A modo de terapia, tensamos los músculos corriendo en un parque y contamos los metros que faltan para terminar con una penitencia condenada de antemano a la esterilidad total. Bien, pues solo gracias al universo de podcast musicales que circula por la Red se hace, a veces, llevadero este incompresnible tránsito. El resto de la humanidad los utiliza como le da la gana, claro. Para nadar, incluso, se pueden escuchar con auriculares sumergibles. Pero también sirven para limpiar la casa los domingos sin ningún riesgo físico.

El caso es que desde hace un tiempo algunas webs musicales cuelgan como reclamo maravillosos podcast o mixtape que encargan a músicos (algunos se animan con gran éxito aunque no tengan ni idea de cuadrar dos discos seguidos) y dj's y que se convierten en verdaderos hits, como el que hizo Caribou para Resident Advisor hace unos meses. El asunto es la versión evolucionada de aquel engorroso proceso de conseguir las casetes de sesiones de techno que circulaban en los noventa y que no podían sonar peor en el walkman. Algunas discotecas como Fabric o Fuse vieron el negocio y empezaron a vender cuidados cd's con sus mejores sets que se conviritieron en piezas míticas y en esperados lanzamientos.

Kode9El último paso fueron las mixtape de Dj Kicks, crisoles de referencias de la electrónica grabadas en estudio y entrelazadas con gusto por artistas como Apparat, Hot Chip, Kode 9, James Hoden o Four Tet. Pero el coste en derchos de autor complica bastante la edición y la venta de un disco recopilatorio de este tipo. Así que otros, como uno de los mejores clubes del mundo ahora mismo, el Low end Theory de Los Ángeles (donde a menudo pinchan Flying Lotus, Gaslamp Killer, Nosaj Thing...), cuelgan gratuitamente las seiones en la web esquivando así el costoso pago de derechos. 

Desde hace un tiempo, gracias al tráfico de lectores que genera, muchas publicaciones, incluida BBC radio con sus Essential Mix, las regalan también en la web. La española Playground cuelga sus podcast desde que se fundó ahora hace 3 años. Por ahí han sonado desde Plastikman hasta John Talabot, pasando por Roska o Booka Shade. "Nos gusta colgar las mixtape porque son una especie de intercambio con el artista. Este formato enriquece mucho la publicación y, además de una simple entrevista, nos da un perfil suyo mucho más creativo. Y por supuesto, estamos dando algo exclusivo al lector", explica su director, Isaac Marcet.

DÓNDE ENCONTRAR ALGUNAS DE LAS MEJORES

FACT

BBC RADIO 1 (ESSENTIAL MIX)

PLAYGROUND

LOW END THEORY

RESIDENT ADVISOR

Las reinas del rock nunca mueren

Por: | 07 de marzo de 2011

Queen

Hay datos que dan escalofríos y en lo referente al grupo británico Queen, además, inducen a cierta depresión generada por el inevitable axioma: Tempus fugit. Atención a la batería de números: En septiembre de este año, Freddie Mercury, la reina entre reyes del rock británico celebraría su 65 cumpleaños. El próximo noviembre se cumplirán 20 años de su muerte víctima de una neumonía derivada del sida y este año, el grupo habría alcanzado los 40 años de trayectoria. Sí, el tiempo es una apisonadora, pero también, a veces, llegan buenas noticias del pasado. El próximo día 22 de marzo se podrán adquirir las ediciones remasterizadas de los cinco primeros discos de Queen que cubren sólo el arrollador arranque de un grupo icónico en la historia de la música británica. Cinco discos facturados en apenas cuatro años que ni siquiera cubren todo el trabajo de la banda durante la década de los setenta, pues de su prolífica trayectoria de aquellos años son también News of the World (1977), Jazz (1978) y el doble en directo Live Killers (1979). Tal vez para suplir esta carencia, su discográfica ha decidido editar también un recopilatorio titulado Deep Cuts, Volumen I formado por las denominadas “joyas ocultas”, formado por temas incluidos en esos primeros 5 álbumes, que no llegaron a obtener el reconocimiento que merecían. Grabados en la vorágine de la escena musical londinense de principios de los años 70.

Seguir leyendo »

Monotonix: ¡en tu cara!

Por: | 04 de marzo de 2011

Monotonix

Siempre me pregunto cómo hubiese sido ver a Hendrix en sus primeras actuaciones en el Cafe Wha?, a los Doors en el Whiskey A Go-Go, a Metallica en sus últimas actuaciones con Dave Mustaine o a los Stooges en el Grande Ballroom de Detroit, cuando Iggy Pop redefinió lo que era el rock en directo a golpe de pura brutalidad. Esos y otros momentos clave de la historia de la música popular del siglo XX, estuvieron destinados a unos pocos afortunados que estuvieron en el lugar adecuado en el momento adecuado, muchas veces sin saberlo. Ahora que la música está cada vez más teledirigida por los medios y las grandes multinacionales en internet (con el conveniente camuflaje de una supuesta libertad del usuario) resulta difícil asistir al nacimiento de un fenómeno así, porque esa era de los fenómenos ya acabó.

Sin embargo, viendo a Monotonix en directo, uno tiene la sensación de estar ante algo similar a aquellos conciertos históricos. Su espectáculo devuelve al rock el salvajismo y la irreverencia que nunca debió perder, desafiando constantemente los límites entre el show y la salida de tiesto. Todo vale en un concierto de Monotonix porque, realmente, cualquier cosa puede ocurrir cuando empiezan a tocar. Es una auténtica experiencia eléctrica, escatológica, embrutecida, inolvidable y dionisiaca. Si es una genialidad o una auténtica basura es lo de menos, lo importante es que hay que verlo.

Seguir leyendo »

"True Norwegian Black Metal" en Madrid

Por: | 02 de marzo de 2011

Madrid-flyer
Peter Beste es un joven fotógrafo norteamericano que ha dedicado seis años de su vida a retratar in situ la escena black-metalera noruega. El resultado, “True Norwegian Black Metal” (Vice Books, 2008), documenta la iconografía del polémico movimiento escandinavo a través de más de 150 instantáneas absolutamente fascinantes. Un trabajo espectacular, provocativo y revelador que supone uno de los acercamientos más honestos que se recuerdan a la subcultura del metal y que podremos disfrutar en vivo en Madrid, a partir de mañana y hasta final de mes, gracias a una exposición de fotografías originales en Cuervo Store que contará con la presencia del propio Beste.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal