La alegre melancolía de Herman Dune

Por: | 04 de julio de 2011

Herman_dune_2011_1_(estelle_hanania)

He visto a los más duros doblegarse ante ellos. Personas serias, herméticas y oscuras que se han resquebrajado en unos pocos minutos. Tipos con camisetas de Hatebreed, Cannibal Corpse o Mayhem, gesto asqueado, ceño fruncido y puños apretados, que se han visto con la lágrima al borde del párpado, mal que les pese, a cuenta de una canción de Herman Dune.

La música del dúo tiene la capacidad de transmitir optimismo y una cierta alegría. No esa alegría descerebrada y bobalicona de la cancioncilla tarareable, sino auténtica joie de vivre, como una película de Tati, una novela de P.G. Wodehouse o una tira cualquiera de Mutts. Por mucho que me reviente –que me revienta–, debo reconocer lo acertado de la reciente campaña de Estrella Damm, que ha utilizado la canción “I Wish That I Could See You Soon” en un spot protagonizado por Ferrán Adriá y los propios Herman Dune. El contenido del anuncio es el que es (delirante y buen rollista hasta la naúsea), y hay tantos precedentes de grandes canciones prostituidas por la publicidad que lo normal es desconfiar pero, ¿no sería maravilloso que se convirtiese en la canción del verano?

Tal vez sea un poco tarde para un tema de hace 5 años pero, otro que merece un puesto como ese es “Tell Me Something I Don’t Know”, primer single del nuevo disco de Herman Dune, que viene acompañado de un fascinante videoclip (en dos versiones, la original de 6 minutos y una más corta de 4) coprotagonizado por el protagonista de Mad Men, Jon Hamm , y un pequeño Yeti de peluche azul. Resulta complicado verlo en su totalidad sin apelar al corazoncito que, más o menos escondido, todos tenemos.

 

Cuando André Herman Düne abandonó el grupo tras grabar “Giant”, nadie podía preveer que convertirse en un dúo era lo mejor que podía pasarles. Casualidad o consecuencia directa, eso es lo de menos. La cuestión es que su ausencia propició que el 100% de los temas fuesen firmados por David-Ivar Herman Dune, hermano de André, líder, vocalista, guitarrista, diseñador y alma mater del grupo. Como en tantos otros casos, David-Ivar es mucho más que el líder o el miembro principal. Sus canciones y su inconfundible voz son el sello de identidad de la banda francesa, y su figura es tan protagonista que mucha gente aún cree que Herman Dune es su propio nombre y que el barbudo cantante no es sino un solista.

La verdad es que David-Ivar (alias 'Yaya') lo hace casi todo, aunque explica la participación de su compañero Néman Herman Dune (alias 'Cosmic Néman') en el proceso creativo como algo clave: David-Ivar compone un montón de canciones y Néman las escucha todas y decide cuales se grabarán. No parece la forma de trabajar de Jagger y Richards, pero a ellos les funciona.

Volviendo a su trayectoria, tras el salto a los estudios profesionales con “Giant”, la marcha de André y el discreto –pero nada despreciable– éxito de “I Wish That I Could See You Soon”, el dúo grabó “Next Year In Zion”, uno de los mejores discos de 2008, que contiene auténticos himnos como “My Home Is Nowhere Without You” o “Try To Think About Me” y temas de una belleza muy sofisticada, como “My Baby Is Afraid Of Sharks” o “Lovers Are Waterproof”. David-Ivar afirma que esta fue la primera vez que escribió canciones para un álbum mientras estaba contento, y que “Next Year In Zion” le demostró que la tristeza no era necesaria para escribir. Pero lo cierto es que, a pesar de que esa alegría se transmite al oyente, también se percibe un cierto halo de nostalgia y melancolía en muchas composiciones de “Next Year In Zion”. Una sensación que se ha convertido en uno de los elementos clave del sonido Herman Dune.

Aparte de las canciones, la perfecta voz de David-Ivar –a caballo entre un Jonathan Richman sin malicia y un Leonard Cohen de primera época–, las sencillas percusiones de Néman y la inconfundible guitarra eléctrica del colaborador de lujo David Tattersall (líder de Wave Pictures) hacen de “Next Year In Zion” un álbum aparentemente insuperable, algo que suele ser una faena cuando uno pretende sacar más discos.

Ese nivel alcanzado hizo que algunos mirásemos con cierta cautela la aparición del nuevo álbum de la banda francesa. Y es que, cuando salió “Strange Moosic” hace unas semanas, nadie podía preveer (una vez más) que éste sería tan bueno como su predecesor, por no decir mejor. Empujados por el éxito de “Next Year In Zion”, los Herman Dune se vinieron arriba y fundaron discográfica (también llamada Strange Moosic) para crear el disco más redondo de su carrera, hasta el momento.

Herman_dune

Grabado en Portland y producido por Adam Selzer, responsable de gran parte de los discos de M. Ward, entre otros, “Strange Moosic” es la consagración del dúo francés. El bajista Ben Pleng, que ya grabó en “Next Year In Zion” aparece en las fotos de grupo como uno más y, aparte de alguna ayuda ocasional, el disco se lo guisan y se lo comen entre los tres. Con un sonido más pop y un cancionero más variado, “Strange Moosic” se muestra como un álbum sólido y rotundo: desde el toque épico de “Just Like Summer” a los estribillos infecciosos de “Be A Doll And Take My Heart” o “Monument Park”, la sofisticación de “Lay Your Head On My Chest”, los aires cuasi rockabillys de “Your Love Is Gold”, el aire filo-Beatle (vía Ringo) y de raíz reggae de “The Rock” o la joya de la corona, “Tell Me Something I Don’t Know”, un tema sencillo (que no simple) que, con sólo cuatro acordes, se instala en tu cabeza a la mínima oportunidad. Y todo ello coronado por un puñado de letras ingeniosas y entrañables.

  Herman-Dune-2011

Estos nuevos y mejorados Herman Dune han vuelto a superar expectativas y, aunque en algún momento tendrán que parar, de momento siguen evolucionando adecuada y sorprendentemente. Suenan a mil referentes e influencias, pero la originalidad hace tiempo que no es básica para ser una gran banda; la personalidad, en cambio, sí lo es. Y si hay algo que tienen David-Ivar y Herman Dune, es personalidad.

 

 

 

Hay 7 Comentarios

La verdad estoy de acuerdo con muchos de aca, la banda ha bajado su nivel un poco, pero ps al menos no han llegado al punto de fastidiarme, aunque me gusta mucho el disco "Giant" despues de este el nivel bajó y se nota.

Dato anecdótico bizarro: Cosmic Néman es también batería del dúo de kraut espacial Zombie Zombie, entre John Carpenter y Neu!

Desde que se fue André este grupo es una estafa dedicada a Yonis Guayinis con el pelo justamente despeinado.
Mas Cambios, eso si que fue un discazo.
Amén.

Mas de lo mismo....un coñazo....

Creo que no pasa nada por decir que ya no son lo que eran. El último disco está muy bien, mejor que el 'Giant' y el 'Next year in Zion', pero el 'Not on top' es el puñetero mejor disco que se ha grabado en los últimos años. Llevo 6 años flipando con él.

A mi sí que me parece que perdieron con la marcha de Andre, y que a cada disco que sacan desde el glorioso "Not on top", el nuevo es un poquito peor que el anterior. Pero es que aquel disco marcó mi vida. No sé si simplemente me acompañó durante una temporada de cambio o realmente influyó en este. Sea como sea, la canción que da nombre al disco es un auténtico himno generacional, "This will never happen" la canción de amor más tierna de la historia y "Good for no one", incluso tocada en directo con solo una guitarra, es de una intensidad que duele.
Me fastidia ser la típica pesada que dice que "lo de antes molaba más", pero con el paso del tiempo los noto más simples y facilones, aunque sigan mantenido muy buen nivel. Estos días me debato entre seguir queriéndoles incondicionalmente o admitir que ya no es lo que era. El anuncio de cerveza no hace más que empujarme a lo segundo pero por ahora resisto.
Por cierto, unir en un texto Herman Dune y Mutts no me puede gustar más.

Son geniales. El Next Year In zion, uno de lso mejores discos de siempre, para mi, claro. Y este ultimo es muy bueno, pero no se si mejor que ese...

Yo tambien creo que el grupo no perdió con la marcha de André, pero bueno, por ejemplo, en la critica del EP3, si que decia que habian perdido, y no ponia nada bien este ultimo disco...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal