Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

Elliott_smith_5049

“No pueden ser canciones felices cuando nacen en un lugar que no lo es”. El organista Sam Coomes, de la banda Quasi, se refería de esta forma a la música de su amigo Elliot Smith. Eran palabras que guardaban una gran verdad pero también una sincera admiración hacia las composiciones de Smith. Como tantos, quedó fascinado por su encanto melancólico, su aire místico y atemporal. Pocas veces la tristeza ha sonado tan deslumbrante como en el pop preciosista de Smith, quien se suicidó con 34 años. Con cinco discos en solitario, dejaba un legado personalísimo, al que acuden cada vez más músicos y oyentes en este ajetreado siglo XXI, como si en sus reflexiones hirientes y sus bellas melodías se hallase el extraño consuelo ante la contradicción.

Seguir leyendo »

Si no querías McCartney, toma dos tazas

Por: | 30 de agosto de 2011

TEXTO: FERNANDO NEIRA

Ramproject
Portada de The Ram Project, de Dave Depper

El cantante y multiinstrumentista de Portland Dave Depper es el responsable del lanzamiento discográfico probablemente más estrafalario de la temporada. Ideólogo indie y gafapasta, integrante del grupo Loch Lomond y habitual en la alineación en directo de los imprescindibles The Decemberists, Depper se encontraba en plena elaboración de su primer trabajo en solitario cuando le asaltó el temible síndrome del folio en blanco. Y en esas, con las musas en fuga vacacional por espacio indefinido, decidió girar la mirada a los clásicos y ponerse a juguetear con el repertorio del, a su juicio (y al de unos cuantos), mejor autor de canciones de la historia: Paul McCartney. Pero no con intención de reinventar sus composiciones, sino de analizarlas y reproducirlas en su literalidad. Pista por pista, nota por nota.

Seguir leyendo »

'Acordes rotos' (6): Jeff Buckley, belleza pura de rock

Por: | 24 de agosto de 2011

600full-jeff-buckley

“Tu alma es bella”. Eso fue lo que una oyente le dijo a Jeff Buckley al finalizar un concierto en una cafetería de Nueva York. Aquel joven cantante trataba de ganar experiencia sobre los escenarios de la Gran Manzana cuando una chica de pelo oscuro, descrita por él en una entrevista al diario The New York Times en 1993, se acercó hasta él y, mirándole fijamente, tan fijo que pensaba que era para decirle algo malo, definió su música impactada por lo que había sentido. Para desgracia de todos, apenas dio tiempo a escuchar los recovecos de ese alma. Con tan solo un disco oficial y 30 años, Buckley se fue demasiado pronto. Y, sin embargo, hay todavía algo sobrecogedor en su voz, como una resonancia que apacigua el paso del tiempo y cura las heridas. 

Seguir leyendo »

Tengo un gozo en el alma

Por: | 22 de agosto de 2011

PENTECOSTes VIBRATIONS

Hubo un tiempo no muy lejano en el que España era conocida como la “reserva espiritual de occidente”, por aquello del fervor beato y la represión ideológica. Fue una época de estado confesional en la que la injerencia de la religión en la vida pública de los españoles llegó a ser tal que hasta la música pop se vistió con sotana.

Editado en vinilo (con lacrado manual incluido) por los especialistas en rarezas celtibéricas de Hundergrúm, “Pentecostés Vibrations: Spanish Xian Garage, Psych & Beyond 1969-1979” desgrana un rosario de piadosas bandas de garage, beat y psicodelia recién salidas de colegios mayores católicos y seminarios jesuitas. Aunque el contenido evangelizante de las canciones suene rancio y trasnochado, en lo estrictamente musical estos jóvenes pastores no desmerecían en absoluto del resto del rebaño de melenudos que copaban las listas de éxitos del momento.

Seguir leyendo »

Cinco razones para conocer a Gabe Dixon

Por: | 17 de agosto de 2011

Gabe4

Antes de llamarse Gabe Dixon, este músico con residencia en Nashville (Tennessee), llevaba precediendo a su nombre el artículo The y después la palabra Band. En el departamento de música de la universidad de Miami, Dixon se unió a cuatro amigos para formar un grupo. Aquello ocurrió en 1998. Casi 10 años después, en el otoño de 2009, después de bajarse del escenario del Benaroya Hall en Seattle, el The y el Band se cayeron y apareció Gabe Dixon en solitario.

El próximo lunes 23 de agosto sale a la venta One Spark el primer disco en solitario de este afamado pianista con una voz muy particular que en Estados Unidos tiene un gran número de seguidores, pero que en España es prácticamente un desconocido. Sin embargo, cualquier amante de las buenas canciones y de las voces amables podría enamorarse de la música de Gabe Dixon. Aquí les ofrecemos 5 motivos para tenerlo (o no) muy en cuenta y un link al streaming de todo su último disco. 

Seguir leyendo »

'Acordes rotos' (5): Janis Joplin, pasión de blues-rock

Por: | 17 de agosto de 2011

Janisjoplin

“Era una persona auténtica... murió como un cohete, murió en el punto álgido”. Con esta frase, el líder de Grateful Dead, Jerry García, se refería a su amiga Janis Joplin al poco de conocerse su muerte por una sobredosis de heroína. Tenía 27 años pero parecía haber sufrido y amado por 60. Breve pero extremadamente intensa, la obra de Joplin quedó eclipsada por su leyenda desde la misma noche del 4 de octubre de 1970 en la que su cuerpo desnudo quedó sin vida sobre la cama de una triste habitación de un hotel de Los Ángeles. Con apenas cuatro años de carrera profesional, nadie como ella ha representado al icono femenino del rock, el fulgurante apogeo de la contracultura de los sesenta norteamericanos y el poder rupturista de una generación que devino en un lenguaje universal a través de la música. 

Seguir leyendo »

¿Sueñan los bebés con ovejas electrónicas?

Por: | 12 de agosto de 2011

Scott

En 1963, Raymond Scott publicaba la primera entrega de “Soothing Sounds for Baby” (literalmente “Sonidos relajantes para bebés”), un compendio de nanas experimentales destinadas a estimular el desarrollo de los recién nacidos a través de la electrónica. El carácter visionario de su música anticipa el concepto de ambient que Brian Eno acuñaría una década más tarde, convirtiéndolo en precursor de la corriente minimalista contemporánea representada por Philip Glass y Terry Riley.

Se trataba de un ambicioso proyecto en colaboración con el Instituto Gesell, concebido inicialmente como un “juguete auditivo” para amenizar las diferentes fases del crecimiento de los recién nacidos. Cada entrega de la serie se centraba en una franja de edad concreta (abarcando los diferentes periodos de lactancia, dentición, juego y sueño) y constaba de una serie de composiciones aparantemente livianas e infantiles, pero poseedoras de una profundidad y sofisticación adelantadas a su tiempo. 

Seguir leyendo »

'Acordes rotos' (4): Sam Cooke, la voz divina del soul

Por: | 10 de agosto de 2011

Sam-cooke

 

“Había nacido para cantar”. Con esta sentencia, Van Morrison se refirió a Sam Cooke, la voz divina de la música negra, que hizo de maravillosa pasarela entre el gospel y el soul a finales de la década de los cincuenta. Su timbre agudo y puro, repleto de alma, forma parte del mejor legado sonoro de Estados Unidos, como una luz incandescente que alumbra con mayor fuerza cuanto más pasa el tiempo. Banda sonora de una época de cambios sociales, escuchar las canciones de Sam Cooke es sentir el abrazo de la vida: su trágico lamento, su alegría desenfrenada, su melancolía irremediable. A pesar de dejar este mundo con tan solo 33 años, pocos vocalistas han conseguido clavarse tan certeramente en el corazón del oyente. 

 

Seguir leyendo »

Dawes, sorpresas del verano

Por: | 09 de agosto de 2011

Dawes_img03_hires
Entre los carteles del cada vez mayor número de festivales musicales veraniegos, siempre se esconden joyas de esas que uno recordará para siempre y que llegan para quedarse. Uno de esos momentos ocurrió en el pasado Festival de Jazz de San Sebastián, — aunque no precisamente con una propuesta cercana a este estilo musical—.

Seguir leyendo »

Dejad que los niños se acerquen al ROCK

Por: | 09 de agosto de 2011

Green door

Grabado del tirón en los Green Door Studios de Glasgow, “Muzical Yooth” devuelve el rock’n’roll a las aulas mediante un puñado de versiones de Iggy & The Stooges, The Monks y The Cramps interpretadas con desparpajo punk por alumnos de entre 10 y 16 años. Apadrinados por JD Twitch (Optimo Music) y Kompakt Records, The Green Door Kids nos devuelven la esperanza en el auténtico espíritu adolescente (y prepúber), avivando la llama del do it yourself en pleno siglo XXI.

Fruto de los talleres impartidos por Emily MacLaren (Michael Dracula, The Lady Vanishes), Sam Smith (Mother & The Addicts) y Jamie Greer (Park Attack), el mini-LP resultante toma como inspiración el modelo didáctico de The Langley Schools Project para ofrecer a la chavalada una válvula de escape ruidosa y terapéutica, siguiendo el libro de estilo del auténtico garage rock: cien por cien analógico y amateur.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal