CPV, algo más que un retorno

Por: | 07 de febrero de 2012

CPVFOTO: CAUSA803

Hay regresos y regresos. Y en el universo del hip hop español el de CPV es, con diferencia, el más esperado, deseado y anticipado de cuantos podríamos imaginar. Catorce años después de su último lanzamiento discográfico, Kamikaze, Supernafamacho, Paco King, El Meswy, Mr. Rango y Jota Maysúcula retoman su trayectoria ahí donde la dejaron con un nuevo álbum, aún sin título ni fecha exacta de publicación –aunque se espera que llegue entre marzo y abril–, del que ya conocemos su primer single: La gloria o la ruina, que se estrenó la semana pasada. La canción propone una actualización consciente de su discurso, con un sonido más electrónico y enfático, y con el hándicap de tener que encajar en los cuatro minutos de duración a todos los componentes de la banda, pero más allá de su valor estrictamente musical, a mi modo de ver correcto, este single sirve para confirmar, ahora sí, una posibilidad a la que muchos seguían sin dar crédito. Y es que este no es un retorno cualquiera. En un momento de impasse en la configuración del rap patrio, demasiado segregado entre los grandes iconos populares y comerciales y el resto, la formación madrileña no debería conformarse con hacer un papel digno, sino que, por historia, bagaje y talento, debería aspirar a comerle la tostada a todos sus competidores, jóvenes o veteranos, populares o underground. En estos catorce años de silencio han surgido infinidad de nuevos grupos y MCs, se ha diversificado muchísimo la paleta estilística de la escena y, quizás lo más importante, se ha curtido toda una nueva generación de fans que han crecido personal y musicalmente ajenos a su legado y singladura. Buen momento este, pues, para poner orden, reivindicarse con argumentos frescos y dejar claro a quien corresponda que con CPV no se juega. 

A las nuevas generaciones les interesará saber que CPV no fue el primer grupo de rap español, pero sí fue el primero que se tomó en serio a sí mismo como para conseguir que los b-boys de inicios de los 90 se los tomaran en serio a ellos y, por ende, entendieran que aquí se estaba cociendo algo. Muchas veces se les cita como pioneros por el hecho de haber sido los primeros en publicar un álbum –Madrid zona bruta, del 94; ese mismo año también debutaban Eat Meat, por ejemplo– pero tan o más importante que eso fue su capacidad para transmitir la sensación de verdad y fiabilidad a un género que hasta entonces en nuestro país se había caracterizado por todo lo contrario: oportunismo, prisas, ideas prefabricadas, imagen estereotipada, sonido impersonal y pésima asimilación del fenómeno norteamericano. No lo tuvieron nada fácil, a finales de los 80, bandas como Jungle Kings, QSO, BZN o DNI, marionetas impresionables de una industria discográfica que quería construir la casa por el tejado y que cuando vio que el boom no crecía ni daba más dividendos decidió arrojar el kleenex a la papelera en busca de un nuevo caramelo. Hoy las grabaciones de la época nos pueden parecer dantescas, naïf o simplemente entrañables, pero incluso así se hace difícil no respetar a formaciones como Jungle Kings, que pese a la ingenuidad de su imagen y discurso, prometían más argumentos que otros coetáneos y tenían que partir de cero, sin más tradición o background que los vídeos que llegaban de Estados Unidos.   

 

 

 

No es casualidad que en Jungle Kings militara Paco King, uno de los integrantes de CPV. Y tampoco es casualidad que en la aparición y consolidación de la banda con su primera maqueta –cuando se hacían llamar El Club de los Poetas Violentos– se percibiera un explícito deseo de revancha. Una venganza contra la ignorancia de la industria, pero también contra las parodias, mofas y ridiculizaciones del público y los medios, que seguían sin tomarse en serio todo esto, y contra el amateurismo y la falta de rigor de algunas bandas de medio pelo que desvirtuaban el juego. Si los videoclips o actuaciones de Sindicato del Crimen o los recopilatorios tipo Rap’in Madrid provocaban sonrojos o hilaridad, sobre todo entre los puristas, cuando CPV saltaron a la palestra y el impacto de su maqueta empezó a expandirse más allá de la capital muchos tuvimos la sensación de que eso era cualquier cosa menos una broma. Por primera vez en la historia un grupo de rap español tenía la capacidad de intimidación y contundencia de las bandas norteamericanas. Transmitían algo, y era de verdad, creíble, auténtico. Y eso generaba runrún, rumores, habladurías y comentarios de todo tipo, la fascinación de la novedad. Como explica Kamikaze en el interesante documental Spanish Players 2,  “como éramos más o menos el primer grupo en salir y tal, mucha peña se montaba muchas películas, como que teníamos una tarjeta roja diplomática con la que podíamos matar a la peña y polladas de esas”.  

 

 

Fueron los primeros en todo. También en darle importancia y seriedad a los directos –hasta entonces un formato demasiado festivo, desordenado y caótico en que primaba el amor al arte, los freestyles y el colegueo–, a los que intentaban dar un enfoque más intenso y profesionalizado. Podía salir mejor o peor, pero cuando veías a los seis encima del escenario aquello funcionaba. También fueron pioneros en viajar hasta Nueva York para remasterizar un álbum, La saga continúa 24/7, de 1997, y lo que algunos ignorantes solo entendían como un capricho para darle más empaque a los títulos de crédito del disco, en el ámbito hip hop tenía una relevancia y trascendencia primordial: en un país tan atrasado culturalmente en la materia como España, sin tradición alguna, con apenas unos pocos títulos publicados por entonces –los debuts de 7 Notas 7 Colores, La Puta Opepé o VKR–, era imposible conseguir el sonido deseado. Los estudios de grabación y sus técnicos, de indudable tradición pop-rock, no entendían ni sabían cómo trabajar el hip hop, de ahí que CPV decidieran trasladarse hasta los D&D Studios de la Gran Manzana –emblemático emplazamiento en el que se forjó buena parte de la mejor producción del rap neoyorquino de los 90–, una política que posteriormente emularían otras bandas como Violadores del Verso. A la postre, la solución de muchos de estos grupos ha consistido en crearse un estudio propio con el que grabar y masterizar a su libre albedrío, sin depender de manos torpes.     

 

 

Desde la publicación de su canto de cisne, Grandes planes, en 1998, no había vuelto a escuchar los discos del grupo. Para refrescar la memoria y contextualizar el legado de CPV estos días he recuperado sus tres álbumes, y no puedo negar mi sorpresa. A excepción de Madrid zona bruta, al que el paso del tiempo sigue descubriendo sus imperfecciones, ingenuidades, falta de medios y pecados de juventud, los otros dos álbumes no solo han resistido con fuerza numantina el transcurso de los años, sino que dejan en evidencia a una gran parte de la cosecha española de la última década. La producción de ambos –amarga, austera y sombría en La saga continua 24/7; estilizada, madura y experimental en Grandes planes– atesora mucha de la personalidad y creatividad que se echa en falta en la actualidad; y las rimas dibujan una evolución al alza y una progresión que veremos cómo se refrenda en su casi inminente regreso. Un regreso que, a su vez, también viene a decirnos a los que hemos crecido con ellos que nos estamos haciendo mayores. Tratándose de una escena relativamente joven, el hip hop español apenas ha tenido tiempo para echar de menos a sus grandes tótems desaparecidos. Pero justo ahora que cumple su mayoría de edad –ya han pasado dieciocho años desde el lanzamiento del debut del grupo, casi nada–, parece toda una casualidad del destino que la noticia del retorno discográfico de CPV suponga el primer gran acto de nostalgia de su historia.  

 

 

Hay 27 Comentarios

Que nadie pase por alto que su debut en las tablas en 1993 lo tuvieron en el Jam "QUE PUNTO DE FIESTA" de Alicante...
Celebraremos el 20 Aniversario con el "QUE PUNTO DE FIESTA 2.0" Old School Tribute.
Podeis ver los videos del Jam por el Youtube con casi todas las actuaciones de C.P.V. NACION-SUR, RS232, SB ROCK, LA PUTA OPP, 7N7C, TZABO, MINA & VANE....
Si una vez juntamos a estos Artistas.......
QUE SE PREPAREN AHORA CON 20 AÑOS A LAS ESPALDAS !!

Para los lovers y los haters CPV it´s back!!!Mucho Éxito!!!!!!

perdón, el hip-hop es mierda. dejadme con Mahler, the Stone Roses o Dizzie Gillespie.

joder macho ... tan typical spanish, por criticar que no falte ... anda que tardais !!! .. que no es el mismo CPV ? hombre, que han pasado 14 años gente, a esto se le llama evolucion !!! y se critica la ropa ?? vamos vamos, esa superficialidad ...
que pena dais de verdad ... un poco de reconocimiento .. guste o no guste el tema, el caso es que este grupo ha tenido su impacto en la escena nacional, y el hecho que vuelvan despues de tantos años, es noticia ...

Peter Peper tiene toda la razón. Esto no es más que oportunismo e intentar sacar su parte de tajada del pastel

Peter Peper: Explica la evolución del rap en español sin nombrar a CPV ni Doble V. Conocen la rima, el panorama actual, y han adaptado su estilo.

Un gran plan traman, pero la frescura que aportaron años atrás dudo que vuelva a surgir...

Pero que sandeceeeeeees!!! CPV ha sido es y sera lo mas grande del hip hop en español. Musicalmente intocable, liricamente insuperable, ya solo el trozito del Meswy da mil vueltas a todo lo hecho hasta ahora. Yo creo que aqui hay mucho raperete con miedo.... Peter peper, pero que hablas payaaaaaaasooo??!!!!!!

parad de criticar, cpv ha vuelto con un temazo y desde cuando importa como se vistan, espero con ganas el disco y es imposible que nos defrauden

Y te digo más, ya que te veo criticando ese supuesto "establishment", ya sé de qué pie cojeas.. Qué pasa que no te llaman para tocar ni en tu pueblo, no? Pues ya sabes amigo, a recoger fruta

Peter Pepero, me parece que andas confundido, colega..
Esos "OddFuture, Asap Rocky, Danny Brown" de los que hablas, serán moderniquis de estos americanos que salen ahora, no? porque en los 90 no estaban en el rollo, amigo. Y eso de criticar a gente como Darmo, humilde y currante como pocos, a qué viene ? Eres de los que le pidió una colabo y te mandó a la playa, no? jajajajajaja

Si fueras alguien, sabrías de lo que hablas. Pero según lo que dices... ya sabes lo que eres.

Madre mia, que verguenza ajena me ha dado ver el video. Ver a cuarentones haciendo el ridiculo por unas perrillas rimando niñatadas me produce estupor. Que manera de tumbar un mito...foreeever young i want to beee!!! La verdad que ver al kami diciendo que se cuela en el metro... apesta! Esto es como el disco de paloma san basilio versioneando sus canciones en electronico (caida de la SGAE, vuelta de acabados). Si que es verdad que el hip hop en general es musica para pre adolescentes (fantastica para una edad, pero infantil a partir de ahi), y es dificil hacer algo digno en un regreso como este.
Aprovecho para reivindicar a los grandes jinchu boys, los Pryca most wanted

Buuuffffff....vaya truño de tema señores !!! Espero que este sea el peor tema del disco porque de lo contrario estaban mejor antes de sacar a la luz este bodrio. A quien le guste, que se empache pero yo sigo prefiriendo un resacón del "Madrid Zona Bruta" a lo nuevo.

la paleta estilística de la escena hiphopera estatal pasa por ser una PALETA DE PALETOS. UNA PALETADA.
lo puto peor, donde se compra la ropa esta gente?

100% con Peter Peper...

el que haya escuchado el tema de presentación ya se habrá dado cuenta que no se trata del CPV de antes... esperemos al disco pero como single de lanzamiento me parece muy comercial, sin riesgo y sin recoger la madurez que se supone de sus componentes....

Escuchar al Kamikaze alguna rima para decirnos que se cuela en el metro... no... no señores, así no... vamos CPV sacar lo que tenéis coño!

CPV ahora te pueden gustar más o menos pero su disco "Grandes Planes" es lo mejor que ha parido el panorama rap español en toda su historia!!!

Y quien diga lo contrario que venga a buscarme y lo decidimos afuera... ;)

Hablo de lo que conozco y se...
No soy ni periodista ni rapero, simplemente me gusta el rap desde hace más de 15 años y estoy al tanto de lo que sale y cambia el panorama...
Y Darmo ahora mismo, colaborando con SFDK y con los Vida Grimey ha desandado mucho del camino que habia hecho, juntándose con lo peor del stablishment comercial Español, para poder seguir vendiendo...y llendo a festivales, que al final es lo que les da de comer...

Porque creeis que CPV ha hecho esto? En TODOS los festivales de este verano van a estar ellos...y no con un cache bajito no...

Me gustaría ver en este periodico, que se supone adalid del arte y la cultura contemporánea, cosas que no fueran publireportajes pagados por BOA en este caso...

Que pasa con OddFuture, Asap Rocky, Danny Brown, etc... son la nueva ola de EEUU y es como si con todo ese movimiento, se le siguieran haciendo reportajes al regreso de Onyx

Eso es todo

Peter Peper ten un poco de respeto, Darmo lleva desde los 15 años currandoselo, sacando maquetas de mierda y aguantando el tiron...habla de lo que conozcas.

Peter Peper echa el curriculum a ver si te contratan y nos abres los ojos a todos.

Parece que los hayan tenido criogenizados.
Todos igual -aunque diría que Nafa afloja con el tiempo- salvo Paco, que ha mejorado, pero es que Paco era taaaan escaso...

La producción se me ha hecho muy popera. Durante el primer minuto esperaba que fuera a sonar reggaeton del malo.

Espero que el resto del álbum vaya a más.

Así fue, a mi también me entró el hip hop con una cinta de Unreleassed &revamped, y luego el negrata del barrio me pasó el disco de la saga, y eso era otra cosa.
Nunca he sido muy fan de nada, solamente espero que 15 años después no se me empañe la imagen. Jod**, la saga sigue sonando igual de compacto que siempre, qué disco!

De verdad no hay nadie en El Pais que entienda lo suficiente de música y sobre todo de rap, para negarse a este publi-reportaje???

Hoy en día CPV son lo más irrelevante del hip-hop español, de sobra conocidos son los roces entre sus integrantes y lo poco que han pintado como "Mas Graves"

Ahora que la SGAE no les da ni un adelanto más para vivir del cuento, sacan un disco que suena a de todo menos a CPV, podría ser perfectamente un disco de Darmo ( lo más comercial y para niños de la nueva ola de Madrid)

Por favor, EP3 tenia buenos periodistas al tanto de la actualidad y de las tendencias de rap en España, cuando la época de 7 notas 7 colores.

Hoy EL Pais es un refugio de publireportajes de multinaciones.....dónde quedó el periodismo musical dódne los periodistas tenían criterio y te descubrían nuevos grupos y daban caña a los dinosaurios de Multi???

Ohhh El Pais, progresía burguesa

Diosss, yo tenía una cinta de esas, acostumbrado al hip hop americano( the house of pain,cipress hill...), y viendo las morrallas camufladas con aroma de rap que pululaban en las radios y en los estantes de las tiendas, el club de los poetas violentos calló como llovido del cielo, y me enganchó a los pocos minutos... que gozada...
Por ahí debe de andar la pobre cinta que pasaba a mis amigos como el tesoro mejor guardado. Ya dió vueltas en mi Walkman, no había excursión del colegio que no acabara la cinta rulando por medio autobús, o puesta en el radiocassette durante unos minutos para el deleite de los pocos raperos o hiphoperos que viajabamos...que recuerdos...
A CPV le tengo un gran cariño, porque fue el grupo que me hizo mirar con otros ojos a la rima patria.

Me alegro un motón de que vuelvan, yo además recuerdo escuchar a Nación Sur, y el rap (medio popero) de Siete7 Black. (que salió en los cuarenta principales y todo... Años aquellos que la gente te miraba mal por llevar una gorra de visera, cordones desamarrados y pantalón de peto caido.

Espero que vengan con "Grandes Planes, goordos como titanes"

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal