Justin Miller se disculpa por tardar tanto en constestar a mis mails. "Estos dos últimos meses han sido una locura. ¡Ser padre primerizo le quita a uno muchísimo tiempo!". Es comprensible; pero hoy estamos aquí para hablar de su otra criatura, V/H/S, el sello independiente que ha acaparado sus desvelos desde 2007 hasta la llegada de su retoño. Su primera referencia fue un elepé autoeditado, Altar of Demons de Near Dark, el grupo de thrashcore en el que el propio Justin se desgañitaba por aquel entonces. De su estrecha vinculación con la escena underground de su Pennsylvania natal surgió precisamente la curiosa propuesta de Video/Horror/Show: una serie de videocasetes de edición limitada en la que formaciones de drone metal y witch-house ponen música a siniestros collages visuales de inspiración setentera.
"La idea del sello surgió a partir de una colaboración con mi amigo Chris Grigg (ex- Near Dark y líder de los black-metaleros Woe) para una exposición colectiva que organicé en una galería de Filadelfia en 2010. Se titulaba “Video Violence” y funcionaba como una especie de videoclub donde el público podía alquilar cintas de VHS a modo de catálogo y visionar en sus casas el trabajo de un selecto grupo de artistas locales". Justin improvisó una videoinstalación para motivar a los asistentes el día de la inauguración. "Ahí fue dónde entró Chris, que se ofreció a participar con unas proyecciones. Enseguida nos emocionamos con la idea y decidimos dar un paso más allá." Chris llamó a su colega Matt Moore (guitarrista de los texanos Absu) y entre los dos montaron Suffer the Shards of the Lost Cult of Silence para grabar una banda sonora acorde con el proyecto. El resultado fueron 27 minutos de rabiosa oscuridad para un debut plagado de imaginería pagana y celuloide bizarro que Justin se encargaría de publicar en una edición de cincuenta copias en carcasa púrpura que se agotaron en un par de semanas.
La entusiasta acogida le animó a repetir el experimento con Shane Shumate, el rostro detrás de M△S▴C△RA, un proyecto electrónico en la línea de Mater Suspiria Vision y bandas de calado impronunciable como oOoOO o GL▲SS †33†H, que lo han llevado a publicar con AMDISCS y colaborar con Ceremonial Dagger. Su aportación al catálogo de V/H/S conjura los ritmos del witch-house con las texturas magnetoscópicas, barajando referencias ocultistas y abogando por el found-footage como vehículo para la transimisión catódica de maldiciones ancestrales. "¡Por supuesto que a mi también me gusta The Ring! Lo único que espero es que nuestras cintas no tengan las mismas consecuencias sobre nuestra audiencia potencial. ¡Los necesitamos vivos!", bromea Justin.
El cuarto de hora de atmósferas crepitantes de The Five Wounds alcanzó rápidamente las 100 unidades vendidas y abrió nuevos horizontes de distribución para un sello de presupuestos, más que modestos, "de andar por casa". El mimo que Justin pone en todo lo que hace convierte cada nueva entrega en un preciado objeto de coleccionista, gracias a su acabado artesanal y absolutamente personalizado. "Yo mismo me encargo del diseño de cada uno de nuestros lanzamientos, empezando por el artwork, la serigrafía de las carátulas, el embalaje…", puntualiza. "También del montaje de las imágenes, salvo en el caso del vídeo de Six Ton Armor que es obra suya. Fueron ellos quienes se pusieron en contacto conmigo para ver si tendrían cabida dentro del sello y me encantó su trabajo. ¿Los conoces? ¡Son absolutamente brillantes!".
Olsun y Rimrimrim, las cabezas visibles de este colectivo de DJs franceses, aportan un refrescante pulso psicodélico imbuído de cierto espíritu hauntológico. Su Time Is Now (también disponible en DVD a través de su web oficial) retoma la senda iniciada por Jigoku, aquella mixtape de Lovely Jon & Cherrystones publicada por Finders Keepers en 2010. Más fascinante que inquietante, resume en poco más de media hora algunas de las constantes estéticas del movimiento hippy, el giallo italiano y la sexplotation de los años setenta.
A Justin le gusta pensar en lo que hace como una suma de sus intereses personales y las influencias de cada uno de sus colaboradores. "El método de trabajo suele variar, por eso cada vídeo es diferente al anterior", comenta. A veces la idea surge al escuchar la música ya terminada; otras es el propio grupo el que ha de adaptarse a las imágenes que les manda. "Es mejor dejar que las cosas vayan fluyendo sobre la marcha; que la imagen y la música se complementen y adquieran un sentido propio". Al fin y al cabo, de lo que se trata es de contar una historia a partir de fragmentos descontextualizados para que estos adquieran un nuevo significado. Buscando el impacto visual, pero sin conformarse con una mera sucesión de clips repartidos al azar. Y anteponiendo siempre su pasión por el cine fantástico, por más que su fetichismo cinematográfico no conozca límites. "Me encanta el cine de Lucio Fulci y Sergio Martino, pero también veo mucho cine de arte y ensayo; sobre todo de los años sesenta y setenta". ¿Es por eso que se esfuerza tanto en recopilar material de películas poco conocidas, al menos en EEUU? "La mayoría de los fragmentos que utilizo provienen de mi colección particular", reconoce Justin. "Digamos que lo que de verdad me vuelve loco son las rarezas".
Al márgen de su labor con V/H/S colabora activamente con Exhumed Films, un colectivo de cinéfilos de Filadelfia dedicados en cuerpo y alma a recuperar los clásicos olvidados del grindhouse para la pantalla grande. Precisamente este fin de semana tendrá lugar la segunda edición del eX-Fest, un maratón en el que se proyectarán siete largometrajes en rigurosa sesión contínua . "Va a ser divertidísimo. Doce horas seguidas de viejas cintas de 35 y 16mm, incluyendo trailers de la época y cortometrajes entre cada película". El póster promocional, como siempre, corre de su cuenta.
Volviendo a V/H/S, aprovecho su reciente experiencia con el trío de post-punk shoegazer Psychic Teens para preguntarle a Justin sobre la posibilidad de llevar el concepto visual del sello a los escenarios. "¡Esa es la idea!", reconoce. "En sus giras el grupo suele tocar acompañando las imágenes en cuanto tienen un proyector a mano. Solo nos falta hacer que todo esto cobre una nueva dimensión en directo. Incluso sería interesante poder grabarlo, quién sabe".
Pero de momento la nueva prioridad de Justin no le permite hacer planes a corto plazo: "ahora mismo, con el bebé, el sello tendrá que esperar”. Pero tampoco demasiado: un par de sorpresas deberían ver la luz hacia finales de verano. La primera de ellas es un fanzine multidisciplinar en el que colaboran un escritor, un ilustrador y un músico y que Justin define como "una cosa bastante loca y retorcida". La segunda será su primer cortometraje, que espera poder estrenar el próximo mes de agosto. "Estoy flipando con cómo está quedando, así que no descarto distribuirlo por V/H/S..."
A fuerza de insistir, Justin me termina confesando que lo más inmediato de todo será una nueva video-cassette con un grupo de surf-punk. "No puedo contarte más. ¡Tendrás que verlo!”.
Hay 1 Comentarios
Quiero invitarte a que visites mi blog:
http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com
Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta añadela a tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.
Muchas gracias por tu tiempo.
Publicado por: les pianistes | 27/04/2012 21:47:03