Muro de sonido

Sobre el blog

Conciertos, festivales y discos. Auges y caídas. Y, con suerte, sexo, drogas y alguna televisión a través de la ventana de un hotel. Casi todo sobre el pop, el rock y sus aledaños, diseccionado por los especialistas de música de EL PAÍS.

Eskup

La deuda pendiente de Outkast

Por: | 22 de noviembre de 2013

Music_outcast_outkast_1920x1080_28311

Que en su momento la separación de Outkast no nos generara un trauma se debe al hecho de que teníamos más o menos claro que su ruptura tenía más de hiato temporal que de despedida irrevocable. Y porque nunca hemos llegado a tener la sensación de que entre Big Boi y André 3000, los responsables del proyecto, se haya producido un cataclismo personal con influencia directa en su vertiente creativa. Los dos discos en solitario de Big Boi que han seguido a su escisión, sobre todo el primero, el espectacular "Sir Lucious Left Foot: The Son Of Chico Dusty", han relajado los ánimos de sus seguidores: ni el talento se ha diluido o evaporado ni el dúo tiene la menor intención de renunciar o renegar de su propio sonido, ejemplarmente representado y actualizado en sendas aventuras personales de su mitad más inquieta e impetuosa. Incluso así, con la calma de quienes podían intuir que tarde o temprano se volverían a encontrar, la fuerte rumorología que se ha despertado esta semana en Estados Unidos acerca de su más que posible reunión en 2014 –en principio para actuar en el festival Coachella y para orquestar una gira mundial– ha armado un revuelo considerable. Un ruido directamente proporcional a la necesidad imperiosa que tenemos todos de recibir noticias musicales importantes e imponentes en un momento de cierto bajón y aburrimiento. No hay lugar, pues, para la desconfianza, al contrario: son muchos los motivos de algarabía y jolgorío ante este reencuentro.

Seguir leyendo »

El reencuentro de Eminem y Marshall Mathers

Por: | 14 de noviembre de 2013

Eminem-2013-HD-Wallpaper

Cuando dejas pasar trece años entre un disco clave y su continuación conceptual, como sucede con las dos partes de “The Marshall Mathers LP”, se hace difícil encontrar argumentos que justifiquen o avalen el sentido o la idoneidad del proyecto. ¿Falta de ideas?¿Nostalgia de un pasado que nunca volverá?¿Recurso comercial para llamar la atención de fans desencantados?¿Excusa temática para dar salida a nuevas canciones? La verdad es que cuando escuchas “The Marshall Mathers LP 2” tienes la sensación de que es una suma de todo eso, pero que independientemente de las motivaciones que han llevado a Eminem a darle un hermano a su obra más exitosa, el disco de hip hop más vendido de todos los tiempos, también la grabación que le encumbró y moldeó su discurso para el gran público, el resultado final no solo no está a la altura del listón marcado y establecido por su predecesor, sino que ni tan siquiera es capaz de reivindicarse como un álbum a tener en cuenta en la esfera hip hop actual más allá de su impacto –magnífico y rentable– en las listas de ventas de medio mundo. Lejos quedan ya aquellos días en que el retorno de Eminem a la actualidad discográfica era noticia y motivo de expectación y excitación. Por desgracia, ese no es el único cambio que ha experimentado Eminem entre el lanzamiento de la primera y la segunda parte de su título emblema. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal