« Cinefilia de bautizo | Inicio | Cómo empezar un guión (2 de 2) »

24 abril, 2007 - 02:13

Cómo empezar un guión (1 de 2)

Esta profesión, oficio, arte, como quieran llamarlo, está repleta de paradojas crueles. Hablaré de la primera de ellas, no por su importancia, sino por su posición en todo el proceso. Me refiero al momento en que, desde cero, intentas decidir de qué va a ir tu próximo cortometraje, largometraje o lo que sea.

Porque, desde el momento en que te paras a pensar en ello ya la estás cagando.

Mi experiencia, y la de prácticamente todos mis colegas, es la de que el impulso creativo desde una estrategia consciente siempre tiene una carga de veneno. Por ejemplo, has ido al cine, has visto una película que te ha dejado roto por la mitad, con el cerebro torcido y el culo hecho mistol y te has dicho a ti mismo “tengo que escribir ahora mismo algo en ese plan”.

Bueno, si la película es reciente, asume que la tuya no se va a estrenar al dia siguiente, con suerte dentro de tres años, y que es posible que “el rollo” de la película que acabas de ver, dentro de tres años sea “el rollo de hace tres años”, con lo cual, si nos tomamos esto como una carrera, ten en cuenta que estás compitiendo con alguien que está en la línea de salida mientras que tú empiezas a correr en las gradas. Odio las metáforas deportivas, ya he explicado que esto del cine debería ser cualquier cosa menos una competición, pero, bueno, no me nieguen que la comparación es afortunada.

Si la película es un clásico, o simplemente pertenece a otra época tienes más posibilidades de salir airoso. Pero nunca olvides que juegas con desventaja respecto al original.

¿Y cuál es esa desventaja? Que tu público ideal ha de manejar la misma información que tú para disfrutar tus estrategias al cien por cien. Nunca olvides que el público de Spielberg en los ochenta no tenía ni la más remota idea de lo que era el “estilo Amblin” ni el “ochenterismo”. Sólo necesitaban saber lo que era un extraterrestre y lo que significaban las esvásticas. Y es que Spielberg tuvo la fortuna de hacer películas que se podían disfrutar sin saber de quién demonios estaba robando. Porque anda que no mangaba.

Entonces... ¿Cómo se empieza a escribir un guión?

(Continuará, con una supuesta respuesta al enigma)

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

tuff

google

Espero que no me mates por esto Nacho.

TRAILER DE "INSOMNIO", MI NUEVO CORTOMETRAJE. VISITADLO.

NANDOCORTOS.BLOGSPOT.COM

Lo peor no es ponerse a escribir un guión ( el asunto puede fluir bien partiendo de un primer concepto, eres capaz de esbozar bien los personajes, de atar y estructurar las situaciones con relativa fluidez e incluso consigues elaborar algún que otro pay off con algo de estilo), lo peor es como terminarlo. Algunos se abonan al estilo Lynch, que ha convertido el asunto "Yahoracomocoñoterminoyoesto" en todo un puñetero arte,pero, al ser arriesgado; no todos nos apellidamos Lynch,algunos tenemos montones de papel impreso en capilla y esperando una conclusión...al menos digna.

¿Se puede escribir sin guión?

Se puede y se hace, lo he visto... pero no hay que olvidar que rodar sin guion es rodar sin saber lo que se va a rodar (y no cuenta la gente que lleva un guion preconcebido en la cabeza, que al menos es algo)

Esto tiene algun que otro pro, pero la multitud de contras es evidente...

Me gustaria destacar que, en teoria, sin guion no es posible desarrollar proyectos grandes, ya que estos implican a mucha gente que debe saber como y cuando realizar su trabajo. Desde el vestuario hasta la financiacion pasando por todos los departamentos.

Rodar sin guion es como saltar desde la azotea de un rascacielos y querer caer sobre un camion de transporte de almohadas que pasa por la carretera a 80 kilometros por hora. Incluso sabiendo cuando va a pasar el camion, realizar esa proeza requiere, o bien disponer de una habilidad y destreza UNICAS en la materia, o bien tener mas suerte de la imaginable.

Von Dedo, yo no tengo ni idea, pero diría que poder, se puede, pero que convenir, no conviene.
Llámenme clásica, pero creo que no hay nada mejor que una obra que fluye con facilidad, bien engrasada, con cada pieza en su lugar justo, y que no refleja las horas y horas de proceso, planificación y curro que tiene detrás (que no las refleja, pero que están ahí).
Lo de la improvisación les funcionó algo a los dadaístas y a los surrealistas (y ni siquiera),
pero ya quedó un poco antiguo. Que sí, que todo vale, pero que el espectador va teniendo sus exigencias.

Ahora que caigo... la baldosa aquella de la calle Arenal que recibió su egregia pisada justo cuando le sobrevino la idea decisiva para 7:35... ¡¿YA NO ESTÁ?!

(Para los que no hayan paseado últimamente por el centro de Madrid: han levantado y peatonalizado toda la calle Arenal)

Santi, tú ya no currarás con Spielberg.

Puestos a divagar, y en esta época de democratización del cine, de imitadores de Lynch, de txutxos y demases, me gustaría que respondieses a una pregunta:

¿Se puede salir a rodar una película sin guión?

No tengo la respuesta pero visto lo visto últimamente lo que muchos no saben es cómo se termina.

No hay una respuesta fija, y buscarla sería una gilipollez.
Lo más posible es un simple "porque si".
Obviamente si uno es un lacayo sin-vida encabronado porque su paso por la ecam solo le ha deparado el participar, entre cafe y reajustes de plantilla, como dialoguista en la típica teleserie mainstream-gilipollas en vez del tan prometido enchufe como nuevo delfín de Amenábar o sucedáneos; ya sabemos de donde surge "la magia del cine" (televisión en este caso).

No se preocupe por razones que justificar quizá mayoritariamente ante terceros; lo importante es la pura (y supuesta) inspiración que pueda llegarle a uno llegado el momento (perdone la redundancia); y el hecho de que le guste a USTED lo que escriba.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d834200e6853ef

Listed below are links to weblogs that reference Cómo empezar un guión (1 de 2):

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal