« Cómo empezar un guión (2 de 2) | Inicio | Superhumor (1 de 2) »

28 abril, 2007 - 19:38

La tonta que bajó al sótano y la tonta que subió al altar (incluye concurso)

Karaoke_tcha

Éste soy yo y estos son mis argumentos

Lo digo como actor, escritor y director: Los personajes idiotas nos ponen las cosas más fáciles. Un protagonista gilipollas nos permite escribir y filmar una película en la mitad de tiempo del que requiere un protagonista brillante. Porque la estupidez es amorfa, cambiante y arrítmica. Mientras que la inteligencia es constante, consecuente y nítida. Fíjense: Un personaje imbécil puede tener un arrebato de inteligencia. Pero un personaje con dos dedos de frente no puede volverse tonto cuando a la historia le convenga.

Tengo una teoría: Una historia de más de cien minutos, o trescientas páginas, necesita al menos un protagonista listo. Y no estoy remitiéndome a una de esas absurdas teorías acerca de la identificación del receptor que tanto detesto: No, no estoy diciendo que ustedes necesiten ponerse en la piel de alguien listo, y a poder ser guapo y cachas para disfrutar de un relato. Lo que quiero decir es que el personaje inteligente disciplina al narrador, mientras que el bobo le da carta blanca. 

Yo hace tiempo me prometí no leer jamás ninguna novela que incluyese un mapa en sus primeras páginas: La fantasía heroica y la épica con mayúsculas tiende a darme repelús. Sin embargo, he acabado trincándome algunos tochos del escritor Jack Vance, gracias a dos cosas: El consejo siempre estimable de Miguel Angel Poo, y los personajes que pueblan las novelas: Una lucidez conmovedora. Y luego ya vienen los dragones y las naves nodriza.

Un recurso habitual a la hora de reducir al ridículo una película de terror es sacar a relucir la estupidez de sus protagonistas: “Mira que es tonta, una noche de tormenta como esa, y va y BAJA AL SÓTANO”.

Lo tengo comprobado, un ochenta por ciento de esas quejas no tienen sentido, ya que le exigen al personaje un conocimiento imposible: El de estar en una película de terror. ¿O es que acaso ustedes nunca bajarán a un sótano de noche de tormenta, ante la posibilidad de ser atacados por un vampiro arrinconado? ¿Para qué quieren ustedes que los personajes de las películas de terror se comporten con una prudencia esquizofrénica? Es la parte más mezquina de nosotros, los espectadores, la que le grita a la adolescente perdida en el bosque con luna llena dónde meterse, dónde no, y cuándo llamar a la policía. La parte que quiere dejar bien claro que, de estar nosotros ahí, el vampiro no nos toca ni un pelo. Es ese lado tan masculino y español (que implica también a las mujeres y a las demás nacionalidades) que analiza con autocondescendencia los accidentes, borracheras y tragedias ajenas “Si no sabes torear para qué te metes”.

Pero la cuestión no es tanto la actitud media ante el cine de terror a la hora de ser exigente con el cociente intelectual de sus protagonistas, sino la desaparición de esa exigencia ante los géneros respetados. En el dramón, con problemática social o no, permitimos que  el protagonista no sea muy espabilado, siempre y cuando sus motivaciones sean positivas: ¿Se han dado cuenta de hasta qué punto la cagan Rachel Weisz y Ralph Fiennes en El jardinero fiel? ¿Han visto lo boba que es Charlize Theron en todos los papeles en los que se ensucia las mejillas? ¿De lo primitiva que es la desesperación de Hale Berry en Monster's Ball? ¿De las rabietas de Brad Pitt en Babel? ¿Cuáles son más denigrantes para la inteligencia del personaje, las scream queens o las devotas esposas de los biopics de músicos drogadictos?      

El concurso es el siguiente:

El primero que adivine qué tienen estas canciones en común será invitado a un combinado de marca en cuanto nos veamos las caras:

I bet you look good at the dance floor – Artic Monkeys

Para hacer bien el amor hay que venir al sur – Rafaella Carrá

I´m too sexy – Right Said Fred

Country Girl - Primal Scream

Precious – Depeche Mode

Walk Away – Franz Ferdinand

Corazón de neón – Orquesta Mondragón

Stand by your man – Tammy Wynette

Little Green Bag – George Baker Selection

Pump it – Black Eyed Peas

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

hola!
yo estoy descubriendo un poco tus trabajos! hace tiempo vi el cortometraje de 7,35 de la mañana y el otro dia lo volvi a ver. el caso es que no entiendo por que al final decide morir; es por que es una locura o.. no se, porque el amor es algo absurdo a veces? o loco? espero una respuesta si quieres, te dejo mi direccion de correo ([email protected]) o me pasare de vez en cuando ;)
un saludo

MUERANSE HIJOS DE PERRA ! muy pronto mi pelicula.. Danner y sus labanadas en el pais de los idiotas con su amigo chinchay :)

para mandarlos a la mierda agregenme hijos de perra !
[email protected]

las canciones son exaltaciones al yo y al amor propio, no tiene mucho sentido pensar otra cosa

No tienen nada en común. Absolutamente nada.

Que son de cuando hice la 1ª comunión, me debes un brugal con naranja.

Me gusta su teoría, señor Vigalondo, sobre todo porque yo protagonizo una novela de más de trescientas páginas y hay quien dice por ahí que no soy una lumbrera. La envidia, ya se sabe...

¿Puede ser que la pista definitiva para resolver el enigma se encuentre en el flickr de Maican?

¿Eh?¿eh?

Evidentemente, es una pregunta trampa: las canciones no tienen más relación que la cualquiera se empeñe en encontrar. Cualquier lista de cosas puede tener algo en común si te interesa.

La opción Tarantino me la dijo mi hermano...siempre hay que hacer caso al hermano mayor o...casi siempre.

tienen en común que son temas musicales (la pr´xima vez ponga algo más difícil)

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d834b82ec153ef

Listed below are links to weblogs that reference La tonta que bajó al sótano y la tonta que subió al altar (incluye concurso):

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal