« La pochez nunca tuvo fin. | Inicio | Hacer cine: La metáfora del sandwich »

26 julio, 2007 - 03:03

El sonido es muy importante

1

Hace un año habíamos empezado ya el baile de hoteles, a cuenta de la preproducción de Los Cronocrímenes. Recuerdo con mucha claridad ese miedo electrizado, mientras, al otro lado de la ventana, los ecos de un concierto rebotaban desde varias manzanas más allá.

Roberto, Martín y yo hemos estado hace una semana en Vitoria, y ahora en Donostia, mezclando el sonido de la película, siguiendo la estela de los festivales de Jazz sin poder acudir a un sólo concierto. No me las doy de entendido, mi concierto más ambicionado era el de hoy, el de Bryan Ferry. Y ha sido imposible. La única cosa más decadente que ir a ese concierto era no ir. Cómo lo ven. 

2

Si queda alguien pensando que esta fase de trabajo no es más el eco de un acto creativo pasado, que no se confundan: Algunas de las decisiones tomadas esta misma semana replantean alguna secuencia que desde el otoño pasado dábamos por cerrada. De repente, un tema musical desplazado dos frames más a la izquierda transforma el momento, a veces en ensencia. 

3

Cuando se escribe una película se piensa en actos. Cuando se sonoriza, en bobinas. Cada bobina puede llegar a durar veinte minutos como mucho. Se sonorizan por separado, y se intenta que el arranque y final de cada una no tenga ningún elemento musical. De esta manera, en caso de que el proyeccionista pegue los rollos comiéndose más celuloide del necesario, no oiremos cortes musicales repentinos. Ya saben, ese pedo que parte por la mitad el solo de saxo. Por otro lado, las bobinas son unidades de tiempo que permiten estudiar la película en bloques de intensidad. Los Cronocrímenes dura 86 minutos, sin créditos. Son cinco bobinas.

Mezclandocronocrimenes496px

Esta película es tan loca que soy incapaz de asegurar de qué bobina es la imagen que están viendo ahí. En serio.

4

Así como la imagen me remite al rodaje, ese relámpago de dos meses de duración, el sonido funciona como un mapa tempora de lo que ha sido todo este año de post-producción. Oyendo la película escucho el sonido directo de aquel entonces, y decisiones tomadas hace horas. Mes tras mes, Roberto y yo, cuando hemos debido y hemos podido, hemos matizado una y otra vez los diálogos, los efectos sala, la música. La pista de sonido incluye una felicitación más o menos escondida a Koldo Serra, que cumplía años ese día de marzo. Mi personaje suelta tres frases y en el texto detecto fragmentos doblados en las cuatro estaciones del año. Escucho la película y me remite a decenas de momentos: Depresiones y euforias, lagunas de actividad y acumulaciones de trabajo. Un coche arranca y han secuestrado El Jueves, ese coche frena y explota la T4. Una chicharra canta y brindo por algo. Un cuervo grazna y estoy bebiendo a solas.

Gracias a Películas Negras por la ayuda con la foto.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

Qué gozada, poder aprender de cine a tu lado, gracias a tu blog nos acercas el cine al espectador desde tu posición como director. Por eso me gusta internet.

Umm... esta peli va a sonar muy muy bien!!!

Saludos Rober!!

Umm... esta peli va a sonar muy muy bien!!!

Saludos Rober!!

Exacto, Vico.

La Wii no es que haya perdido la guerra: es que no ha querido ni participar en ella. Se han dado cuenta que ese juego de "a ver quien la tiene más grande" es una lucha de desgaste, y se han salido por la tangente preocupandose por conceptos como la jugabilidad. (Obvien cualquier referencia al Eyetoy).

Que sí, que sus juegos son muy simples, denles tiempo a sacar todas las ventajas, que la Play2 no estuvo a pleno rendimiento hasta la llegada de "God of War" y secuela. Pero de infantiles nada, miren las promos: las intenciones de Nintendo no han sido sorprender a los que llevamos en esto desde hace siglos, si no llamar la atención de aquellos que no suelen acercarse a una consola ni hartos de vino, buscan un target nuevo y muy amplio, desde niños hasta ancianos.

Y a mi me parece una estrategia de marketing con mucho sentido común. Buscar un nuevo mercado fuera del que ya está sobresaturado.

La Xbox es la resistencia porque la Wii perdio la guerra antes de nacer.

La culpa la tiene Nintendo que (tras haber tardado tanto en superar la "era cartucho") sigue pensando que los videojuegos son solo para niños (a muñecos cabezones me remito)

robertohg... es cosa mia o las preguntas que has mencionado (wildtrack, banda sonora internacional, etc...) las has sacado de las oposiciones de RTVE???

Víctor Pérez: si wii es el sonido del futuro entonces el sonido del pasado es el de los caballeros que dicen ñii

¿Han visto a Kobeaga en Identidad? Cuando le he visto me he sorprendido y pensé que sólo era un tipo que se le parecía, pero cuando vi que una de las pistas era que a alguno de los extraños le habían nominado al Oscar supe perfectamente que era él. No vean lo que le he gritado a la tele para que el tío no desperdiciase un comodín en adivinar quien era el nominado al Oscar.

¿¿¿Avances???
¡¡¡Más quisiera!!!
Además, prefiero no leer cualquier cosa que suponga un spoiler, en serio. Prefiero que la cuarta de Lost me pille completamente de sorpresa.

Salanova welcome again!!!.El sonido me mola y me parece muy importante...pero ya sabeis a gustos los colores...pero acostumbrados a ke nunca nos pongamos todos de acuerdo en un post...es la magia de este foro...
por cierto señor Victor...me podria explicar ke ya ha visto avances de la cuarta temporada de Lost...exigo una respuesta ya ke sabe ke estoy en LLamas...

Meteora, algo he escrito por ahí en torno a los videojuegos. En cualquier caso, donde doy algún coletazo con cierta irregularidad es en www.mondo-pixel.com

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e3932fc0468834

Listed below are links to weblogs that reference El sonido es muy importante:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal