06 agosto, 2007 - 01:04
Blast from Past (1)
1
Hace poco hablaba por aquí de la publicidad que se beneficia de youtube para aprovecharse de contenidos impensables en televisión, donde los mensajes nunca pueden ser anónimos. Hay otra cualidad que la publicidad disfruta en youtube. Y se me hace raro no haber caído en la cuenta en su momento: La condición eterna.
Las campañas de publicidad televisivas, esas que cuestan un riñón, se definen por su controladísima caducidad. Mientras que un spot, en youtube, o un portal de videos similar, permanecerá flotando en el ciberéter... hasta el fin de los tiempos. Entendiendo “Fin de los tiempos” el momento en el que el Doctor Youtube cumpla su plan maligno de desenchufar el superdiscoduro.
Hasta ese momento, la publicidad encubierta o no, junto con las chicas en tanga, los videos de coke+mentos, las películas de Dreyer, los cástings de Factor-X y ese infinito etcétera, rebotarán entre sí en un espacio en el que el tiempo no jerarquiza: No está más lejos de nuestro alcance el primer vídeo colgado en youtube que el último, lo que plantea una siniestra reflexión.
Ciencia Ficción: El pasado ha desaparecido. El futuro es un combustible que alimenta el presente haciéndolo engordar más y más. ¿Se da cuenta de que, gracias a los nuevos medios de comunicación, los recuerdos juegan en la misma categoría que las novedades? ¿Se da cuenta de que las nuevas generaciones jamás van a evocar su pasado, porque nunca van a dejarlo atrás?
2
Emilio Cendón es un fotógrafo y pintor gallego con el que compartí piso durante dos años universitarios, una etapa particularmente dulce de mi vida. Al dia de hoy, hemos perdido el contacto. Hace poco, me reencontré con él al descubrir sus páginas web. Una de ellas es una descripción en detalle de uno de sus proyectos: Siendo el fotomatón una de sus técnicas de trabajo habituales (con la que alcanzaba resultados realmente asombrosos), elaboró una recopilación de fotomatones que encargó a las personas a su alrededor. Me he reencontrado con el que le hice yo, un homenaje al cuadro El perro, de Goya, que había olvidado por completo:
Redescubriendo esta obrita, he sentido, además de la conmoción inevitable, la sombra de la duda: ¿He sido, o seré capaz, alguna vez, de hacer algo tan redondo con mis películas?
¿Estabas semihundido (como el perro) en una especie de saudade?
Sigo vivo.
Saludo.
Publicado por: diegoista | 08/08/2007 14:42:26
Es bello poder "recordar" aquello que escribistes cuando años atrás buscabas desesperado una chica con la que acostarse, o cuando te hicistes el gallito poniendo a parir a todos los de un foro dando la cara; porque cuando uno decide ser el mismo siempre es fácil encontrarle.
Por suerte de nuestros adversarios siempre podremos consultar Internet y encontrar aquella huella vergonzosa que querrá dejar atrás sin mucha suerte.
A todo esto, felicidades por el fotomatón, quedó redondo.
Publicado por: Bouman | 08/08/2007 14:27:31
Lo de los dos dedos de frente lo planteaba como posibilidad, no como afirmación.
Y que sí, que viva Youtube, viva Stage6 y viva la madre que me parió. xD
Publicado por: KPX | 08/08/2007 10:39:59
no pasa ná, kpx, pero a mi no me aterra en absolut vodka: ni miro las estrellas del youtube ni ná de ná, la verdad. es que me la suda, vamos, y el hecho de que quede constancia de todas la GILIPOLLECES que se hacen en el mundorl "hasta el fin de los días" no es aterrador, es MARAVILLOSO! más notas tocando smoke in the water quiero!! con ukelele y al revés!
y que la cultura vuelva a la "plebe", pues bienvenida sea! que se jodan los "patricios"! "plebe", qué horrible palabra! y hombre, decir que vas sin acritud y desirme que no tengo dos dedos de frente, qué mal rollaso!
Publicado por: elpablo | 08/08/2007 9:44:41
O puede que no.
Publicado por: victor perez | 07/08/2007 23:06:51
Esa actitud hiede a "hey, nena, soy intelectual y muy trascendental; vamos a meter". Pero a kilómetros.
Publicado por: victor perez | 07/08/2007 22:08:46
Elpablo, tranquilo, debería estar chiflado para discutir una sola tilde de un texto de Vigalondo en su propio blog. Cuando me refiero a la era post youtube me refiero a la era post nacimiento-de-youtube. Aunque ya que lo interpretas así, quizá a Youtube tal como lo entendemos ahora le queden dos telediarios. Bendito Stage6.
A lo que me refería es que Youtube es otra manera más de entender la "plebeyización" de la cultura gracias a internet. Lo cual me fascina y me aterra a la vez. En Youtube el baremo de lo cuantitativo está mucho más presente que en la realidad, entendiéndose "realidad" como todo lo que no es Youtube. Y si no tienes los dos dedos de frente que tanto defiendes, te lo explicaré de otra forma: A quién coño le importa un vídeo en Youtube con 5 estrellas en 10 votos y con otras tantas visualizaciones, si el vídeo que sale en portada es el de un nota tocando con la guitarra eléctrica una melodía famosa, y que ha sido visto por 10 millones y pico de individuos.
No vamos a discutir a estas alturas que el 95% de lo que hay almacenado en Youtube es pura MIERDA, MIERDA que como bien dice Vigalondo permanecerá flotando en el limbo hasta el fin de los días.
Sin acritud, para variar.
Publicado por: KPX | 07/08/2007 20:22:41
El pasado sábado sufrí las romo nights que comenta Cobeaga
Publicado por: Vico | 07/08/2007 20:16:48
Queremos fecha!!!!
Parece ser que habrá seguidores suyos en tierras catalanas.
PD: Si alguno vive por Extremadura y quiere pasarse este fin de semana por Llerena, podrá ver al Sr. Vigalondo protagonizando "Foxy Lady", ya que está seleccionado en el VI Certamen de cortometrajes “el pecado 2007”.
Publicado por: AL | 07/08/2007 19:11:49
Me ha gustado la foto casi tan cojonuda como tu cine
Publicado por: Álvaro | 07/08/2007 18:33:32