22 octubre, 2007 - 00:06
Mensaje a la academia de las artes y las ciencias cinematográficas de España
Hace casi un año me quejaba, con bastante ingenuidad, del grosero trato en la gala de los Goya a la entrega de galardones a las diversas categorías de cortometrajes. Este año, ya nos vamos enterando todos, la circunstancia va a ser más humillante aún, ya que ustedes han eliminado estas entregas de la gala retransmitida. Este año los Goya a los cortometrajes los entregarán días antes, en la fiesta de los nominados, entre canapé y canapé.
De esta manera, la gala televisiva, supongo, se hará más agil. Y los minutos que tradicionalmente se cedían a estos premios, que ustedes ahora explicitan como “de segunda”, podrán ser ocupados por los ya célebres discursos de los invitados, entre el exquisito humor y la sabia reivindicación, los irresistibles números musicales que permanecen en boca de todos durante meses o alguno de esos espectaculares montajes videográficos.
Ha llegado a mis manos un borrador de carta que diversos profesionales vinculados al mundo del cortometraje (he dicho profesionales) van a enviar como queja a todos ustedes para que esta situación se remedie, y de paso, pidiendo que, por fin, se haga transparente y consecuente el proceso de selección e inscripción de los cortometrajes, cada año.
Yo también lo voy a firmar, porque soy una persona solidaria y con tendencia a lo grupal. Pero voy a aclarar desde aquí que no estoy de acuerdo con la petición en esa carta.
Si algo he experimentado en mi paso de cortometrajista más a director de cine español es que, cuando te conviertes en lo segundo, la gente te empieza a mirar mal. Has pasado de ser un artista luchador a ser un millonario subvencionado que hace películas feas y raras en la que los actores no vocalizan. El cine español, pase lo que pase, sigue siendo antipático y sospechoso. Por extensión, la gala de los Goya cae fatal. Hasta en los mejores años, se le mira como a ese pariente perdido que sólo ves en las bodas, el que monta el pollo a la hora del copazo y se ríe sus propios chistes.
Si a esto le sumamos la circunstancia que se inaugura este año, mi petición está clara: Propongo que los cortometrajes sean erradicados por completo de los premios Goya.
Un sector, el cortometraje español, con presencia y galardones en festivales como Venecia, Sundance, Berlín, Cannes, Clermont-Ferrand o los Oscar... que disfruta de una distribución internacional tan saludable, que ha sido clave a la hora de aportar nuevos nombres a la producción de largometrajes en las últimas décadas, sirviendo de importante cantera de directores, actores, guionistas... que ha innovado géneros, formatos y recursos, siendo un paso adelante estético, formal y temático respecto a la producción de largos.... Un sector tan prestigioso no puede ser relacionado con una institución con tan mala prensa que, además, lo arrincona y desprecia.
Así que esa es mi petición: Los cortos FUERA DE LOS GOYA.
ordenando los trastos del desvan me encontre una sega megadrive,¡y funciona!que tiempos aquellos cuando un bichu llamado sonic revoluciono la velocidad en los videojuegos.no tiene nada que ver con tu post pero me pudo la nostalgia y quise despertar la tuya. viva mi decadencia. cuidate. por cierto rec y monstruoso para mi las mejores pelis de terror de todos los tiempos. saludos a todos los cine adictos
Publicado por: putochumberu | 01/11/2008 23:19:41
ME GUSTARIA RECORDARLES A LOS COLEGAS DEL CINE CORTO ESPAÑOL LA DECLARACIÓN DE PLURALIDAD CULTURAL FIRMADA EN EL 2005 EN MADRID POR UN MONTON DE MINISTROS EUROPEOS, UTILICENLA, SUERTE,
SI NO LA CONOCEN PIQUEN EN ESTE LINK: http://lacomunidad.elpais.com/canariaslanzarote/2007/11/24/taller-arte-con-ley-memoria-historica
Publicado por: LUIS VILLALBA | 30/11/2007 11:40:54
Me siento obligado a enviar este mensaje, es extraño pero funciona!! Envía este mensaje a 10 personas y después ves a la web http://zzz.totmania.net y verás escrito el nombre de la persona que te ama. Solo pierdes unos pocos segundos y te evitarás muchos males de amor.
Publicado por: mari | 02/11/2007 0:13:19
Yo propongo que dejen de suvencionar tanta pelicula mediocre y chuminadas por doquier. Joder, si al final es que vamos a tener que echar de menos el cine de Paco Martinez Soria. Por lo menos no iba de intelectual y tenía su visión y por qués. Pero lo de ahora, a excepcion de dos pelicula por año, que no esnada, el resto es una basura. Propongo también que las peliculas a concurso en los Goya sean sustituidas por videos amateur de la poblacion civil y anónima, a lo mejor levantamos la industria, quien sabe.
Publicado por: Javier | 01/11/2007 16:25:24
una pregunta: si te nominan, acudes a esa entrega del día antes? y si ganas, rcogerías el premio?
Publicado por: zinquirilla | 29/10/2007 23:29:32
A mi también me parece bien que los quiten, total, no se hace ningún cortometraje de esos de cine buenos desde hace décadas...
Les invito a visitar mi blog dedicado al país más grande: España
http://arriba-espana.blogspot.com/
¡Arriba España!
Publicado por: Español | 28/10/2007 22:28:04
Me uno a la queja sin discusión. No me entra en la cabeza como "la fiesta del cine" ignora precisamente el campo que más galardones y prestigio internacional le está dando a nuestro cine, aunque sea un tipo de cine "menor".
Tengo el placer de tener este año como profe a Xabi Sala, otro cortometrajista de prestigio, y uno, que ya ha hecho sus pinitos en el corto (también soy cortometrajista por tanto), aprende a valorar realmente lo que puede dar de sí esta modalidad cinematográfica a nivel artístico y narrativo, en mucho menos tiempo y de forma más concisa que los largomentrajes convencionales.
No es mejor un largo que un corto, ni viceversa, ambos son cine. Y si se trata de hacer un reconocimiento al sector cinematográfico, pues se hace bien, o no se hace.
Lo de la gala me parece vergonzoso, para una ventana que podría dar aún más relevancia al corto, una vez al año nada más, cogen y la desprecian y la convierten en una vulgar máquina de audiencias (como si rompiese records de televidentes), porque entretenimiento, lo que se dice entretenimiento, no da demasiado.
Ya puestos que quiten la sección de necrológicas (porque eso es lo que es), que aunque esté llena de gente de prestigio tristemende difunta, no ameniza una leche. Que quiten a los presentadores, que casi siempre aburren a las ovejas. Que quiten los chascarrillos de guión chusco autoreferencial entre los presentadores de los premios. Que quiten también el clásico discurso del presidente/a de turno, dando bombo al cine, llorando por lo malos que son todos con nuestro producto, para al final hacer lo que este año han hecho: Joder el cine desde dentro, y sin remordimientos.
Publicado por: Javi-LHP | 26/10/2007 1:43:28
NO!!!!!!!!!!
Alejandro Sanz...nooooo!!!!!
Publicado por: Stephen Connelly | 25/10/2007 23:06:18
felicidades por lo que he leído.
Esperamos su post "magnolio".
:)
Publicado por: AL | 25/10/2007 22:55:36
Lo tengo!!!!!!!
Acabo de ver el trailer del docurock de Scorsese & Rolling Stones y lo tengo!!!!
Dirija un documental de Alejandro Sanz, estrénelo y cuando salga en dvd puede poner Timecrimes en los EXTRAS!!!!!!
Verá como la industria le apoya!!!
Como diría Vincent Vega: Me cago en Dios
Publicado por: Libertino | 25/10/2007 22:53:06