18 octubre, 2007 - 12:16
Sitges (2)
El festival arrancó con el furor de el alto número de productos españoles, y la cantidad de debutantes en las diferentes secciones (una pena que ninguno de estos hayamos rascado palmarés). No es todo. Cualquiera que hubiese pasado la semana rondando el Meliá se podía haber tropezado sin esfuerzo con Rodrigo Cortés, Eugenio Mira, Luis Berdejo y demás cachorros con fauces de algo que no sé si atreverme a llamar nuevo cine español. El gran ausente: Koldo Serra, siempre demasiado ocupado, siempre entre esto y aquello.
Digo “no sé si atreverme” porque, para que el cine español sufra una renovación (sea nuevo otra vez) la presencia de directores con talento es una de tantas variables en una ecuación muy compleja, en la que juega un papel muy importante una industria que, dicen, no existe. No sería la primera vez que un número de directores españoles surgen de la nada, con capacidad para llevar al público a las salas con propuestas nuevas, y la reacción tibia y atemorizada del entramado hace que la situación no trascienda de esos ejemplos concretos. Mientras que Spielberg provocó una reflexión y un replanteamiento del cine de consumo en su país, aquí Amenábar provocó... Más películas de Amenábar.
Otro ejemplo que corrobora todo esto es la relación existente entre El laberinto del Fauno y El Orfanato. Guillermo del Toro firma una película de género rodada en español. Bajo una política de estudio, con un cuidado preciso, una dedicación completa y un desarrollo bien atendido. Un producto impecable que, incluso por encima del éxito de taquilla, y de la presencia en los Oscar, demuestra que hay un mercado internacional dispuesto a abrazar propuestas en nuestro idioma. Y de género fantástico. Al dia de hoy ¿Quiénes han sido consecuentes con el descubrimiento de ese potencial y han repetido la experiencia? Exacto. LOS MISMOS.
Para ver si algo ha cambiado habrá que esperar al Sitges del año que viene. Si hay otras cinco películas españolas en la sección oficial, tan diversas y vivas como las de este año, me lo creeré. Creeré que algo está pasando. Que una ola de directores españoles pueden marcar la diferencia sin necesidad de convertirse en una ola de emigrantes. Pero, y lo digo ahora, y si quieren me lo pongo en la camiseta: Soy muy pesimista.
quiero saber de las personas que tienen mi apellido
Publicado por: rossana eche | 24/05/2008 23:23:47
quiero saber de las personas que tienen mi apellido
Publicado por: rossana eche | 24/05/2008 23:23:37
quiero saber de las personas que tienen mi apellido
Publicado por: rossana eche | 24/05/2008 23:23:09
quiero saber de las personas que tienen mi apellido
Publicado por: rossana eche | 24/05/2008 23:23:03
quiero saber de las personas que tienen mi apellido
Publicado por: rossana eche | 24/05/2008 23:22:39
Me siento obligado a enviar este mensaje, es extraño pero funciona!! Envía este mensaje a 10 personas y después ves a la web http://zzz.totmania.net y verás escrito el nombre de la persona que te ama. Solo pierdes unos pocos segundos y te evitarás muchos males de amor.
Publicado por: mari | 02/11/2007 0:16:48
Kike no te falta razon.
Ocurre que lo habitual al empezar en estos avatares (y mas si es una pelicula independiente y pequeña) es que algun entendido te reconoce que van a timarte, y que tienes que tragar, hacer ganar mucho dinero por la patilla a terceros y a su vez perder tu mismo una buena pasta, solo por arrancar. Y que para colmo, despues te toca convertirte tu mismo en un mangante con corbata para servir a tus propios intereses para que no vuelvan a engañarte. Y hasta ahi puedo leer, porque hasta ahora no he vivido la situacion de Vigalondo; pero es lo primero que me viene a la cabeza cuando me entero que alguien tiene los huevos de sacar un proyecto por cuenta propia.
Publicado por: Dan Dare | 20/10/2007 14:39:59
Hostia que risa, espero que cuando se estrene en España no traduzcan Timecrimes como En el punto de mira...
http://libertinalibertad.blogspot.com/2007/10/somos-todos-gilipollas.html
Publicado por: Libertino | 20/10/2007 13:32:08
Estimado Nacho,
En primer lugar me presentaré. Me llamo Manuel LÓPEZ MILLÁN y soy seguidor de tus cortos desde que vi hace años “7:35 De La Mañana”, cuando me enteré que asistía como corto seleccionado a la ceremonia de los Oscars. Desde entonces he visto tus cortos (“Choque”, los Chanantes,…) y espero con ansia el estreno de “Los Cronocrímenes”, del que hablé un par de veces en mi Blog (y Fotolog previo).
Sé que actualmente tienes problemas con su distribución lo cual me resulta incomprensible para una película de premios internacionales y bien valorada en certámenes. Así funciona el Cine en España.
Por todo ello y porque admiro tu obra me preguntaba si podrías dedicarnos un rato un día. Necesitamos realizar una entrevista con un director, actor,… para una asignatura de la carrera de Ciencias de la Información (Comunicación Audiovisual para “Empresa Cinematográfica”) de Madrid. Por ello me preguntaba si algún día en las próximas semanas ibas a estar por Madrid y poder hacerte una breve entrevista. Para nosotros sería un honor poderte robar una hora o algo así. Y si es necesario organizamos una fiesta luego X´D
Te dejo aquí mi correo y mi Blog. Gracias por todo.
Publicado por: Manuel LÓPEZ | 20/10/2007 12:28:07
Falta valentía y también un herbor para que "la nueva hornada" de directores cuaje. Valentía de la industria para apostar por ellos fuerte, sin tibieza, y herbor de los directores para pasar esa fase de iniciación en el largo y madurar sus propuestas y su estilo.
Creo que talento no falta y es gente que en su mayoría lleva curtiéndose en el mundo del corto desde hace muchos años, es decir, saben lo que es hacer cine, sólo queda acomodarse al formato del largometraje del todo.
Estoy seguro de que gente como Koldo Serra o Nacho Cerdá terminarán por hacer cine bueno, bueno.
Publicado por: Morzongo | 20/10/2007 10:46:15