« Aquí vamos otra vez. | Inicio | Yo a lo mío »

18 diciembre, 2007 - 05:14

Como la niña de Poltergeist

El otro día, después de ir a la presentación del DVD de La Hora Chanante, Nahikari, Javi Alvariño y yo nos fuimos al único bar explícitamente lovecraftiano de todo Madrid: El Batela, en la Calle Silva. Por si fuese poco, luego se unieron Raúl Cimas y Julián López.

Mi abuela no deja de hablar mientras ve la televisión. Llega a dialogar con los presentadores o actores, en un discurso ininterrumpido, y engarzado a la emisión frame a frame. Como una pista de audiocomentarios sin respiro. Puede ser una alabanza a la forma de vestir del presentador, un desacuerdo a lo que acaba de oir o una nota a pie de página completamente arbitraria. El caso es que el discurso no cesa.

Hasta el punto de que, si cambio de cadena mientras mi abuela habla, ella no sólo no se interrumpe, sino que renueva el discurso, a veces en mitad de una misma frase. Por ejemplo, si zapeo a escondidas, pasando de las imágenes de los efectos de un terremoto, a un documental de tigres en otro canal mi abuela dirá:

-Qué pena, tanto destrozo, todas esas casas, qué disgusto porque ese tigre seguro que te come la mano de un mordisco si se la pones cerca...

Hablamos durante largo rato, todos tenemos anécdotas en torno a esa alucinante relación que algunos de nuestros mayores tienen con el audiovisual. Una relación inconscientemente zambullida en lo fantástico. Una amiga de mi madre, de bastante edad, pensaba que, cada vez que veía a “el hijo de Espe” en los anuncios, montado en un burro, estaba sucediendo en ese momento. Si me veía por las calles del pueblo, la pobre mujer, compasiva, pensaba que, yo iba y venía en avión hasta “la tele”, incluso varias veces al día. Gente que saluda y despide a los presentadores del telediario en voz alta. Que se inquieta al ver un actor vivo semanas después de haberle visto morir. Gente, en definitiva, que tiene una concepción bastante primeriza de los códigos de la representación audiovisual.

Pero, ¿estamos hablando de gente mayor? No está tan claro. La conversación arrancó con Raúl y Julián, explicando la cantidad de veces en las que se les han acercado fans jóvenes de La Hora Chanante/Muchachada Nuí, con unos modos y preguntas que sugerían que no tenían nada claro dónde acababa el actor y dónde empezaba el personaje. He visto a chicos presentándose a Julián exactamente como si éste fuese Vicentín. En la presentación del DVD, una chica pregunto "qué os metéis para que os salgan esos sketches" (a estas alturas estamos así). Tras la aclaración, por parte de Joaquín, de que los Chanantes no consumen droga en el trabajo, un chico contestó: Pues a Vicentín le hemos visto tomar de todo.

¿Es esta confusión propia de espectadores ingenuos, de Vicentines de la vida?

Tampoco lo tengo tan claro.

¿O no es el mismo género de error el de cantidad de firmas de prestigio, críticos y periodistas, que confunden la moral, ideología y pecados de un personaje con los de su autor?

¿Los que confunden el discurso de un personaje con el discurso del relato?

¿Los que no saben distinguir la representación de la violencia y el fomento de la misma?

Y un largo etcétera.

Quizás nuestros nietos también se rían de nosotros. Y no sólo por la ropa.

Dedicado a Salanova y Balaguera, recién cumpleañados, y eternos deudores de una cena intergeneracional.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

Sí Txutxo, los viajes a MAdrid siempre deparan encuentros jeje y si no, que nos lo digan a nosotros.

:)

Feliz navidad a todos!!!

PD: Toy viendo a Ignatius

Acabo de descubrir este blog y me le apunto en Mis Favoritos ya que me interesa mogollón todo lo que se hable en él ya que hace una semana empecé el mío igualmente cinéfilo:
http://vayapelimasguapaono.blogspot.com/

Perdonad que interrumpa con algo que no viene a cuento, pero esto le va a hacer mucha gracia al señor Vigalondo.

Ayer salio en la tele un comentario del señor Amenabar, diciendo `sin la ley del Canon no podria rodar mi proxima pelicula, y tendria que irme al extranjero´.

¡Sera cabron presuntuoso y egolatra!

¿Tu cuanto dinero necesitas para hacer una peli macho, Alejandro Mermelada? Que si, que te lo damos, que a ti todos los caprichos que quieras, y tu pide mas, pide pide... Menudo hijo de puta. Y aqui la peña jodida esforzandose 10 veces mas.

Salanova, me ha dado miedo su comentario y no sé porque carajo me ha venido a la cabeza Roberta Sparrow.
Dios, serán las horas que llevo escribiendo delante de la pantallita de los coj****

Oiga, maestro, un texto de Eduardo Galeano que viene perfecto al tema del post:

LA TELEVISIÓN 4

Me lo contó Rosa María Mateo, una de las figuras más populares de la televisión española. Una mujer le había escrito una carta, desde algún pueblo perdido, pidiéndole que por favor le dijera la verdad:
-"Cuando yo la miro ¿usted me mira?"
Rosa María me lo contó, y me dijo que no sabía qué contestar

Oiga Vigas, que en Sundance también se verá el nuevo docu de Brett Morgen, Chicago 10!!!
El trailer mola!

¿El Batela? Debo... necesito saber... un bar "explícitamente lovecraftiano" en mi ciudad... Quiero, quiero, quiero... ¿Saldrá en las primigenias páginas amarillas? ¿O quizá en algún omnioso callejero de la red? Es tan genial que tengo que ir al lavabo.

Saludos!

Ya me gustaria haber estado en esa presentación, tuvo que ser memorable. El dvd cae estas navidades.

Por cierto señor Vigalondo, hemos realizado un humilde y particular homenaje a su "Lección de cine" para un trabajo de publicidad, échele un ojo si puede aquí:

http://es.youtube.com/watch?v=SKgOdXOJhO0

Es corto y es un homenaje, ¿se puede pedir algo más?

La respuesta es sí: ¡Scarlett Johansson DESNUDA!

nacho, me admiran tus reflexiones sobre cine y televisión, me tienes adicto perdido :) ... y no dejo pasar la ocasión de recordarte que en el título de la página el webmaster o el encargado o quien sea te llama Nacho VILLALONGO. Un abrazo.

Joer hace 2 findes salí por Madrid y me encontre a Ignatius (Loco de las coles),joder ke ilusion me hizo...y ke es lo ke hice...
http://es.youtube.com/watch?v=fiATpxd2kVQ
Este jueves vuelvo a madrid y kien sabe kizá vea alguno de ustedes por alli...o bien ke me vean alguno de ustedes a mi.....
No lo se pero siempre ke voy a madrid pasan algo interesantes...me siento como Paco Martinez Soria con una gallina en la maleta.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54fa887748833

Listed below are links to weblogs that reference Como la niña de Poltergeist:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal