16 julio, 2008 - 15:02
Sustracción Fatal
Una de las muchas falacias arrojadas sobre el arte, y de un modo muy insistente sobre el cine, es la de que menos es más: No muestres a los hombres pantera si puedes enseñar su sombra, para qué ver el puñal hundido si tenemos la gota de sangre en la alfombra. Para qué asistir a un polvo teniendo los cigarrillos de después. Para qué los monstruos, para qué las tetas, si tenemos miradas de horror y deseo. Para qué mostrar, pudiendo sugerir, en términos puramente sensoriales: Algo que, intuyo, tuvo un punto de partida ingenuo, pero legítimo, pero que, sostenido al dia de hoy, a veces esconde una pacatería y una superficialidad asombrosa.
En realidad, esta afirmación es una vulgarización bienintencionada de un mandamiento mucho más valioso, quizá el que más: Jamás hay que ser explícitos a la hora de transmitir las verdades sobre las que se apoya nuestra obra, si es que tenemos control sobre ellas. El artista, en última instancia no informa, ni explica, sino que evoca y plantea. Ahí está el pecado del director de cine: En añadir sinopsis llenas de terminología abstracta que ruegan por el entendimiento de la obra, como esas etiquetas en las paredes de los museos que le juran al visitante que se está empapando de algo. O en permitir que un personaje sentencie el sentido último de la obra. Algo que es peor que feo, incluso peor que aburrido: Es cobarde.
El valor de la sugerencia sobre la explicitud tiene sentido a escalas profundas, no es una excusa para retóricas audiovisuales más viejas que el mear.
En nombre de esta confusión se han cometido inocentes atrocidades como, por ejemplo, condenar a Lynch por su exhibicionismo para con el sexo, la monstruosidad o la mutilación en sus laberintos insondables, mientras se alaban ciertas películas y autores, maestros de cierto tipo de elegancia sinuosa, pero vergonzosamente explicativos a la hora de dejar bien claro cuál es la temática, alcance, densidad y relevancia de sus obras.
2
Gracias a Tones descubro hace meses la que sigue siendo una de mis páginas preferidas: La magistral Garfield menos Garfield. Es sencillo: Quitemos a Garfield de sus tiras y quedémonos con el resultado.
Fijáos a dónde nos lleva un proceso tan mecánico como artesanal, a un terreno tan sencillo como inabarcable. En un gesto limpio, una tira cómica se ha convertido en la aterradora descripción de un espacio mental:
(No, no es una película de Bressón)
(No, no es una película de Rosales)
3
Gracias al siempre inquieto Beat Henrique llego hasta el fascinante proyecto de un videoartista holandés llamado Martjin Hendricks titulado Give us today our daily terror.
Consiste la eliminación de los pájaros en Los Pájaros. Lo que ya era una disección simultánea del horror a todas las escalas, se propulsa al infinito. Sería deseable que el autor también hubiese extraído los graznidos de los animales de la banda sonora (en el cine, el sonido es muy importante, dicen en las escuelas). Pero no seamos tiquismiquis con la grandeza. Aquí va un fragmento:
El plano en 00:57 (y la extraviada reacción de Tippi Hedren), las minúsculas figuras humanas corriendo en plano picado, los insertos de un cielo limpio y azul, o el nuevo valor de algunos encuadres, dándole protagonismo al vacío, estremecen más que muchos intentos recientes por dibujar psicosis colectivas, apocalipis interiores y futuros inmediatos.
En otras palabras: Aunque menos no siempre es más, a veces la nada lo es todo.
My honor to share the wonderful opinions from your blog. May you a nice day. by air yeezy
Publicado por: air yeezynike | 26/04/2010 8:10:16
¿Qué tal Bill Murray para el papel de Karra en el remake?
Haz una peli de zombis, una de extraterrestres, una de lo que quieras... pero haz una con Bill Murray. Él se lo merece, tú te lo mereces... nosotros nos lo merecemos.
Publicado por: Raúl Titor | 02/08/2008 1:13:31
Hostias, SALASTRAGA. Soy de esos que ponen acentos DÉ MÁS.
Publicado por: Nacho Vigalondo | 30/07/2008 23:30:07
no es mi intención humillar publicamente un cineasta de exito pero bresson va sin acento, y si, ya se que yo no he puesto ningun acento donde deberia, pero, en fin...
Publicado por: coronel salastraga | 30/07/2008 20:30:47
No podrías haber retificado tu tesis con un ejemplo mejor. Lo de Garfield me resulta incluso más aterrador que "Los pájaros" sin los pájaros. La escena te deja vacío e inquieto.
Publicado por: Jordi | 28/07/2008 12:52:52
Hostias, Carlangas, me dejas flipado.
txutxo, eso de la Rosa de los vientos... ¡Se llama La Rosa de los Vientos!
Publicado por: Nacho Vigalondo | 27/07/2008 9:15:29
Vaya hostion ke le han dao en el programa de cine de la rosa de los vientos...dicen: de las peores peliculas del año,ke seguro ke el 90% de la gente ke la ha visto se ha marchao desilusionada,ke habia muchas expectativas...pero ke eres un chaval majo ke es una pena y ke haber si hay suerte y te dejan hacer otra pelicula...
sinceramente flipo.
Publicado por: txutxo | 27/07/2008 3:27:34
¿Recuerdas lo que te asustaba el verano pasado?
Sea lo que sea, olvídalo, no es nada comparado con lo que verás en SUMMERTIME GIRLS, mi nuevo cortometraje. No querrás volver al agua.
http://es.youtube.com/watch?v=d7bSFwixboQ&feature=user
Publicado por: Misael Páez | 27/07/2008 1:34:06
Impresionante casualidad: escribí un post casi idéntico en mayo pasado y puse los mismos ejemplos, Gardfield sin Garfield y Los Pájaros sin Los Pájaros. Este es el enlace: http://www.blogacine.com/?p=2011. ¿De verdad no lo has leído antes?
Saludos!
Publicado por: carlanga | 26/07/2008 19:51:35
Garfield sin Garield, Los pájaros sin pájaros, el blog de Nacho sin Nacho...
¿Qué hacemos los que vivimos fuera de España para ver la película?
Publicado por: RaúlTittor | 26/07/2008 16:30:04