« Se llama Laura Palmer | Inicio | Jurado del Notodo »

23 febrero, 2009 - 19:23

Imbécil y Desnudo


Parece un fracaso. Darse cuenta de que, después de que Internet abriese su gigantesca ventana y permitiese a tantos escribir tanto, las plumas que nos alimentan día a día siguen siendo, en gran parte, aquellos que ya ponían nuestras perspectivas patas arriba desde los fanzineros años noventa. Ahora me remito a Lardín, pero ahí está el paralelo Migoya (obligatoria la crítica de Gran Torino), el padre Costa o tantas firmas que descubrimos en revistas como Mondo Brutto o 2000 Maníacos.


Parece un fracaso que, en la era de la transición del papel a la pantalla estemos celebrando la recopilación en libro tradicional de todo el material publicado en un blog. Como reconociendo que, pese a todo, seguimos necesitamos un lomo al que agarrarnos para dar crédito a lo que leemos.


Parece un fracaso, pero no lo es en absoluto. Imbécil y desnudo es el perfecto cierre fetichista de un testimonio hecho a sí mismo, una descarga de alta literatura engrandecida por una sincera inmediatez y, por hacer un arreglo con los márgenes de este blog, un ejemplo a admirar de cinefilia ajena a esa variedad de pensamientos únicos que nos aburren desde que Internet abriese su gigantesca ventana.


Los habituales de esta página saben que soy una nulidad a la hora de avisar de las cosas a tiempo. Tuve el honor de presentar este libro en la FNAC de CALLAO y acompañar a Lardín durante la introducción, la ronda de preguntas y desgraciadamente no el paseo posterior. Pero el infatigable Victor Balaguera, que siempre está ahí, lo ha grabado todo y volcado a Youtube en cinco partes. NOTA IMPORTANTE: Los videos contienen CHISTES DE PAJAS.  

Aquí, el libro.

Entrevistaca.

Rb05-imbecilydesnudo

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

como mola la portada

me encanta la ilustración..es genial

http://elocomundodedarko.blogspot.com/

Creo que Alena tiene una mala conexión o su navegador omite contenidos... cosas de las tecnologías

La contrariedad que puede surgir del formato es la pérdida de la información, la cual sea como sea, digital o en papel se perderá de la misma manera, realmente quizá el debate sea:

Si teniendo en cuenta que nuestro ritmo de vida nos obliga a no mantener más que los recuerdos reflejados en nuestro movil, laptob, PDA, etc. Almacenados quizá en cds, formato que también se extinguirá y entrarán a jugar los discos externos de miles de Terabytes, ¿dónde quedará la memoria externa, es decir... los libros, los periódicos, las revistas, los artículos, los recuerdos físicos de nuestra existencia?

Personalmente no suelo guardar objetos de recuerdo, suelo regalarlos, me producen urticaria la aglomeración de cargas emocionales innecesarias, de una obligación objetual de mantenerlo todo ocupando un espacio que nunca más podrá ser utilizado y que para reutilizarlo hay que guardar dichos objetos en alguna parte y si no existe, tirarlos a la basura.

Sr. Vigalondo vivimos en la era digital y de los estudios visuales, editar libros en papel será como el que tenía una cámara oscura para hacer fotografías, reliquias con valoración póstuma.

Yeah!

pd.: Se le ve muy curtido para la corta edad. Un placer visitar su blog.

Hace poco hablaba de Godzilla... ¡aquí llega Big Man Japan!
http://www.firstshowing.net/2009/02/26/worth-watching-feb-26-funky-trailer-for-big-man-japan/

"colaborador de festivales de cine"... (Sobre Lardín)
Qué bien queda poner eso en el CV de alguien, ¿verdad?
Ironía fina, creo.

Hola,
a mí me encantaba el blog de Lardín. Me dio muchísima pena que lo lo cerrara
¿Sabes si lo ha reabierto en algún otro sitio?
Lo que también me encantaba eran las imágenes que acompañaban los textos del blog, supongo que ésas no las habrá podido poner en el libro (por el asunto de los derechos :-)

Ya estoy deseando comprarlo!

Los que crean opinión a la mayoría, es la minoría.
Los que están en los centros de enseñanza, en las universidades, impartiendo clase a futuros cineastas, es esa mayoría que estudia a la otra minoría.
No puedes aprender nada de ellos sino es poniendo en duda todo lo que te digan, llamando pollahueso a tu profesor y comiéndote unos huevos de perro frito.
Un beso.

¿Pasa algo si el cine español desaparece?
http://www.expansion.com/2009/02/25/opinion/llave-online/1235592235.html

¡Qué felicidad! ¡Qué derroche! ¡Rubén Lardín existe! ¡Y Vigalondo también!

Alabadas sean vuestras madres

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01116892709e970c

Listed below are links to weblogs that reference Imbécil y Desnudo :

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal