Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Categorías

febrero 2011

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28            

« Un corto del 98 | Inicio | Tres relatos de ciencia ficción (Ahora sí) »

09 junio, 2010 - 06:33

Un relato de ciencia ficción

La semana pasada dormí cuatro noches seguidas en cuatro ciudades distintas:


La primera de ellas fue París, donde estuve menos de veinte horas en total.


Tuve reuniones en relación a la distribución de la película que rodaría después de Extraterrestre. Sé que suena bien, pero un director que ha declarado la guerra al tiempo no confía del todo en estos fenómenos. ¿Es buen síntoma ir acumulando proyectos con vías de futuro, si no se rueda al mismo ritmo? La vida de un director es una tensión constante entre la ejecución (escribiendo, planificando, ensayando, filmando, montando) y la proyección en el futuro (reuniones, contratos y esperas). Y los desequilibrios se manifiestan de muy diferentes formas.


Vamos a plantear este relato de ciencia ficción: Un director de cine encuentra ciertas dificultades para arrancar su primer rodaje, pero decide aprovechar los cada vez mayores tiempos muertos para ir diseñando y construyendo rodajes futuros. Las dificultades para rodar su película son progresivas, inversamente proporcionales a las facilidades para ir definiendo futuros proyectos. Son dos funciones matemáticas: La posibilidad de materializar su primer rodaje es una función en la que X, su voluntad de rodar, tiende a uno, pero Y, las posibilidades del proyecto de llegar a rodarse, tiende a menos infinito. En la otra función resulta que Y, o sea, la capacidad para cerrar proyectos, tiende a infinito, por otro lado la condición que supone tener que rodar la primera película para dar paso a la siguiente hace que X tienda a uno. Ninguna de las dos funciones alcanzará jamás el punto uno ¿Tiene sentido?


En esta fantasía, los proyectos de este hombre que no se filman jamás se van acumulando hasta que acaban definiéndole como autor con personalidad y constantes. Una empresa prepara una recopilación en DVD de sus películas para cuando salgan. Se planifican ciclos, mesas redondas, se acuerdan secuelas, remakes y hasta se organiza una reunión para planificar un homenaje póstumo cuando toque. Este hombre acaba tan colmado por el alcance y éxito de su proyección profesional que pierde el interés por rodar su primera película. Desaparece dejando atrás un eco intacto de su carrera futura en forma de reuniones, comités, cenas, contratos, discusiones y traspapeleos. Un gigantesco esqueleto de ballena hecho de pitchings, teleconferencias y fotocopias con su canutillo.   

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

A por ello Nacho

¡Ya sabía yo que la habia cagado!

Bonito relato, pero por favor por el bien de todos no vuelva a utilizar funciones.

Bueno Alfins, pero ese es un `inicio´ muy tópico, que depende más del uso que se le otorgue en consecuencia.

Independence Day copió directamente a V. ¿Y cómo arrancaba V? Con un platillo descendiendo sobre la ciudad, y unos habitantes expectantes. Esa entrada ya forma un género propio. Solo hay que recordar la abducción ovni del niño de Encuentros en la Tercera Fase, ocurrida en una granja, ¡sin ovni!

Si Mr. Vigalondo puede grabar Extraterrestre este verano, pues ole sus huevos. Seamos constructivos. Precisamente por eso escoge `esa opción´ y no espera cinco años.

¿Y a Popy no le sonará esa sinopsis más a DOMINGO, por poner un ejemplo?

"...NACHO VIGALONDO (prometedor cortometrajista que nos dejó un tanto fríos con su debut en LOS CRONOCRÍMENES), en lugar de irse a HOLLYWOOD ha optado por quedarse aquí a rodar este verano su segunda película, EXTRATERRESTRE; una pareja que al despertar ve que tienen un OVNI encima de la casa. Tendría su gracia de no ser porque se trata del mismo argumento de EL COCIDO, un cortometraje de IVÁN PARLORIO en el que en medio de una reunión familiar de pueblo, aparece un OVNI justo encima de la casa.
¿Coincidencia?..."
Extraido del último post del maravilloso blog de Popy Blasco.
Molaría que tu carrera fuese al ritmo de los últimos años de Allen u Oliveira.
Si tu filmografía se Victorerizase, un servidor estaría puntualmente frente a la taquilla cada diez años. Ahora mismo, todavía no estoy en ese punto Pablobergeriano en el que su película ya no recuerdo si se titulaba, o era, del 73.
En cualquier caso, si tu obra terminara resultando una Lorenzollobet(niputa)gràcia... que te quiten lo bailao (y lo cantado) Gabilondo.
Mi millón de pelas sigue en pie para ser tu tricentésima parte de tu Luis Miñarro particular.

P.d. Oye y a ver para cuando un post de KICK-ASS :-P

Claro que no lo entiendes, por eso te lo comento. Pero eso no significa que no lo sepas.

¿Cuanto tiempo ha pasado desde el rodaje de Los Cronocrimenes? Da vértigo, ¿verdad?

¿No llega esa película `mejor´ en aspectos de producción? ¿Y si metes en esas funciones la variable de que puede que tengas que empezar otra vez desde cero? ¿Por qué, a santo de qué viene decir eso, cómo encaja ahí una variable que no debería estar? ¿Damos por hecho que siempre se empieza desde cero?

Este problema no trata de las ganas de rodar en la que X tiende a uno. En realidad tu das por hecho lo siguiente: `he de rodar mi siguiente película en mejores condiciones´, de eso trata. Volvemos a empezar desde cero, pero más ambiciosos(variable).

Y aquí está la clave: un artista hace todo lo posible para expresarse ya que le arrastra una necesidad vital, tan potente como el mono de heroina; y se expresa con cualquier cosa que tenga a mano, aunque sea con tapas de yogurt. Un profesional jamás aceptará tapas de yogures, porque le da verguenza usarlos.

Como dice David Mamet en `The Edge´ de Tamahori, perdido en la montaña uno se muere de verguenza, al quedarse inmóvil preguntandose ¿como me he metido en esto? y no decidir una acción concreta.

Excelente.

Dan Dare, con todo el cariño del mundo, no entiendo una palabra de lo que dices.


BRILLANTE!! (en mi opinión)

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef013483a05c2e970c

Listed below are links to weblogs that reference Un relato de ciencia ficción:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal