21 octubre, 2010 - 20:38
¡Concha!
Lo primero es agradecerte la rápida respuesta en tu blog. Me llena de orgullo poder continuar el debate contigo, en estos términos. De un tiempo a esta parte, es un lujo que en un diálogo en público cada intervención sea más serena que la anterior.
Quiero llamar la atención sobre una cosa: En ningún momento he opinado sobre la calidad de A Serbian Movie. La vi hace meses, y todos los amigos con los que la he discutido conocen mis impresiones. Sin embargo, prefiero ahorrármelas en este debate porque, tanto si esta película me ha parecido una maravilla o un bodrio, no viene a cuento. Creo que es un error (en el que caen muchos comments, por cierto) traer a colación nuestros gustos personales en este asunto. Recuerdo las discusiones que desató el secuestro de la revista El Jueves, en las que se mezclaba el debate acerca de los límites de la libertad de expresión y la supuesta gracia del chiste en portada.
Por ejemplo, si el debate en tu programa plantease, pongamos, si A Serbian Movie es una acertada alegoría de de la historia reciente de un país marcada por la violencia y el abuso, o por el contrario una provocación grotesca y repulsiva sin mayor interés, apoyaría la discusión, y de hecho no me costaría posicionarme.
Sin embargo, los términos que se expusieron con unanimidad eran otros: Se estaba equiparando la película al delito que relata y se estaba evocando la acción legal sobre los responsables de la película y de su difusión en un festival. ¿Cómo es posible meter en la misma categoría al crimen real y al de ficción, a los verdugos y víctimas reales con personajes de una película de terror?
En realidad la razón la tienes tú cuando dices que, en realidad, con tanta sangre fuera de la pantalla la que gana es la propia película, y así nuestros respectivos blogs funcionan como herramientas al servicio de la supuesta transgresión. Sabemos cómo funciona, este tipo de polémicas no son novedad, ni mucho menos. Reconozco que en otras circunstancias me lo hubiese pensado dos veces antes de manifestarme como lo he hecho y asumir este papel de cineasta airado, tantas veces repetido. ¿Por qué he saltado de la silla?
Antes el Festival de Sitges era un avance de todo aquello que veríamos a lo largo del año en materia de terror, cine fantástico, cierto tipo de atrevimientos. Sin embargo, a día de hoy el festival de Ángel Sala es la única oportunidad de ver en nuestro país, en pantalla grande, la mayoría de los títulos de la selección. Efectivamente, el cine es cada vez menos rentable, y no hay género que no se vea afectado de una manera u otra. Pero en España en concreto se está produciendo una imposición extra de ciertas sensibilidades : Nuestro país es el único que clasificó X a la cinta de terror SAW VI, impidiendo su distribución en salas normales hasta que meses después se eliminaron las secuencias más agresivas. Fenómenos de culto internacional como El cienpiés humano o incluso producciones destinadas al gran público como Halloween 2 no son ni siquiera editadas en DVD, a diferencia del resto de Europa. Hasta una película española como Secuestrados, de Miguel Angel Vivas, ha tenido que ser premiada y distribuida en el extranjero para que se considere respetar su montaje en nuestro propio país. Mientras nuestro cine conquista más y más espacio en los mercados internacionales de cine de género el propio mercado español se ha convertido en terreno hostil para este mismo tipo de películas. No invoco el fantasma de la censura, sino que hablo de su aplicación real a día de hoy. Por eso me ha preocupado especialmente cómo tus colaboradores magnificaban sus opiniones personales sobre una película que no habían visto, condenando incluso al público que sí lo había hecho.
¿Hay detrás de A Serbian Movie un Pasolini o no? En realidad, lo más importante es que el público adulto al que va dirigida tenga la libertad de comprobarlo.
Algunos intentan reírse un poco del asunto y lo único que ganan son más reacciones a lo Concha García Campoy... Echen un vistazo a los comentarios: http://www.notodofilmfest.com/#/Sala/Ficha/29529/
Publicado por: Miniconcha | 05/01/2011 11:44:07
Artículo:
http://www.elpais.com/articulo/portada/Puritanismos/primitivos/elpepusoceps/20101128elpepspor_18/Tes
Publicado por: Anzuola | 29/11/2010 1:38:34
Creo que el hecho de que "ficción no es realidad" cierra cualquier debate lógico. Javier Marías escribe un artículo muy al caso:
Publicado por: Anzuola | 29/11/2010 1:36:54
Por si alguien no se ha dado cuenta, hace dos semanas nos ha visitado un Jefe de Estado que ha ocultado casos de pederastia. El viaje se ha pagado con el dinero de todos. Y nadie lo ha censurado... Creo que hay más delito en que obliguen a pagar el viaje de un encubridor de la pederastia a que un autor haga un ficción que quizá no guste a todo el mundo.
Un blog genial
Saludos
Miguel
Publicado por: Miguel | 24/11/2010 0:32:25
Muy bueno!
Publicado por: Videos de humor | 06/11/2010 22:56:05
hola Nacho,
Me llamo Jose Ulloa, soy de Costa Rica y descubrí tu trabajo en youtube viendo "A las 7:35 de la mañana" y después con "Una lección de cine" (una de las mejores que me han dado, porque de hecho me acabo de graduar de cine precisamente).
Debo decir que estoy de acuerdo con tus valoraciones a cerca A Serbian Film.
La vi hace poco, en parte impulsado por este mismo debate en tu blog. No me gustó, no por su violencia sino porque me pareció que no era una buena película realmente. Un ejemplo de una película con este tipo de imágenes impactantes pero que es además una BUENA película es "Irreversible". A Serbian Film, me parece, se concentró demasiado en solamente querer ser gráfica y chocante.
PERO, fuera de eso, me parece que el cine está en la libertad de ficcionalizarlo todo, hasta lo más oscuro que la humanidad y que es algo que se le permitió desde que se mató a la primer persona en pantalla. Entrar en censuras no tiene sentido, creo que la gente debe verla a su riesgo, entender lo que van a cer, y formar un criterio a partir de esto. También creo que puede incluso ayudar a formar una consciencia de que estas cosas sí pueden pasar en la vida real.
A veces hace falta películas que expresan lo peor, incluso la visión de sus mismos realizadores, para generar documentos reales que nos recuerden que "estas cosas de verdad ocurren".
A parte de esto, quería decirte que vi tu comentario a cerca de "El Sanatorio", película rodada en mi país y me encantó saber que la apoyas, a mi también me produce ganas de hacer.
Te dejo esto, y los que lean el comentario si quieren: http://vimeo.com/16404733
Es el link para ver mi cortometraje de graduación. Es basado en un personaje de mi creación que hice para cómics hace años y que, a su vez, se basa en una leyenda tradicional de Costa Rica.
Un saludo y seguiré al tanto de tu blog.
Publicado por: Jose Ulloa | 06/11/2010 1:51:53
Acabo de enterarme de que han suspendido cautelarmente la proyección de "A Serbian Film" en el festival de cine fantástico y de terror de Donosti.
Publicado por: Trónak el Kárbaro | 05/11/2010 11:10:28
Por cierto, para películas recortadas prefiero verlas enteras gracias al Jdownloader. Luego dicen que si piratería y demás zarandajas, pero es que a la fuerza ahorcan.
Publicado por: Capitan Howdy | 29/10/2010 6:11:33
La censura siempre será censura, es decir hipocresía. Esta censura bienpensante es tan dañina como la censura puritana que tanto sufrió este país durante la dictadura.
Publicado por: Capitan Howdy | 29/10/2010 5:59:00
No es por entremeterme en la conversación, pero yo creo que no hay que darle tantas vueltas, es la misma historia de siempre: pasta y tradición.
Desde principios de siglo (éste no, el anterior) Hollywood ha hecho películas para ganar pasta mientras que, por ejemplo, el cine soviético se ha dedicado más a experimentar y teorizar.
Hollywood lleva perfeccionando su técnica más de 100 años, y tiene la fórmula del entretenimiento. Pero no solo hace películas, junto al pase de 2 horas, tienes el merchandaising de turno o la super estrella cargada de glamour y romanticismo que sigue dando guerra en las revistas y programas del corazón años después (y antes) del estreno.
Su volumen es tan sumamente grande y hay tanta pasta metida por medio que es difícil que una película europea pueda competir.
Personalmente estoy más que cansado de las fórmulas hollywoodienses, pero la gran mayoría de la gente va al cine a entretenerse, y quieras que no, el héroe que mata a los malos y se queda con la chica funciona.
Por mucho que duela, un alto porcentaje de la población prefiere ver antes La jungla de cristal que El séptimo sello, y esa es la idea que tienen en mente los productores, los distribuidores, y por supuesto, los exhibidores.
En España la censura no es el problema, el problema es la pasta. Si A Serbian Film o Saw VI dieran los mismos resultados en taquilla que Avatar, la pelicula se exhibiría hasta en las cuadras de mi pueblo.
Publicado por: Olo | 26/10/2010 22:51:38