10 noviembre, 2010 - 03:11
Mórrrrrbido
Nunca he sido turista, todos mis viajes al extranjero han sido por motivos relacionados con mis labores, ya sea por rodajes, festivales o danzas en despachos ajenos. No me malinterpretéis, no soy un tipo que abraza su maletín en un aeropuerto, intento disfrutar al máximo cada uno de mis viajes. Lo que no puedo evitar, sin embargo, es tener una visión del mundo incompleta, fragmentada. No conozco Londres, pero conozco Mánchester. Sólo he estado 24 horas seguidas en París, aunque he estado en Nantes una semana entera. Una tarde en Seúl, diez días en Puchón.
Ahora puedo decir que, aunque no he estado jamás en la ciudad de México DF, he estado cinco días en Tlalpujahua, un pueblo a tres horas cuya condición de mágico se certifica en las placas callejeras, con un censo de fantasmas superior al de habitantes vivos. He acudido como invitado del arrebatador festival de cine de terror Mórbido, con cinco erres si lo pronuncias como lo hace Pablo Guisa, su líder carismático.
He tenido la oportunidad de volver a disfrutar de esa cosa deslumbrante que es Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau y de rellenar lagunas inexplicables en mi educación como espectador ¡No había visto Los ojos sin rostro!, pero sobre todo de percibir de cerca la batalla de los jovencísimos directos de cine latinoamericanos por sacarse de la manga un cine de género en unas cinematografías increíblemente estrechas.
-En total se han producido 17 películas en Costa Rica.
-¿Este año?
-¡No, en toda su historia!
Así me lo contaba Miguel Gómez, el director de la jubilosa El Sanatorio. Mientras tanto, Adrián García Bogliano me explicaba que su película Sudor Frío, cine de explotación del bueno, o sea, rebosante de ideas, sería la primera película argentina de horror estrenada en su país en cincuenta años. Películas como las mejicanas Conozcan la cabeza de Juan Pérez o Depositarios no sólo son vibrantes vueltas de tuerca genérica, de ellas fluye la energía del cine que no intenta adaptarse a un público y un mercado, sino que lo inventa.
Contemplando estos esfuerzos por levantar cine de género pienso que aquí en España lloramos demasiado. Y cuando digo que lloramos me refiero tanto a nosotros, cineastas, como a ustedes, espectadores.
Querido Nacho , Stop.
soy ese ( y no otro) tipo cántabro que te sigue desde código 7, Ceda el paso
por favor no te des la vuelta ahora que me ves. Prohibido aparcar.
Pasa el tiempo y cada vez hay menos de estos mensajes que me invento… 14 comentarios? Saca la peli pronto ( o que te la saquen).
Saludos del Norte ( no tienen nada de especial pero me gusta indicar la procedencia)
Publicado por: juankoeman | 23/11/2010 14:30:09
El link de Sanatorio y Sudor Frio dan al mismo video.
Publicado por: Brijandez | 16/11/2010 5:37:54
en Colombia solo se ha hecho una peli de terror (Al final del espectro 2006), y fue tal el éxito que el productor Roy Lee adquirió los derechos para realizar un versión en Hollywood de esta película con Nicole Kidman como la protagonista.
Publicado por: Diego Barrera | 12/11/2010 19:10:25
Yo lloré con Bambi.
Publicado por: Olo | 12/11/2010 18:18:18
Pues no es tanta queja, como que ya que nos van a hacer tragarnos cine internacional, porque no establecer el mismo modelo de cine en paises desarrollados. Digamos, un Plan Bolonia, aplicado al mundo del cine. Pero entonces todo el mundo se quejaria que siempre hacen peliculas los mismos... Bueno, Vigalondo, te leo pero no suelo postear. Los Cronocrimenes me gusto mucho. Sobre todo cuando empieza a matar gente con su reloj de pulsera. Cojonuda. (bromas aparte, me gusto, tienes talento y le diste un buen final, que pense que el final la cagaria como pasa ultimamente, pero bueno, es mi opiniòn) Te dejo un vinculo a un cortometraje que hicimos este año. Aver que te parece!
http://www.youtube.com/watch?v=i8Jd8044bWk
Publicado por: Eo | 12/11/2010 16:09:21
¿Cuál es tu contacto para prensa? ¡En Arsénico nunca cogen!
Publicado por: Bea Sever | 12/11/2010 13:58:10
Viva las motosierras masacradoras de Texacoatl!!!
Publicado por: Ramón Gómez de la Sorna | 12/11/2010 10:43:59
Creo que has dado la clave para muchas cosas. "Aquí en España, lloramos demasiado"
Publicado por: Alabama | 12/11/2010 9:37:48
Un gusto haber conocido, en Tlalpujahua, al admirado maestro Vigalondo. Disfrutar de nueva cuenta "Los Cronocrímenes" y su juego con la temporalidad; coincidir con el maestro en una fría tarde de funciones de lucha libre y traer en mi cabeza hasta ahora el estribillo "A las 7:35 de la mañaaanaaa" ¡De agasajo!
Publicado por: Analú Campos López | 12/11/2010 2:35:49
A mí me parece una vergüenza que, con tal de poder vomitar su frustración, una persona vea faltas de ortografía en un texto donde no las hay (ese "directos" en lugar de "directores" es un claro despiste de escritura urgente).
Publicado por: La justicia es ciega | 11/11/2010 19:27:01