« Te llevas dos, pagas uno | Inicio | Consideraciones a partir de Tron: Legacy »

02 diciembre, 2010 - 04:29

De dónde vienen los padres (1)

Ya he hablado del tema: Las acusaciones habituales de plagio son una simulación de criterio que, en realidad, suelen revelar la poca cultura audiovisual del denunciante. El error más frecuente que suelen cometer es pensar que la película nace el día que uno la ha visto. 

 

El día que se conoció la nominación al Oscar de 7:35 de la mañana surgieron algunas quejas a propósito del parecido con el videoclip Lágrimas de plástico azul, de Joaquín Sabina, y  el de la canción con el tema principal de Los lunnis. Para haber manejado cualquiera de los dos referentes, hubiese tenido que haber viajado en el tiempo antes de escribir la primera versión del guión.

 

En cualquier caso, nada viene de la nada. Los referentes son inevitables, no sólo como vía para la inspiración, también como herramienta a la hora de transmitir tus ideas, ya sea a financieros y productores, ya sea a tu equipo artístico. En la publicidad de hoy en día, en gran parte del cine mainstream, es imposible explotar recursos inusuales si no han sido aplicados antes por otro.

Ahora que ha pasado el tiempo tengo menos pudor a la hora de confesar de dónde vinieron ciertos aspectos de 7:35 de la mañana.

De los cuatro que voy a contaros, el primero es el que más manoseamos en su momento. Tenía muy claro que la textura visual del corto pasaría por un blanco y negro con más luces que sombras, muy contrastado, con un grano muy vivo... En otras palabras, quería que pareciese un videoclip de Anton Corbijn. Esa fue la simplona instrucción bajo la que Jon Díez compuso la fotografía en el primer trabajo que hicimos juntos... A día de hoy no me atrevería a ser tan tajante con Jon, jamás impondría una única referencia, ni siquiera unas pocas en la misma dirección, sobre todo ante el talento que tiene Jon para entender y combinar entre sí referencias muy dispares... Pero por aquel entonces estaba cagado de miedo. El resultado del corto era tan incierto, por tantos motivos, que adaptarse a un sendero recorrido en el tema fotográfico me pareció un pecado menor. El trabajo de Jon fue impecable, pero a años luz de todo lo que haría mas tarde.

 

De todo el material en blanco y negro de Corbijn, este video es el que más se acercaba a lo que esperábamos que pareciese el corto. Se trata de la proyección que acompañaba a la canción It´s no good en la gira Exciter, de Depeche Mode. 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Comentarios

Cierto es que todos cuando creamos algo nos fijamos o tomamos referencias de muchas cosas que mezclamos y sale nuestra nueva creación, de otra manera en música por ejemplo lo único no plagiado sería el primero que dio con una piedra en el suelo ...

Pero también hay que tener cuidado porque una cosa es inspirarse y otra que sea un calco.

Yo soy guitarrista de rock; jamás he escuchado a Hendrix hasta pasados los 30 y, cuando lo hice, resulta que descubrí que comparto con él el 70% de mi vocabulario guitarrístico.
No veas cómo me sentó la broma. Todo aprendido de terceros interpuestos.

La verdad es que los referentes ciertamente son inevitables... Yo creo que hay menos plagio del que la gente cree, de hecho en psicología una vez estudiamos sobre un fenómeno en el que una persona cree tener una idea original y resulta que es algo que había visto, leído u oído semana, meses o incluso años atrás y sencillamente no lo recordaba, pensaba que había surgido en su cabeza... ¿Cuantas veces al mirar atrás, a la obra realizada, el autor se da cuenta de detalles referenciales que no utilizó a propósito? Unas cuantas, seguro que a mucha gente que comenta aquí le ocurrió.

Efectivamente: Nada viene de la nada...

Hola Nacho y demás camaradas,

Enhorabuena por el blog, pero más enhorabuena aún por tu trabajo. Permitidme que os recomiende mi blog, en el que creo que me atrevo a decir algunas verdades sobre toda la podredumbre que tenemos en nuestro cine. Nacho, tú sales comentado un par de veces...

http://www.dartv.es/blog/esp/2010/12/mil-y-una-cosas-que-sabemos-de-espana-gracias-al-cine-espanol/

Muchas gracias por vuestras visitas

Hola Nacho y demás camaradas,

Enhorabuena por el blog, pero más enhorabuena aún por tu trabajo. Permitidme que os recomiende mi blog, en el que creo que me atrevo a decir algunas verdades sobre toda la podredumbre que tenemos en nuestro cine. Nacho, tú sales comentado un par de veces...

http://www.dartv.es/blog/esp/2010/12/mil-y-una-cosas-que-sabemos-de-espana-gracias-al-cine-espanol/

Muchas gracias por vuestras visitas

Me encanta "7.35". Pero por chinchar: hay un corto, que se llama "Los Diaz Felices", del 98, que algo se le parece

http://www.youtube.com/watch?v=BuRKlLMDRQ8&feature=related

¿Hay fecha de estreno para "Extraterrestre"?

¿Cómo andamios Nachus?
No podría estar más de acuerdo, todos los artistas que lo estamos petando ahí a tope como tu y yo nos basamos en las influencias de otros.
El menda, por ejemplo, se ha inspirado en grandes figuras cómo Pepe Gafez para las gafas, la chaqueta de Jose Luis Moreno, el chaleco de Marti McFly y a ti te he copiado el diseñaco y el tono en que escribo mi blog:
http://blog.juancarlitros.com/

Os invito a ti y a todos tus seguidores a que visitéis mi blog, mi feisbuk www.facebook.com/juancarlitrosdesfas o mi peich de interweb, son el descojone y ahí estoy siempre de guasa y sin malos rollos.
Un gran admirador tuyo.
Juan Carlitros, el humorista más jarto de Portugalete.

Hay que quitarse toda esa presión, hay que salir a la ventana, respirar fuerte mirar al horizonte abrir los brazos 180 grados y decirse bien claro, plagiar no es malo, es bonito!!!

Me he propuesto plagiar una idea por cada comentario de mis compañeros de carrera, ya sabes, esos del tipo, ah! si si, esto que has puesto es como en.....


Totalmente de acuerdo Nacho. Además, es ridículo lo que cuentas. ¿Quién puede decir que tu corto es un plagio del video-clip de Joaquín Sabina o la canción del mismo un plagio de la canción de Los Lunnis? Quien lo haya dicho demuestra tener poca cultura y pocas luces. Por esta regla de tres, "Sueños de un seductor" es un plagio de "Casablanca".
Ánimo, da tu perspectiva, que siempre me interesará.
Un saludo desde mi Apartamento Stroszek,
Rodrigo.

Amplío la cita Godardiana de RRR con este apasionado fragmento de Jim Jarmusch: «Roba de cualquier sitio que te inspire o que alimente tu imaginación. Devora películas antiguas y modernas, música, libros, cuadros, fotografías, poemas, sueños, conversaciones aleatorias, arquitectura, puentes, señales de la calle, árboles, nubes, cuerpos de agua, luces y sombras. Roba sólo cosas que le hablen directamente a tu alma. Si haces eso, tu trabajo (y tus robos) serán auténticos. La autenticidad es muy valiosa, la originalidad no existe. Y no te molestes en disimular tus robos —si te apetece, celébralos. En cualquier caso, recuerda siempre lo que dijo Jean-Luc Godard: “Lo importante no es de dónde sacas las cosas —es a dónde las llevas”.»

http://www.disenoteca.com/nada-es-original-jim-jarmucsh

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0147e04e2f79970b

Listed below are links to weblogs that reference De dónde vienen los padres (1):

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal