Al tradicional abuso policial en materia de incumplimiento de su obligación legal de ir uniformados e identificados (que, como es sabido, es una manifestación del derecho del ciudadano a saber con qué autoridad pública está lidiando, algo que como principio general recoger nuestro Derecho y se manifiesta en muchas normas) se ha unido, como hemos comentado en Twitter para después acaber teniéndolo confirmado a partir de las propias versiones de la policía española, una novedad si cabe más inquietante en algunos de los interrogatorios posteriores a las manifestaciones y movilizaciones sociales de los últimos tiempos: interrogatorios en comisaría hechos por policías encapuchados, con una clara finalidad amedrantadora y obviamente en nada cubiertos por las reglas en materia de uniformidad policial (ni, por lo demás, por el sentido común).
Las razones y excusas que se dan para una y otra actitud son grotescas. En Derecho y en cuanto a su razonabilidad. Porque las normas sobre identificación son claras y no cabe alegar algo tan peregrino como que se cumple con la norma si uno lleva la identificación aunque sea "debajo" de un chaleco o cubierta por una chaqueta. Y porque el Derecho español no sólo regula cómo han de vestir los agentes del orden (y la capucha no aparece por ahí, y por mucho que pueda entenderse que eso no la prohíbe es obvio que ello requiere que su uso, en su caso, sea muy razonado y proporcional a la necesidad de evitar daños de gravedad, algo que obviamente no se da en el caso de las labores de interrogatorio) sino porque, además, hay una serie de derechos fundamentales que protegen al ciudadano del trato inhumano, degradante y amdedrantador, máxime cuando está en una situación de particular desamaparo como es estar detenido. Las razones extrajurídicas, igualmente, no se sostienen, pues el supuesto temor a denuncias contra policías por ir identificados no se compadece con una realidad donde las exigencias de prueba para poder sancionar a agentes del orden son muy exigentes y revelan, únicamente, voluntad de impunidad. Asimismo, la alegación de que los interrogatorios hechos por encapuchados son necesarios por la falta de efectivos que obliga a realizarlos a agentes que después se van a infiltrar de nuevo entre ciertos grupos suena a excusa barata y, en todo caso, no deja de ser, caso de ser cierto, un problema organizativo interno que la policía debiera resolver sin que pueda hacerlo a costa de los derechos de los ciudadanos.
El tema es importante porque, como bien señala Eduardo Melero en este magnífico análisis, estamos ante la imposición, poco a poco, de un Estado de Derecho muy particular, con categorías de ciudadanos que tienen más o menos derechos según decida, libérrimamente, la policía, que designaría como enemigos a ciertas personas y colectivos que, a partir de ese momento, pasarían a carecer, en la práctica, de muchos de los derechos propios de una democracia occidental liberal por su condición y filiación debido a una interprtación muy restrictiva de las garantías que se hace efectiva, como es obvio, según ante quién estemos.
En todo caso, no voy a analizar con detenimiento en Derecho la cuestión porque ya lo ha hecho, como les he referido arriba, de una forma clara, didáctica y sensata Eduardo Merelo Alonso en su fantástico blog. Les pongo de nuevo el enlace recomendándoles que se pasen por allí si el tema les interesa y les copio un par de párrafos muy significativos.
(...)
Como parte de su uniforme, los miembros del Cuerpo Nacional de Policía están obligados a mostrar el «distintivo de identificación personal», en el que se recoge su número de funcionario (así lo establece la Orden INT/1376/2009, de 25 de mayo). Esta obligación da contenido al derecho de los ciudadanos a identificar al personal de la Administración, reconocido en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Es además un mecanismo de protección frente a la actuación arbitraria de la policía, un instrumento modesto pero al fin y al cabo una medida garantista. El incumplimiento de esta obligación ha de considerarse como falta grave, que implica una sanción de suspensión de funciones desde cinco días hasta tres meses, según la Ley Orgánica 4/2010 del régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía.
(...)
Mucho más preocupante que la falta de identificación es el hecho de que se están realizando interrogatorios por policías vestidos de paisano y encapuchados. Así, en la Comisaría de Moratalaz, un auténtico agujero negro de nuestro Estado de derecho, se realizaron interrogatorios de este tipo a los detenidos tras las protestas contra la reforma laboral en febrero de 2012 y tras la huelga general del 14 de noviembre.
La Dirección General de la Policía ha pretendido justificar los interrogatorios por policías encapuchados en que se trata de una medida de protección de seguridad de los agentes ante posibles atentados y en la eficacia de la acción policial; partiendo de que no está prohibido el uso de prendas que cubran el rostro de los agentes. El uniforme reglamentario de la policía no recoge ninguna prenda que cubra el rostro, según la Orden INT/2160/2008. Además de impedir el ejercicio del derecho a identificar a los funcionarios públicos, la realización de interrogatorios por policías encapuchados contribuye a crear una atmósfera intimidatoria en las comisarías. Pero sobre todo, vulnera el derecho de defensa que es parte integrante del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24 de nuestra Constitución. Así lo ha señalado el Defensor del Pueblo en una recomendación formulada en diciembre de 2012, en la que se indica que debería prohibirse expresamente el uso de prendas que cubran el rostro dentro de las dependencias policiales.
(...)
Hay 11 Comentarios
Querida Academia de Policía, no hablamos de policías encapuchados (o con casco) en sus actuaciones en la calle en situaciones como las que comentas, sino de policías encapuchados durante los interrogatorios en comisaría, como queda explicado, por extenso, en el texto que no te has molestado en leer.
Publicado por: Andrés Boix Palop | 31/03/2013 14:59:32
En la foto el que va encapuchado es el que corre... Cuando va con una manta por encima por algo sera.... No creo que sea el perfil del "típico manifestante pacifico"
Publicado por: academia cnp valencia | 31/03/2013 12:54:06
Seamos serios, ¿si en una manifestación a ustedes les lanzaran piedras y objetos contundentes, no irían con la cabeza protegida?
Yo no veo ninguna capucha en sus cabezas sino un casco...
Desgraciadamente en una manifestación hay gente pacifica, pero tambien "elementos" que no saben ni que se reclama en la manifestación y van únicamente a crispar, lanzar piedras, quemas contenedores y romper mobiliario urbano que a todos los contribuyentes nos toca pagar...
Publicado por: academia policia nacional valencia | 31/03/2013 12:46:45
Yo fui apaleado por los grises en mi época estudiantil. Pero los que hay ahora no son mejores ni iguales, simplemente peores. Estamos en democracia o en una memocracia??.
Publicado por: Pep | 10/03/2013 8:19:14
Uno que ha corrido y padecido el hostigamiento de los grises y verdes es tiempos pasados, siente verguenza y rabia ante el fascismo pepero de ahora.
Malditos mil veces.
Publicado por: Juan Garcia | 08/03/2013 17:26:52
Y se supone que ellos son los que nos tienen que defender a los demás :(
Publicado por: Policia | 08/03/2013 17:05:42
¿gente honrada'? JAJAJAJAJALOS ROBA NARANJAS me fio mas de un delincuente
Publicado por: pepe | 07/03/2013 13:33:25
Ríe y eleva tu energía.
Entra en http://troopyland.com/
Publicado por: Troopyland | 07/03/2013 12:03:03
El problema no es ya que vayamos hacia un estado policial, es peor el hecho de que lo hagan con tanto descaro, amparándose en la mayoría absoluta que les hemos otorgado
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 07/03/2013 10:34:43
¿Estado de derecho? ja jaja
Cuando ganaron los del PE (antes PSOE) muchos pensaron que como HABÍAN CORRIDO TANTO DELANTE DE LOS GRISES Y ERAN TAN DEMOCRATASDETODALAVIDA terminarían con loa antidisturbios. Y justo al contrario. Leete las leyes a favor de estos cuerpos y verás que risa.
Publicado por: carlos | 07/03/2013 10:27:10
Pasito pasito hacia un estado policial del que no saldremos pacíficamente. Gracias, peperos, por votar a los ladrones más fascistas que hemos sufrido en los últimos 30 años. Y un saludo a todos esos policías que, siendo gente honrada, se callan por cobardía ante los abusos de sus compañeros.
Vergüenza me daría.
Publicado por: Cerdo Justiciero | 07/03/2013 10:06:34