Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

Un blog insólito (a su pesar)

Por: | 01 de mayo de 2013

Apreciados lectores: por una vez, como excepción, he aquí un post de este blog en castellano. Todo tiene su explicación. Cuando lo inauguré, hace un año, sólo pretendía ser una ventana más alojada en el grupo de blogs de la página valenciana de El País. La tecnología, sin embargo, propició enseguida una curiosa paradoja. Mis Notes públiques se ofertaban también junto con el resto de blogs del periódico y su contenido total, con el resultado de que se podía consultar inmediatamente en toda España y en todo el mundo. Es obvio que El País es un gran medio, con una amplia repercusión internacional. Y es un medio en castellano. Pero mi blog -mi pequeña y humilde herramienta de interpretación de la realidad- es en catalán.

El País

  Muy pronto, como es lógico, algunos lectores empezaron a dejar comentarios aludiendo a la circunstancia del idioma. En algún caso me recriminaban directamente que no escribiera en español, pero la mayoría de esos comentarios, entre sorprendidos e intrigados, sólo me explicaban los posibles problemas de comprensión que habían encontrado ante mis textos. Incluso, en algunos de ellos, me pareció percibir el sincero esfuerzo realizado por lectores castellanohablantes para hacerse cargo de mi inclinación lingüística, que no quiere ser militante ni tocapelotas, sino simplemente normal.

  De pronto, me he visto a mí mismo sobrellevando la extraña carga de producir el único blog actualizado de El País en una lengua que no sea el castellano. No está mal para un medio que cuenta con decenas de blogs alojados, y que genera un volumen de artículos ingente cada día. La pregunta que me hago, sin embargo, es si esto es lógico. ¿Cómo es posible -y perdonen mi ingenuidad, si la hubiere- que en un periódico como El País no exista ahora mismo un puñado de referentes como el mío no sólo en catalán, sinó también en euskera o en gallego? Todas ellas son lenguas de España -lenguas reales usadas cotidianamente en un país real, secularmente plurilingüístico y plurinacional. Pues no lo sé, es mi respuesta al interrogante anterior. Lo que es evidente es que el catalán, por ejemplo, es la lengua que hablan o entienden la cuarta parte de los ciudadanos españoles, y algunos millones de valencianos, catalanes y baleares repartidos por el ancho mundo. En ese sentido, no creo que me vaya a faltar público. Quiero entender, además, que si lectores no catalanohablantes me interpelan por la cuestión lingüística es porque sienten interés por lo que escribo. La indiferencia siempre es inactiva.

  Sé -me consta, entre otros detalles, por su repercusión en las redes sociales- que mucha gente sigue habitualmente estas Notes públiques. Agradezco de veras esa cordial atención. No aspiro a agradar a todos porque no sería razonable y, además, es imposible. Pero por eso mismo me gustaría dejar claro de una vez para siempre que no voy a cambiar de idioma. El catalán es mi herramienta de trabajo habitual como escritor y así seguirá siendo. Los lectores que lo prefieran pueden leer mis artículos en castellano que se publican en El viajero y en otras secciones de este diario. Pero Notes públiques es y será en catalán.

  Para irreductibles del bello idioma de Cervantes, en todo caso, siempre quedará la opción de consultar, aquí mismo, la traducción automática que proporciona Google de mis inclementes parrafadas. Es una versión tosca y sólo aproximada -a veces cómica e inevitablemente inexacta-, porque está hecha por una máquina, pero es lo que hay.

  Así que, estimados lectores de España o de cualquier otro lugar, sólo me queda desearles una buena y provechosa excursión por estas Notes. Quizá algún día sea habitual encontrar en un periódico como este -en todos los periódicos- amplias secciones en todas las lenguas de España (al margen de lo que ya se oferta con temáticas más o menos restringidas). En ese caso hipotético la singularidad de este blog sería una anécdota del pasado y ello me alegraría. De momento, sin embargo, me veo un poco solo ante el peligro. Disculpen ustedes mis errores, mis imprecisiones o mis licencias literarias, pero asuman por favor la normalidad del uso de las lenguas. En un mundo sin barreras, también las barreras mentales deberían ser abolidas.

  Mentrimentres, una salutació cordial i la meua simpatia pel seu interés. I endavant les atxes.

Hay 9 Comentarios

Quizá no sea tan sorprendente que un periódico que se escribe en castellano no tenga muchos blogs en otros idiomas. Sí, es un periódico español, hay más idiomas en España que el castellano, pero la lengua del periódico (salvo un suplemento cultural a la semana en la edición de Cataluña) es la que es. No lo he mirado, pero... ¿cuántos blogs en castellano hay en las ediciones digitales de los periódicos publicados en catalán? La cuestión sería la misma: idiomas de Cataluña (o de la Comunidad Valenciana o de las Islas Baleares) son el catalán o el castellano, pero si el periódico es en catalán... (Ojo: La Vanguardia y El Periódico tienen ediciones en ambos idiomas). Y en Cataluña también es oficial el aranés.
Por lo demás, no había visto hasta ahora ningún post en este blog y en ningún caso se me ocurriría decirle a su autor que por qué no lo escribe en castellano. Y no me parecería mal, todo lo contrario, que hubiera más blogs en catalán y en euskera y en gallego (en inglés sí que hay, que sería otro asunto).

un pas més cap a la normalitat de la llengua.
Si escrigueres en suec segur que ningú t'haguera proposat el canvi a l'anglés, pèro a la terra del conills que deien els romans encara costa una miqueta.

Ben dit.

Encara que els temes que has tractat no sempre han estat del meu interés, ho he seguit per qualcunes de les raons esmentades: és negar una realitat que hi ha una gran proporció de persones a l'estat espanyol per a les quals l'idioma habitual no és el castellà, i un mitjà de comunicació global ho hauria de tenir en compte. A més, hi ha altre grup pel els quals no és la llengua habitual però que la podem entendre (entre els quals estic jo), i em plau molt poder trobar iniciatives com aquestes. I no crec que sigui una falta de respecte, sino una prova de la voluntat d'integració d'un país pluriligüístic. I reconec que fa goig llegir-ne de tant en quant unes paraules en aquest llengua, encara que no sigui la meva habitual.

PS: El mateix val per a mitjans finançats per institucions públiques (com TV3 com a principal exponent), també hauria de tenir en compte que no tota la població de Catalunya és catalanoparlant i no demonitzar el castellà.

Molt ben dit Joan. Però ara també hi tens competècia... A la secció digital de Catalunya, des de fa poc és veritat, hi ha un blog en català de Maiol Roger (molt menys interessant, això també és veritat!). Resulta sorprenent que el primer blog de El País en català sorgís de la edició valenciana. Amb un parell d...
Salutacions

Soc català y m'agrada veure als teus escrits en un diari espanyol, andavat y moltes gracies.

Gràcies per no canviar d'idioma. En un món cultural tan mesquí com el nostre, molts ho fan perquè es pensen que, si són llegits per gatets i gossets, la seua literatura serà més "universal". Qui no siga capaç d'apreciar la teua prosa perquè està escrita en català, doncs que n'aprenga, de català i, de passada, d'ètica.

un sexto

Ben dit, Joan.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Notes Públiques

Sobre el blog

Entre el qui escriu abocat al balcó de la realitat –l’escriptor de periòdics, ara convertit en blogaire- i aquesta mateixa realitat hi ha una distància lleu però inexorable. Aquest decalatge requereix traducció en ambdues direccions: cap a fora i cap endins. El traductor, amb el seu teclat, transforma la realitat i hi és transformat, al seu torn. I el lector està convidat a l’espectacle.

Lee este blog en castellano »

Sobre el autor

Joan Garí

Joan Garí (Borriana, 1965) és escriptor. Es va donar a conéixer amb l’assaig La conversación mural, amb el qual va obtindre el premi Fundesco (Madrid, 1994). De llavors ençà ha publicat diferents títols, com ara La balena blanca, Història d’Amèrica i Viatge pel meu país. Té un blog dedicat a la crítica de llibres: www.oficidelector.blogspot.com

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal