¿Por qué empezó jugando regular en su semifinal Na Li, la primera finalista china en un grande? “Porque estaba nerviosa: no dormí bien anoche, me despertaba cada hora. Mi marido roncaba mucho”. ¿Qué le llevó a superar ese mal momento y a salvar un punto de partido contra la danesa Wozniacki, la número uno? “El dinero que gano por pasar a la final”. Todo eso, además de negar que fuera el día de su quinto aniversario de boda, dijo la número 11 nada más terminar su semifinal del Abierto de Australia.
El éxito de la china es importantísimo para el negocio. Ávido de triunfar en Asia, el tenis extiende sus redes por China desde hace años y a través de contratos comerciales, nuevos torneos de primer nivel y decenas de pequeñas citas de categoría inferior. Al mecanismo del dinero, sin embargo, aún le faltaba la tuerca fundamental para engrasar la maquinaria: un jugador o jugadora que animara al público local, movilizara a las marcas y excitara a los patrocinadores. Na Li o Li Na es esa mujer. Lleva un romántico corazón tatuado en el pecho, pero bien pudiera haberse puesto una cobra. Juega igual, lanzando andanadas de la misma forma que una serpiente catapulta su cabeza en busca de la presa.
La china, de 28 años, contesta a las preguntas con una sinceridad brutal, mezcla de su personalidad y de un inglés peculiar que no le permite esconder con palabras sus pensamientos. Cinco preguntas para conocer parte de su vida. ¿Por qué ganó a Azarenka, una de las favoritas? “Porque soy mejor”. ¿Es su marido un buen entrenador? “Hasta ahora, sí”. ¿Él manda en la pista y usted fuera? “Ya me gustaría. Tiene todo el control”. ¿Por qué le va bien a usted? “Porque, normalmente, las mujeres no trabajan tan duro como yo”. ¿Por qué se separó del sistema deportivo estatal para trabajar por su cuenta? “Porque si estás en el equipo nacional no te tienes que preocuparte de nada. Pagan el billete de avión, reservan el hotel, te buscan un entrenador. Lo hacen todo por ti. Ahora, si tengo ganas de vaguear, si quiero descansar, con mi equipo, puedo decirlo. Antes, no podía hacer muchas cosas como un individuo, éramos un equipo”.
Hace una semana, en Sidney, Ni La, que llegó a estudiar dos años de periodismo, ganó el torneo tras derrotar a la belga Clijsters, la gran favorita en Melbourne. Aquí, su receta. “Cuanto más pienses en una pista, más fallarás. No pienses. Concéntrate. Juega”.
Hay 6 Comentarios
A los enfurecidos "culturetas" Jordi y María les indico que en un blog de tenis no nos importa en exceso la falta de fidelidad del periodista a la filología o antropología asiática, que por otra parte en ningún modo están atacadas en el artículo, ya que se explica las dos maneras de llamar a la tenista.
Yo he visitado China 3 veces, residiendo unos dos meses, y nunca me ha surgido el tema del orden de nombre y apellido como básico.
Por tanto aplacad los ánimos y dejadnos a los aficionados que disfrutemos con el nacimiento de una nueva estrella femenina del tenis, a la que muy probablemente no se le denominará ni Na ni Li, sino la China.
Y gracias a Antonio que nos informa sin atacar a nadie.
Publicado por: Skerch | 29/01/2011 18:00:50
Jordi,Marìa:¿os habeis enterado de cómo quiere la tenista de China que se la llame?independientemente de lo que vosotros considereis que es lo correcto?.¿para cuando vuestras disculpas con el periodista?A todos se nos calienta la boca con mucha rapidez,y tenemos la descalificacion,personal o profesional para con otro rauda y veloz.
Saludos
Publicado por: pasaba por ahí | 29/01/2011 12:33:14
¿Na Li? Su nombre es Li Na. Uno querría pensar que alguien que llega a ser periodista de El País es respetuoso con el nombre de las personas y no se los inventa porque le da la gana.
Publicado por: María | 29/01/2011 9:16:28
¿Quiénes son Na Li o Ni La? ¿De verdad que es imposible encontrar a alguien que pueda escribir un nombre asiático sin cambiar el orden del apellido y nombre o sin mezclar apellido y nombre? ¿Acaso se llama el autor de este artículo Mateo Juan José? Esta jugadora se llama Li Na. Lo demás es no respetar el nombre de una persona asiática. Vaya muestra de insensibilidad cultural la de este "periodista". Y por cierto, sorprenderse de la honestidad de un asiático hablando en inglés es no saber nada de nada sobre Asia.
Publicado por: Jordi | 28/01/2011 16:11:28
Vaya carácter! Dentro y fuera de la pista...
Publicado por: MarcL | 28/01/2011 1:08:54
Es mas correcto llamarla Li Na, no Na Li. Su apellido es Li, y en China los apellidos van primero.
Publicado por: Antonio | 27/01/2011 15:00:59