Los mismos técnicos que vieron despuntar con 16 años a Rafael Nadal, que conocieron el fenómeno de Michael Chang o el de Boris Becker y tantos otros, explican que la razón principal del cambio se encuentra en el gimnasio. Nunca exigió tanto el tenis del cuerpo de los tenistas. Nunca hubo en la pista un despliegue mayor de potencia y fuerza bruta. Nunca requirió el deporte de la raqueta un saque tan terrible, una movilidad tan exagerada, una capacidad física tan grande para volcarse sobre la pelota y devolver los kilos de energía que genera el contrario después de horas y horas levantando pesas.
Es el tenis fuerza. “Hoy, lo que hace la diferencia, es la potencia de los golpes”, decían allá por 2009 y 2010 en el grupo de Fernando Verdasco, que por entonces despegaba hacia las alturas del top 10 gracias a extenuantes sesiones de pesas. Hoy, agotado el hombro de tantos saques por encima de los 200 kilómetros por hora, Roddick es un tenista en retroceso. No es descartable que un competidor con su ahínco, capaz de clasificarse ocho años seguidos para la Copa de Maestros, vuelva a dejarse ver por la planta noble del circuito. Lo haría, sin embargo, con más de 30 años, sin adolescentes que le pelearan el puesto. Para su deporte, preocupante.
Hay 9 Comentarios
Doy por sentado que "al cierre de 2010" no estaban en el top 100 ni Tomic ni Harrison ni Raonic, aunque me da la sensación de que Raonic sí que estaba. En cualquier caso, yo confieso mi debilidad por Harrison. No tengo motivos para ello, porque Dimitrov tiene mucha más clase, Raonic le da mil vueltas en cuanto a cabeza y Tomic tiene más talento. Pero hace mil años vi un reportaje sobre él y su hermano, cuando todavía eran unos canijos y estaban en la Academia de Nick Bollettieri. Después de eso decidí seguirle la pista y supongo que me hizo ilusión ver cómo progresaba hasta llegar a convertirse en un pequeño atisbo de esperanza para el entristecido tenis norteamericano. Tiene mucho que aprender y todavía más carácter que dominar, pero me gustaría verle haciéndose un hueco entre los mejores de este deporte. Ya veremos qué le depara el tiempo! Yo voy a estar muy pendiente de todos ellos.
Publicado por: adriana | 17/09/2011 19:41:25
Entonces se convertirá el tenis sólo en una lucha de fuerzas ? boxeo sin guantes con raquetas y cuerpos esculpidos?
no creo que nos guste , apreciamos la elegancia e inteligencia de Federer la estrategia y valentia de Nadal los saques precisos de Roddick y para eso hace falta cabeza , entre los jóvvenes me gusta Guilbis pero no es muy constante.
Publicado por: elomiro | 23/08/2011 15:01:28
A bote pronto entre los cien primeros jugadores, con 22 años o menos cuento a Dolgopolov, Raonic, Dimitrov, Tomic y Harrison, y me dejo alguno seguro. Creo que Raonic, sin lesiones, será número uno más temprano que tarde.
Pero es cierto que hace diez años tres de los cinco primeros (Safin, Hewitt y Ferrero) tenían menos de 22, y Federer y Roddick (sin haber cumplido los 20), estaban entre los veinte mejores.
Publicado por: Alejandro | 23/08/2011 12:31:01
Mira este escándalo de Mourinho con Cesc y Messi en Madrid
http://doiop.com/Mourinho
Publicado por: Olga Rodregez | 23/08/2011 10:05:35
Milos Raonic?!
Publicado por: Carlos | 23/08/2011 1:30:43
Estoy de acuerdo. Sobre todo en el terreno femenino... pero con la falta de apoyo, en general, a esta disciplina y en particular en España, ¿qué vamos a pedir?
En la categoría masculina... en los challenger veo mucho más veterano intentando aferrarse al ranking con uñas y dientes que jóvenes promesas
Publicado por: Chris | 22/08/2011 19:32:12
Obviamente, cuando no estén los actuales.
Publicado por: Tercerola | 22/08/2011 19:29:48
¿Y en el panorama español? Terrorífico
¿Y más específicamente en el de mujeres en Espańa? Peor aún.
No parece probable que podamos tener algún tenista entre los 30 mejores en los próximos 15 años.
Publicado por: Tercerola | 22/08/2011 19:28:03
Creo que se les olvida Harrison. Para mí sólo tiene un problema que se cura con el paso del tiempo: juventud e inexperiencia. Le veo en el top 5 en menos de cinco años... incluso me arriesgaría a decir número 1
Publicado por: Chris | 22/08/2011 16:51:55