¿Cómo es realmente Novak Djokovic? La final de Roland Garros, llena de tensión, lleva a los dos protagonistas y a sus respectivos equipos a exteriorizar sus emociones como nunca. Tras su impresionante 2011, el número uno se quita la careta que contuvo el curso pasado sus inquietudes, y exterioriza sus sentimientos. Igual que se ve al Rafael Nadal de siempre, con sus gritos (“¡Vamos!”), sus celebraciones (bíceps comprimido, puño al aire) y sus fauces abiertas enseñando dientes como sables, también aparece un Nole distinto y doble. El caballeroso y el arisco.
En un escenario del máximo prestigio, con un título grande en juego, Djokovic toma una decisión que le retrata como un caballero: contraviniendo el criterio del juez de silla, que quiere que se repita un peloteo, le concede el punto a Nadal porque considera que ya no tenía opciones de disputarlo cuando un juez de línea se equivocó al gritar durante el intecambio. Sorprendentemente, ese mismo tenista exquisito con su contrario, al que siempre piropea en público, es durísimo consigo mismo, provoca abucheos, se castiga por sus fallos: tira una raqueta al suelo, rompe un banquillo a raquetazos y se ríe abiertamente, nadando en ironía, mientras mira a su banquillo. Todo en el mismo partido.
El pulso también se traslada a los equipos. Hace tiempo que las dos esquinas, la del español y la del serbio, se miran de reojo. Los padres de Djokovic consideran que las instrucciones que le da Toni Nadal a su pupilo, contrarias al reglamento, son constantes, y así se lo hacen saber con gestos al juez de silla (“Habla, habla”, dicen abriendo y cerrando las manos). En el banquillo de Nadal, rebosante de puños cerrados, no pasa desapercibido que los contrarios son ruidosos, que no entienden de etiqueta, y que su comportamiento se acerca más al de un ultra de fútbol que al de un aficionado al tenis. Los Nadal aplauden puntos del rival, admiran lo que puede hacer su contrario, aprecian con educación de buen aficionado lo que hay enfrente. Los Djokovic se levantan encima de la silla, abriendo los brazos, cuando su hijo gana un peloteo con más de 40 golpes.
De alguna manera, el número uno, tenista brillantísimo, bebe de dos fuentes. En su interior habita un campeón amable y educado, capaz de saludar uno a uno a todos los Nadal horas después de haber perdido la final del Abierto de Estados Unidos 2010, sin escatimar abrazos ni sonrisas. Un tipo extravertido, cantarín, amable y chistoso. Cuando sus ojos miran al banquillo, sin embargo, hay algo que se enciende en su interior, llama ardiente que incendia los partidos, un reflejo de campeón que se revuelve ante la derrota. Sus retinas se llenan de gestos, gestos devuelve él a su banquillo. Entonces, su maravillosa raqueta triunfa o acaba destrozada y rota, tirada por los suelos.
Hay 26 Comentarios
Los verdaderos impresentables son quienes se permiten insultar y opinar barbaridades sobre dos deportistas extraordinarios desde sus fobias y sus miserias, eso si es lamentable.
Publicado por: alice | 13/06/2012 8:41:04
Pues a mí tampoco me parece tan mal que Djokovic destroce su raqueta, por algo es suya, y entiendo que en la rabia del momento, te salga un gesto así, al igual que Nadal celebre los puntos que ha perdido el otro, son humanos, y los nervios están a flor de piel (y no es para tanto).
Lo que me encantó de Nole fue el punto que le concedió a Nadal (y que felicita los puntos del otro), fue todo un caballero, cuando hubo un punto de Djokovic que Nadal se quejó a posteriori que había salido fuera.
Publicado por: Andúril | 13/06/2012 0:39:25
Fabian, estás cayendo en el insulto y eso no te honra. Tampoco la forma en que argumentas: no fui yo quien estableció la comparación de Nadal con Djokovic o con Andy Roddick, si no tú. Tan solo dije lo obvio: la categoria de Nadal como tenista requiere un comportamiento más adecuado en la cancha de tenis, unos mejotes modales
Publicado por: geatwarrior | 13/06/2012 0:34:38
Ahora resulta que Djokovic no celebra los puntos cuando el rival falla, ni tiene actitudes de "macho-man" cuando gana un punto, mirando a su palco, cerrando el puño, apretando los dientes... ni mencionar cuando se rompió la camiseta como Hulk Hogan. LOL. Con la misma bara que medís a Nadal, eso también son actitudes chulescas. Aunque yo lo veo más como una manera de infundirse ánimos. Lo verdaderamente deleznable es dedicarte a romper raquetas y mobiliario de la pista, como un animal. Deploráble, bajo todo tipo de lupa.
Publicado por: Fabian. | 12/06/2012 23:28:59
Sacarse los calzones o limpiar la pista, no tiene ni punto de comparación con comportarse como un animal desbocado, rompiendo raquetas y el mobiliario del torneo. Los anti-nadalistas tienen la misma imparcialidad y objetividad que un tribunal iraní. Y sí, geatwarrior, es patético. Sigue haciendo el ridículo y tragando saliva. 11 Grand Slams.
Publicado por: Fabian. | 12/06/2012 23:23:30
Nadal es una persona modélica fuera de la pista pero su comportamiento dentro de la pista deja mucho que desear. Es un "bully", que parece que en vez de saltar a la pista salta a un cuadrilátero como un púgil, siempre intentando intimidar al contrario. Su lenguaje corporal, siguiendo la estela de Hewitt, es chulesco y sus aspavientos cuando gana puntos incluso con fallo del rival son de mal gusto, al menos para los que como yo, añoramos un tenis elegante y mesurado como el de antaño.
Publicado por: saqueyvolea | 12/06/2012 22:51:21
Nadal ha increpado a Carlos Ramos (arbitro) por una decisión, diciendo incluso que no jugaba más y se iba de la pista (cual niño mimado). En esta final se quejó de la lluvia. Nunca aplaude un punto a un adversario (cosa que Djoko sí lo hace), pero celebra sus fallos como si hubiera anotado un gol. Forofismos nacionalistas los justos, ni Djoko es el diablo ni Nadal un ángel. En todo caso, ambos se quedan muy detrás de Federer en cuanto a educación y principalmente al tenis.
Publicado por: Pedro | 12/06/2012 22:38:08
Djoko es un muy mal ejemplo para los ninos que estan empezando en el tenis. Cómo le explico a mi hijo de 6 años que romper la raqueta cuando pierdes está mal, si es lo que hace el número 1? En mi opinión a este tipo de deportistas se les debería poner sanciones graves por falta de deportividad. Nadal es un caballero de los pies a la cabeza y un ejemplo para todos por su deportividad e increíble palmarés. Muchísimas gracias Nadal por todas las alegrías que nos das y por poder sentirnos orgullosos de un señor.
Publicado por: Ingo | 12/06/2012 21:53:15
¿Patético, Fabian? ¿Acado he dicho alguna falsedad? Lo patético es pensar que "mal de muchos consuelo de tontos". Que jugadores o deportistas en general actúen de manera poco elegante o incluso violenta no resta un ápice el sentido de mi comentario: Nadal debería ser más educado y considerado en la cancha de tenis.Tiene ejemplos donde mirarse fuera de nuestro país (Agassi, Federer, Sampras, Borg) y dentro (Jumeno, Orantes, Santana).
Publicado por: geatwarrior | 12/06/2012 21:33:33
Es increible que se mezcle el deporte y actitudes con una procedencia . Solo eran dos chicos jugando al tenis de diferente caracter, que mas da como son los parientes. Sobre sus manias, que hagan lo que les de la gana sin ofender. Fue un gran espectaculo gracias a los dos.
Publicado por: elomiro | 12/06/2012 21:31:35
geatwarrior, patético tu intento de empatar a la desesperada. Andy Roddick solía colocarse las bolas (no precisamente las de tenis), y nadie se escandalizaba. Pero claro, Roddick no tiene un palmarés como el de Nadal, con el que despertar en envidias. En todo caso colocarse el calzón y limpiar líneas, jamás será comparable con comportarse como un neanderthal, rompiendo raquetas y mobiliario.
Publicado por: Fabian. | 12/06/2012 21:16:40
Nadal necesita aprender modales en la cancha de tenis, un jugador de su categoría no puede permitirse los malos hábitos a que nos tiene acostumbrados: acomodarse el slip entre punto y punto (no solo por detrás, en ocasiones tambien la parte delantera), barrer líneas como un poseso y estar perennemente cabreado como una mona.
Publicado por: geatwarrior | 12/06/2012 20:51:31
Y cuando John McEnroe rompía raquetas e insultaba a los jueces y al público... ¿cuál era la razón antropológica? ¿Que era heredero de alguna familia de sanguinarios que luchó en la Guerra de Secesión? Esta manía de los periodistas de ejercer de psicólogos baratos para buscar claves nuevas en los deportistas de élite es hilarante. Les recomiendo que se limiten a analizar al deportista y a lo que exhibe sobre la cancha, puesto que es la única certeza. Todo lo demás son especulaciones de barra de bar. Es una pesadez comprobar cómo cada vez que aparece Serbia hay una tendencia xenófoba a vincular cualquier comportamiento o actitud con la guerra de los Balcanes. Es como si ahora en Europa nos acusaran de la magnitud de nuestra crisis por la magnitud de la tragedia humana en la Guerra Civil.
Publicado por: Juan | 12/06/2012 19:47:12
¿Qué pasa aquí? ¿Son ganas del periodista de revolver la sartén (como decimos en mi pueblo) para tener algo de que escribir? ¿No tenemos miles de ejemplos en tenis y en prácticamente todos los ámbitos de la vida del bueno, educado y del malo, arisco pero que son grandes trabajadores en cualquier caso? ¿Volvemos a traer a McEnroe - Borg, McEnroe - Lendl, los educados suecos frente al 'enfant terrible' Becker? ¿No recordamos a Nastase y todo lo que hacía en los setenta? Hala, un tema muy gastado y del que estamos un pelín hartos. Claro que Nadal - Federer era desde este punto de vista un poco aburrido. Los dos son buenos chicos, educados, sencillos y majos. Ahora ya tenemos algo extradeportivo de lo que hablar. Por cierto, el grito de alegría que solté cuando Djokovic mandó la pelota fuera en el segundo servicio definitivo se oyó tres pisos más abajo y en las oficinas de enfrente de casa.
Publicado por: fer | 12/06/2012 19:12:53
VIVA NOLE!!! #1
Publicado por: Myriam | 12/06/2012 18:47:31
Los serbios nunca miraron con inferioridad a los otros pueblos balcánicos, aunque sí pensaron que Serbia tenía más territorio que la actual. Los croatas (estoy casado con una) tampoco fueron unos "beidotos de Dios" ni durante las guerras de los 90, ni durante la II GM. Pavelic, enterrado en Madrid cortesía de nuestroe xcelso generalísimo, dejaría en aprendiz a más de un autócrata o dictador, s/ los casos, que para eso tenemos una Real Academía de la Historia...
Publicado por: Ciberke | 12/06/2012 18:23:30
Para nada de acuerdo con el articulista, ni por supuesto con los comentarios anteriores. Deporte y solo deporte. Ni el mas frío es inmune a un momento de excitación por ganar o perder, ni el mas extravagante, visceral o incluso antipático deja de ser educado con su rival cuando saben que lo estan viendo millones de espectadores. Ni lo uno, ni lo otro, y mucho menos querer hacer un estudio psiclógico y social del personaje por estos detalles. Djokovic y Nadal son fuera del deporte Rafael y Nole, y ahí son dos desconocidos. Ahí está su verdadera personalidad. Lo otro es deporte y solo deporte.
Publicado por: antonio | 12/06/2012 18:16:49
Creo que ambos con buenas formación dieron un curso de total rendimiento, se contabilizaron golpes magistrales. Sencillamente grandes los dos. Lo demás es ganas de crear prensa amarila. Mis respetos por los DOS.
Publicado por: cursos de contabilidad | 12/06/2012 18:14:18
san, de no ser por la lluvia que empantanó la pista e hizo que las bolas fueran más pesadas, Rafa habría ganado en 3 sets seguidos. Suerte con tu frustración.
Publicado por: Fabian. | 12/06/2012 18:13:52
La familia de Djokovic deja bastante que desear. Leí en la prensa francesa, que el domingo, tras la suspensión del partido y cuando Djoko estaba en racha, su familia brindaba con champagne diciendo que "djoko ya había encontrado el camino de la victoria", mientras los jugadores estaban en las duchas. Nuevos ricos.
Publicado por: Fabian. | 12/06/2012 18:12:25
a rafa lo salvo la lluvia ,tenia una diarrea imparable y veia un mal final
Publicado por: san | 12/06/2012 18:12:21
Así que, Miguel Antonio Gualteros , según tú el comportamiento de la familia de Djokovic se debe a algo maligno que hay en los serbios. Hum.... por esa regla de tres (banal, por supuesto) los españoles deberíamos ser unos demonios. Es más, creo que no hay ningún pueblo sobre la Tierra que pueda decir que llege "inmaculadamente concebido" en ese aspecto de la violencia. Por otra parte, me he reído con su comentario tan... cómo decirlo, ¿estúpido?
Publicado por: Pakito | 12/06/2012 17:50:57
Nole es joven y temperamental, pero excepcional como tenista. Es su entorno humano y familiar lo desagradable, lo antisocial. Para entenderlo, hay que volver la memoria a lo que los serbios perpetraron contra los otros pueblos balcánicos, a los que consideraron inferiores y exterminables por ellos. De esa brutalidad, hay evidentes signos en los Djokovic y, a veces, atisbos de ella en Nole, en quien, por lo demás, abundan los buenos detalles, abrumadoramente mayores que los destellos de prepotencia. "Uno es uno y sus circunstancias", decía Ortega y Gasset.
Publicado por: Miguel Antonio Gualteros | 12/06/2012 17:43:23
Nole, Djokovic en saber estar en la pista, educación y como deportista completo no le llega a la suela de los zapatos, como por aqui se dice, o no llega a la altura del piso como escuché en Cuba, ni a Federer ni a Nadal. Ni a muchos otros jugadores del actual circuito. Tal vez fuera de pistas sea ese tipo estupendo que aqui se quiere vender (lo del punto "concedido" es una anécdota cumplida en otras ocasiones por otros jugadores, entre ellos Rafael, con creces). Es un tipo con mil y un defecto y tan soberbio como jugador como soberbio e imfumable como persona.
Publicado por: ni a la suela | 12/06/2012 17:38:07
El Nole "campeón amable y educado..." el europeo, el otro el serbio de toda la vida. Triste pero es así. Y si no que se lo pregunten a los bosnios de Sarajevo.
Publicado por: Realista | 12/06/2012 17:36:02