Federer y Edberg, en un entrenamiento de este invierno.
A los 32 años, Roger Federer sigue teniendo hambre de tenis, sed de títulos, estómago para digerir cambios. Stefan Edberg, campeón de seis grandes, le acompañará como su técnico durante al menos diez semanas de 2014. El suizo se junta así con su “héroe de juventud”, un tenista que compitió siempre desde el talento, colgado de su saque y sus voleas, volando en la red a la caza de sus triunfos más hermosos. Que el ganador de 17 grandes le haya elegido no solo revela su deseo de seguir peleando, sino las formas con las que ambiciona hacerlo: yéndose hacia adelante, con una propuesta agresiva, probablemente el único camino que le queda a un tenista brillantísimo que ya no tiene piernas para aguantar desde el fondo a Novak Djokovic, Andy Murray y Rafael Nadal.
Federer se pone en manos de Edberg, que a buen seguro estará pendiente de la espalda del suizo, de la que dependerá toda la propuesta: los músculos ya mediatizan la propuesta del suizo, y sin un saque que catapulte el asalto de la red es imposible sobrevivir en una época en la que la velocidad del juego se ha multiplicado. Hoy, Edberg se vería una y otra vez sobrepasado por restos como misiles en su marcha hacia la red. De su capacidad para ayudar a Federer a identificar con qué pelotas subir, con cuales aguantar y cómo utilizar el revés cortado dependerá el éxito de la nueva dupla.
La asociación, además, refuerza una tendencia en el circuito. Si ya está consolidado el equipo que forman Andy Murray e Ivan Lendl, Novak Djokovic ha anunciado la contratación de Boris Becker, Richard Gasquet la de Sergi Bruguera, y Kei Nishikori la de Michael Chang... nunca hubo tantos jugadores de éxito en los banquillos del circuito, y nunca destacó tanto por comparación que hubiera un campeón que no tocara nada en su equipo. Hay baile de sillas en la ATP, y Rafael Nadal, el número uno, no toca nada. Como diría Toni, su tío y entrenador: “Si no está roto, no lo arregles”.
Hay 2 Comentarios
Lo que siempre admiro de Federer, igual que de Nadal, es la humildad. Nunca le he visto despreciar ni reírse de un contrario, siempre generoso y respetuoso en las pistas, algo que muchos ya quisieran para sí.
http://interesproductivo.blogspot.com.es/2013/07/veinteaneros-son-duenos-de-empresas.html
Publicado por: Robertti Gamarra | 28/12/2013 12:13:09
Nadal no debe tocar nada porque no hay que tocar lo que funciona. Federer ya está mayor y va a ganar bien poco a partir de ahora haga lo que haga porque la edad no perdona. El que me preocupa es Andy Murray que se ha echado nueva novia http://xurl.es/ch3vj y no parece que sea la mejor influencia para un tenista :-(
Publicado por: Loli | 28/12/2013 11:50:05