Las citas frustradas de Nadal y Federer

Por: | 28 de marzo de 2014

Hace un decenio que Rafael Nadal y Roger Federer se enfrentaron por primera vez. Pasó en Miami. Ganó por doble 6-3 el español, que no era uno de los treinta mejores tenitas del planeta, y cedió el número uno. Desde entonces, los dos tenistas han tejido una rivalidad planetaria que ha marcado el tenis y ha permitido que su deporte trascienda a su público habitual, hasta atraer a quienes veían en el contraste de estilos (zurdo contra diestro, guerrero contra gentleman, restador contra sacador, especialista en arcilla contra especialista en hierba y cemento…) un espectáculo similar al que pudiera ofrecer el mejor teatro. Federer y Nadal llevan diez años persiguiéndose a lo largo y ancho del planeta. Han jugado en hierba, tierra y cemento. Manda el español 23-10. Y, sin embargo, tras tanto tiempo, abundan las citas frustradas. Esta es la lista de sus desencuentros.

Nueva York. Los dos rivales han jugado todas las finales grandes menos una. Les vio jugar la arcilla de Roland Garros (4-0 para el español), la hierba de Wimbledon (1-2) y el cemento del Abierto de Australia (1-0, para un 6-2 global en partidos decisivos grandes para el mallorquín). Varias veces se asomaron a las semifinales del Abierto de EEUU en zonas opuestas del cuadro. Varias veces soñó la organización con cruzarles en el partido decisivo, lo que probablemente habría deparado la audiencia más grande jamás vista para un partido de tenis. Novak Djokovic y Juan Martín del Potro frustraron la cita en distintas ocasiones. Por ahora se les resite una cita atractiva como pocas: la sesión nocturna de La Gran Manzana.

El dobles. ¿Es una locura pensar en los dos rivales compartiendo equipo? Hubo un intento, allá por 2006 Se intercambiaron mensajes de texto. Finalmente, la oferta de aquel joven Nadal no fue aceptada por Federer, y con eso se frustró una fotografía histórica que solo se ha dado en exhibiciones con fines solidarios. Ahora, con tantas batallas compartidas y menos carrera por delante que por detrás... ¿quién sabe?

La Copa Davis. Logroño soñó con un Nadal-Federer en la primera ronda de la Copa Davis de 2010. Eran otros tiempos. Como Stanislas Wawrinka aún no había dado el salto competitivo que ha convencido ahora al campeón de 17 grandes de volver a la lucha por La Ensaladera, el encuentro se vio doblemente frustrado. No viajó Federer. Tampoco Nadal. España eliminó a Suiza con David Ferrer a los mandos. Tampoco se dio el partido en la primera ronda de 2007.

Los Juegos Olímpicos. Es el otro gran escenario que no ha disfrutado de los dos mejores tenistas del siglo XXI. El suizo y el español coincidieron en los Juegos de Atenas 2004, donde Nadal no disputó los individuales, y en los de 2008, donde el mallorquín se alzó con el oro individual y el de Basilea con el de dobles (junto a Wawrinka). James Blake, que dio la sorpresa en cuartos de 2008 contra Federer, y una lesión de rodilla, que impidió a Nadal acudir a los Juegos de 2012, frustraron un cruce con el que soñaban los jerarcas del tenis, al que siempre se mira con sospecha en la cita olímpica, tanto dinero mueve. Los dos tenistas tienen subrayada en rojo la cita de los Juegos Olímpicos de Río 2016. ¿Última parada de la rivalidad de las rivalidades?

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ojo de halcón

Sobre el blog

Un ojo de halcón para mirar al tenis, compartir historias y hablar sobre un deporte que de enero a diciembre inunda la libreta de héroes, villanos, partidos y detalles.

Sobre el autor

Juan José Mateo

es master en periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid / El País, redactor de la sección de deportes y cubre los Grand Slam.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal