12 jul 2013

Despedida. Y cierre.

Por: José María Izquierdo

El Ojo izquierdo, Una revista de prensa en absoluto neutral, empezaba su andadura el 22 de febrero de 2010. Un día antes, en el periódico, el neonato catavenenos explicaba el porqué de su aparición. Lo contaba así: “Preguntas de juegos recreativos: ¿La extrema derecha republicana, la de Sarah Palin y los Tea Party, sigue las consignas de la ultraderechista cadena Fox y sus cavernarios comentaristas, o es más bien al revés, que aquéllos y los potentes grupos económicos y religiosos que representan son quienes pagan y los voceros se limitan a ganarse su apetecible salario? ¿Es el Partido Popular quien sigue las consignas de la miríada de comentaristas y gurús reaccionarios que pueblan la prensa, radio y televisión patria, o Génova, FAES y los centros autonómicos peperos mandan papelitos (y subvenciones) que diligentemente recogen sus altavoces mediáticos? El resultado, o así lo cree quien esto escribe, es un panorama aterrador, con fanáticos sin reciclar llenando papeles, micrófonos y pantallas con un monocorde discurso antidemocrático, en ocasiones al borde del fascismo. Ladran, pero muerden”.

En vista de lo cual, este humildísimo bloguero adelantaba cuál iba a ser su labor y qué ánimos traía en el morral: “A primera hora de la mañana, en ELPAÍS.com, de lunes a viernes (…) les contaremos qué dice la alegre muchachada. Les mostraremos desnudos y les describiremos sus sapos y sus culebras, porque su virulencia, su brutalidad, no son creíbles si no se tocan, si no se comprueba su acrimonia con nuestros propios sentidos. Así sabrán cómo sermonea y manipula Pedro J. Ramírez, reza Juan Manuel de Prada o fascistea Alfonso Ussía. Y si algún día hay tiempo y fuerzas, a lo mejor también alcanzamos a transcribir a Jiménez Losantos o a César Vidal, e incluso a algún minino de la tele digital o alguna rata del subsuelo bloguero ultraderechista”.

Casi tres años y medio después, El Ojo izquierdo se despide de sus sufridos y perseverantes lectores en El País. ¿Ha cumplido sus compromisos el catavenenos? ¿O ha resultado, como todos, un embaucador que solo pretendía robarnos el corazón con falsas promesas? Si echamos la vista atrás, ¿nos mintió, nos engañó? Quiero creer que al menos el esfuerzo y la constancia en el cumplimiento de la misión habrá compensado la falta de pericia del autor. Que su dedicación y sus muchas horas de madrugada habrán servido para mitigar la decepción por la escasa calidad del escribiente.

Y ojalá haya servido, como el autor se propuso, para darles a conocer a ustedes qué desechos se sirven en determinados platos, qué piltrafas se degustan en cocinas que presumen de educadas y liberales. ¡Qué no vería en esos pucheros el vigilante Chicote! Cuánta bazofia degluten –y algo tienen que hacer con ella- estos apóstoles de la bondad y el amor mutuo, tantas veces bendecidos por su dios. Habrá quedado claro, o eso espero, “cómo sermonea y manipula Pedro J. Ramírez, reza Juan Manuel de Prada o fascistea Alfonso Ussía”. Entre otras grandes firmas que han ido apareciendo en estos más de 40 meses, desde la viscosa multipresencia de Marhuenda, a la reciedumbre legionaria de Alfonso Merlos o al descubrimiento de extraños seres mitológicos –sin catalogación oficial- como Salvador Sostres. Ellos seguirán, qué le vamos a hacer, pero ustedes ya les conocen –o eso creo- un poco mejor. Les costará más el engaño, la superchería, harán menos daño sus insultos o sus infamias.

Sí puedo decirles, al menos, que para el catavenenos ha sido todo un lujo contar con ustedes. Saber que por las mañanas, al encender el iPad o el ordenador, iba a tener unos mensajes –de apoyo, de crítica- al trabajo de la noche anterior es un premio difícilmente restituible. Prefería, claro, los halagos a los vituperios, ay, debilidad humana. He pretendido –y creo haberlo logrado- que el blog fuera un espacio de libertad donde razonables y obtusos  -la viña del señor, ya se sabe- tuvieran la oportunidad de mostrarse tal cual son: inteligentes… o en su salsa. Ellos solos, como los cornetas, se han mostrado desnudos ante ustedes.

Pero todo tiene un final. No quiero llegar al envenenamiento o al cansancio y tampoco que ustedes lo sientan en carne propia. Mejor dejarlo así, con el animalito vivo y correteando por ahí… ¿No les parece? Quién sabe si en algún momento este Ojo Izquierdo, entonces gazapo y hoy nervudo veterano, no vuelve a este lugar con algún motivo determinado. Amigos habrá que me digan que no es éste un buen momento para dejar de esnifar pegamento: Bárcenas, Rajoy, Cospedal, Ruz, Gómez de Liaño… Pues quizá no lo sea. ¿Pero cuándo lo es? Éste era el plan de ruta que me había fijado y me obligo a acatarlo.

Mi agradecimiento a todos ustedes. De manera muy especial, como es lógico, a los habituales, fijos o con contrato temporal. Evítenme la cita personalizada, que ellos y ellas saben perfectamente quienes son. Lástima que no hayamos podido tomarnos un café en una sombreada terracita y charlar de nuestras cosas en persona, tal y como hacíamos aquí cibernéticamente.

Por lo pronto, el Ojo no muere, porque continuaré con ustedes, si persisten en el error de querer seguirme, en el Hoy por Hoy de Pepa Bueno en la cadena SER, tal y como hasta ahora, a partir del mes de septiembre.

Y esta modesta firma podrán leerla, si así lo quieren, durante el mes de agosto en El País, de vuelta con algunos espectros.

Gracias, también, a este diario y muy en especial a su director, Javier Moreno, y al director adjunto, Vicente Jiménez, que me animaron a iniciar el Ojo y que ahora me han permitido, aunque con el ceño fruncido, a qué negarlo, que pusiéramos aquí el cartel de Fin. Extiendo el agradecimiento a todos los compañeros del periódico que me han ayudado, y mucho, a llegar a buen puerto.

Lo mismo en septiembre, si ustedes buscan entre los blogs de este periódico, mi casa, encuentran escondido a José K., que trae un humor de perros…

Ha sido un honor y un privilegio estar con ustedes todo este tiempo.

Les quiero.

José María Izquierdo, El catavenenos, 12 de julio de 2013.

11 jul 2013

Bárcenas, historia sin fin...

Por: José María Izquierdo

BARCENASFoto: Juan Medina (Reuters).

Esto de Bárcenas va a acabar con ustedes, porque tiene pinta de durar semanas, meses o años. Es conmovedor ver los esfuerzos de la Prensa del Movimiento, Francisco Marhuenda y Bietio Rubido juntos en su cruzada para defender a Rajoy de los ataques del malhadado rufián, bien que encarcelado. Hoy, por ejemplo, hasta repiten la misma portada. ¡Es tan conmovedor! Pero como dice Pedro José, que acusa –levemente, la verdad sea dicha- el golpe de La Razón del otro día, “Bárcenas no pudo actuar solo, era una pieza en el PP”. Y durante décadas, no se olviden. Pero ahí sigue el caso, y seguirá, porque el lunes comparece el ex tesorero ante el juez Pablo Ruz. Esta batalla, Soto del Real-Génova, por lo que parece, no ha hecho más que empezar.

Les decía que el caso Bárcenas acabará con ustedes porque ya les anticipo que mañana,12 de julio, hay despedida.

Seguir leyendo »

10 jul 2013

Bárcenas, esa nube tóxica...

Por: José María Izquierdo

Pues bien, aquí tenemos a La Razón y a Abc encargados de la dura tarea de salvaguardar el honor –y algo más- de Mariano Rajoy, el Gobierno y el Partido Popular. Qué dura debe ser la vida del guardaespaldas, sobre todo cuando eres bajito y de complexión más bien raquítica. El razonamiento es malo de solemnidad, pero es que tampoco tienen otro: Bárcenas es un sinvergüenza y lo que tiene que hacer es contar de dónde procede su fortuna. Y dejarse de acusaciones sin pruebas. Con la primera parte de esta defensa el catavenenos no puede estar más de acuerdo, que la honradez no parece ser la mayor virtud que adorna al ex tesorero del PP. Lo que pasa es que la catadura moral del acusador no es suficiente argumento para negar la veracidad de la acusación, máxime cuando sí hay un documento, escrito –como ya comprobaron los peritos caligráficos- hace aproximadamente quince años. ¿Hizo Bárcenas entonces unas anotaciones falsas por si década y media después…? Todo es posible, claro…Pero, ¿puede negarse el PP a que se investigue hasta el final todo este asunto?

Por cierto, extraordinario esto de los abogados. Si Javier Gómez de Liaño se hace con la defensa de Bárcenas, Pedro José tendrá un acercamiento magnífico a todos los papeles… para usarlos como sea menester. ¿O acaso entraba ya esta contratación en la charla del otro día? Se juntará con Miguel Durán –La Gaceta- que lleva el caso de Pablo Crespo, ex tesorero gallego del PP y segundo de la Gürtel, también empeñado en una guerra a muerte con la actual directiva del PP. Somos jóvenes, amor…

Seguir leyendo »

09 jul 2013

El caso de la fotocopia veraz

Por: José María Izquierdo

Tenemos hoy a Pedro José de gran estrella entre algunos de nuestros amigos porque ha entregado a la Audiencia Nacional un papel del mismísimo Bárcenas. Lo que pasa es que es el original de la fotocopia que ya publicó El País el 31 de enero, con lo que nuevo, nuevo, lo que se dice nuevo, no hay ni un solo dato. ¿Los sobresueldos a Rajoy? Ya. Los datos pueden consultarlos desde hace meses en El País,  incluso con un buscador creado al efecto. Pero está bien, como el mismo diario dice, que ya nadie podrá decir que se trata de fotocopias. Aunque no nos olvidemos de que aquellos papeles ya habían sido validados por los peritos policiales y por la Fiscalía Anticorrupción. También estaban ya contados desde entonces los abultados pagos efectuados a la cúpula del PP, incluso cuando Rajoy, Rato, Cascos, Arenas o Mayor Oreja ya eran ministros, lo que era ilegal. Veremos si Ruz investiga ahora estos papeles y estos sobresueldos.

Papelesamarillo

Y conste que aún queda por ahí otra parte del león: las donaciones ilegales de cientos de empresas al PP, sobre todo en las campañas del 93 y, muy especialmente, en la del 96, las elecciones que finalmente ganó José María Aznar.

Tela. Queda tela.

Mientras, La Razón renquea en este asunto de Bárcenas, que los pobres no saben por dónde tirar, aunque el fin es evidente: el PP, y por supuesto, Mariano Rajoy y el resto de la cúpula no sabía nada de los manejos de Luis Bárcenas Gutiérrez, bucanero solitario más malo que la quina. ¡Quita, bisho! ¿Y Abc? Ni está ni se le espera, que la culpa es de los demás, como dicen sus más conspicuos comentaristas.

Seguir leyendo »

08 jul 2013

¿Corruptos? Miren en otro sitio

Por: José María Izquierdo

Conmovedor. Justo al día siguiente de que Luis Bárcenas, ese amable señor que Mariano Rajoy nombró a dedo tesorero del PP hace apenas cinco años, y que hoy disfruta de un régimen carcelario más bien sueltecito, nos reafirmara a todo el mundo, digo reafirmara porque los papeles publicados por este diario ya lo demostraron hace tiempo, que el PP se ha financiado de manera ilegal desde hace décadas, Abc y La Razón toman dos decisiones. Una: silenciar absolutamente –esto es, ni palabra- la información de El Mundo del domingo sobre las acusaciones de Bárcenas. Y dos, para mayor recochineo, si me permiten la expresión, vendernos en primera página que el Gobierno endurecerá las penas por cohecho o que aumentará los controles para evitar el blanqueo de dinero. Siempre a sus órdenes, aquí nos tienen para lo que gusten mandar. ¿Verdad que es una auténtica vergüenza tener esta prensa? Tanto como esta televisión pública, que también silenció ayer esa información. Ya lo hemos dicho en alguna otra ocasión: si el que manda calla, ¿por qué los voceros van a desobedecer al jefe?

¿Verdad que no es posible que a La Razón no le disguste que haya una escisión en ETA?

Seguir leyendo »

Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal